Aunque no estemos hablando de la ciudad más barata de España, también hay cosas que hacer en Barcelona gratis. Si puedes permitirte una tarjeta de metro, tienes todo lo necesario para explorar la ciudad. Descubre 5 cosas que hacer en Barcelona gratis o por muy poco dinero.
Tengo que confesar una cosa: aunque he estado muchas veces en Barcelona, todavía no he visitado la Sagrada Familia por dentro. Lo siento mucho, Gaudí, pero es que con los 19,30 euros que vale la entrada con audio-guía, casi hago yo la compra de la semana.
Por suerte, aunque no estemos hablando de la ciudad más barata de España, en mi última estancia descubrí que Barcelona también ofrece posibilidades para los que estamos en economía de guerra. Si puedes permitirte una T10 (tarjeta de transporte), tienes todo lo necesario para explorar la ciudad. En esta entrada te propongo 5 cosas que hacer en Barcelona gratis o por muy poco dinero.
01 | Ver una de las mejores vistas de Barcelona desde los búnkers del Carmel – Turó de la Rovira
Situado a 262 metros sobre el nivel del mar, el Turó de la Rovira es un mirador espacio patrimonial que ofrece las mejores vistas panorámicas de 360º de Barcelona. El lugar conserva los restos de una batería antiaérea que se construyó en 1937 durante la Guerra Civil Española para defender Barcelona de los ataques de la aviación fascista. Los republicanos construyeron allí 4 cañones y varios búnkers aprovechando las vistas excepcionales desde las que se podía controlar toda Barcelona.
En la posguerra, las estructuras militares abandonadas fueron usadas para construir Els Canons, un barrio de chavolas que estuvo ahí desde los años cuarenta hasta 1990.
En el 2006, el MUHBA (Museu d’Historia de Barcelona) empezó un trabajo de recuperación de este espacio. Finalmente, en marzo de 2011, el Turó de la Rovira fue inaugurado oficialmente tras este proyecto de restauración a favor del patrimonio cultural en este lugar de la ciudad que hasta entonces había permanecido deteriorado, aislado y desconocido para la mayoría de turistas.
A principios de 2015 se completó otro trabajo de restauración y, aunque había rumores de tras esta restauración el acceso a los miradores sería de pago, los búnkers son todavía completamente gratuitos y de acceso libre a cualquier hora del día. Yo recomiendo visitarlos por las mañanas y entre semana a ser posible. Al parecer, los fines de semana los búnkers se llenan de gente y, realmente, este es un lugar mejor para disfrutar en silencio (o en buena compañía).
Cómo llegar a los Búnkers of Carmel: En Plaça de Catalunya puedes tomar la línea 3 de metro hasta Lesseps. Allí anda 50 metros hasta la parada Gran de Gracia donde puedes tomar el autobús V17. Bájate en la última parada de la línea: Gran Vista – Turó de la Rovira.
02 | Hacer un “walking tour“
Si como a mi, te gusta conocer la historia del lugar que estás pisando, te encantará el tour a pie que ofrece Sandemans New Europe. Esta empresa especializada en tours a pie en las principales ciudades europeas, Oriente Medie y Estados Unidos ofrece dos tours diarios en Barcelona los 365 días del año en inglés y en español.
Los tours duran 3 horas aproximadamente y se caracterizan por ser dinámicos y muy entretenidos. Aunque se publicite como un tour gratuito, los guías esperan propinas al finalizar el tour. Eso sí, tú le pones el precio dependiendo de lo que consideres que merece el guía. Ten en cuenta que los guías son autónomos y no reciben ninguna compensación por parte de la empresa.
Punto de encuentro: Todos los días a las 11:00 y las 14:00 a las afueras de la salida de metro de Jaume I en la Plaça de l’Àngel (frente al Café Cappuccino).
03 | Volver a ser niños en el Parque del Laberinto de Horta
Aunque podría estar mejor cuidado, el Parque del Laberinto de Horta, gratis los miércoles y domingos, es un lugar para perderse. El jardín neoclásico, que ha estado ahí desde 1791, es el más antiguo de Barcelona.
Su laberinto, que algunos recordaréis por una escena de la película “El Perfume“ que fue rodada aquí, es una visita curiosa para hacer con niños, en pareja o para echar unas risas con amigos.
Cómo llegar: se puede llegar en metro hasta Mundet y luego andar 10 minutos.
04 | Visitar un museo
Aparte del 18 de mayo (Día Mundial de los Museos) cuando todos son gratis, los domingos puedes visitar museos en Barcelona gratis. El MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), el MUHBA (Museo de Historia de Barcelona), el Museo de la Música, el Museo Frederic Marès, el Jardín Botánico, el Museo Blau y el CosmoCaixa tienen puertas abiertas el primer domingo de cada mes. Todos los anteriores (excepto el MNAC) junto con el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) y el Museo Marítimo de Barcelona son también gratis cada domingo a partir de las 3 de la tarde.
El Museo Picasso es gratis cada jueves desde las 7 a las 9 de la noche. Por último, La Virreina Centro de la Imagen es gratis todos los días.
05 | Darse un chapuzón en la playa de la Barceloneta
Otra de las cosas que hacer en Barcelona gratis es disfrutar de sus playas. Aunque la playa de la Barcelona tal vez no sea la mejor playa del mundo, su cercanía al centro de Barcelona la convierte en un lugar ideal para dar un paseo y desconectar del ritmo urbano.