¿Quieres viajar sola a India pero no te atreves? Lo mejor es que empieces por el Sur de la India que, aunque menos turístico, también es más relajado que el Norte y genial para una primera toma de contacto con el subcontinente. Sigue leyendo para descubrir los mejores consejos para viajar al Sur de la India sola.
Aunque soy una de esas mujeres que viajan solas y no suelo hacer mucho caso a la gente que habla mal de países en los que nunca ha estado, tengo que reconocer que a la India siempre le tuve mucho respeto. Se escuchan tantas malas noticias y comentarios negativos sobre este país que incluso yo, que me considero bastante abierta de mente y una viajera empedernida, tenía mis reparos sobre viajar sola a India. Pero este año, gracias a la insistencia de mi amiga Sara, por fin decidí darle una oportunidad.
La verdad es que no puedo hablar sobre cómo es viajar sola por toda la India. Es un país gigante y yo solo visité algunas partes del Sur. Pero sí puedo contar como fue mi experiencia de viajar al Sur de la India sola: por Tamil Nadu y Kerala. Puedo asegurar que mi viaje por estos dos estados no pudo ser más fácil. Tal vez iba cargada de prejuicios y me había preparado para lo peor pero, en cierta manera, incluso me decepcionó el hecho de que todo fuera tan sencillo. Creo que una de las razones por las que viajaba sola a India era mi búsqueda contínua de experiencias desconocidas y, en parte, esperaba que me enfrentaría a muchos más retos.
En este post quiero hablar sobre cómo es viajar sola al Sur de la India esperando desmontar algunos mitos, dar algunos consejos y animar a todas las chicas que tengan curiosidad por viajar solas a la India a que visiten este país sin miedo. Yo todavía no conozco el Norte, pero puedo asegurar que el Sur de la India es increíble y definitivamente más seguro de lo que imaginas.
Viajar sola a India: Empezar por el Sur
01 | Itinerario para visitar el Sur de la India
Uno de los grandes errores que comenten la mayoría de los viajeros a India es querer abarcar mucho en poco tiempo. Recordemos que la India es un país enorme, con tantas culturas y tradiciones diferentes que es imposible conocerlo entero en un solo viaje. En mi opinión, siempre es mejor ver poco y bien, que visitar muchos lugares con prisas y estrés. Por este motivo, yo decidí visitar solo dos estados: Tamil Nadu y Kerala.
Por otra parte, para mi primer viaje a India, opté por salirme de la ruta más turística y no visitar ni el Taj Mahal, ni el Triángulo de Oro. Tampoco visité ninguna ciudad grande, ya que las cosas menos agradables de la India (como el tráfico, la suciedad, las aglomeraciones, la pobreza y el ruido) son más evidentes en las ciudades. La India que yo buscaba es la de colores asombrosos, templos, tradiciones, culturas, naturaleza y gente amable.
Por todo esto, decidí viajar sola al Sur de la India que, aunque mucho menos turístico que el Norte del país, también es más tranquilo y perfecto para una primera toma de contacto con el subcontinente. Yo volé desde Estambul a Chennai y visité Mamallapuram y Kanchipuram en Tamil Nadu; luego tomé un tren nocturno a Kerala y visité Varkala, Alleppey, un retiro de yoga cerca de Cochín y Fort Kochi.
Tamil Nadu, con sus milenarios templos, es el alma hinduista del país. Lo que más me gustaron fueron las escenas de vida cotidiana india en el pueblo costero de Mamallapuram. Kerala, con sus backwaters (canales navegables), me sorprendió por sus playas tropicales y sus idílicos paisajes. Culturalmente es también muy diverso ya que, además de una naturaleza impresionante, en este estado de tradición comunista podemos encontrar templos hindúes, mezquitas, iglesias y hasta sinagogas.

Navegando por las backwaters de Alleppey (Kerala)
02 | Visado para la India
Si la duración de tu viaje es de un mes o menos, puedes solicitar el visado para India online (eVisa) y obtenerlo a la llegada al aeropuerto. Como todo casi todo en India, la página es un poco lenta, pero con un poco de paciencia no deberías tener muchos problemas. Puedes solicitar tu visado online aquí.
03 | Datos prácticos para viajar a la India
- Idioma: en India se hablan más de 20 idiomas oficiales y unos 1650 dialectos. Pero mucha gente habla inglés y casi siempre encontrarás a alguien con quien puedas comunicarte.
- Religiones: ¡también de todo un poco! India es uno de los países más espirituales del planeta. Pero, con casi el 80% de la población, la religión mayoritaria es el hinduismo. Me sorprendió conocer a muchos cristianos y musulmanes en el estado de Kerala.
- Clima: húmedo y tropical. El clima es templado en invierno y bastante caluroso en abril y mayo. De junio a septiembre, es época de monzones, por lo que viajar puede ser más complicado.
- Moneda: rupias indias (INR), 1€ son aproximadamente 70 rupias. Los cajeros y tarjetas de crédito funcionan sin problema.
04 | Qué llevar y cómo vestirse en la India

Me encantó la ropa india y sus colores.
India es un país tradicionalmente conservador y, por mucha calor que haga, no es aceptable enseñar mucho body. Si quieres evitar (en lo posible) miradas no deseadas, lo mejor es vestirse a la manera local, cubriendo siempre las piernas, el trasero, el escote y los hombros.
Yo sugiero llevar poca ropa en la maleta y comprarla allí, ya que merece la pena por lo barata que es. También se puede comprar el material y pedir a un costurero que te haga un salwar kameez (conjunto de camisa larga, pantalon ancho y pañuelo a juego) en un par de horas. A mí personalmente me encantó la ropa india tan colorida, así que no tuve ningún problema en vestir como ellas. Recuerdo que el primer día, cuando me vió el recepcionista de la pensión donde me alojaba vistiendo como una local, me dijo que iba «muy decente».
Casi siempre llevé kurta, una camisa ancha que cubre el trasero, con unos pantalones anchos ajustables o unos leggings debajo. Me quedé con las ganas de comprarme el típico sari, que me parece precioso. Pero, con sus seis metros de longitud, ¿Cómo se pone eso? Ni siquiera muchas locales saben cómo hacerlo.
Hay muchísimas tiendas, pero una cadena con ropa de calidad y estilo que me gustó mucho es Fabindia. No te olvides tampoco de llevar tu bindi (tercer ojo) y de ponerte jazmin fresco en el pelo. ¡No existe mejor perfume!
05 | Choque cultural
Es cierto que India no es el país más limpio del mundo, pero el nivel de suciedad varía dependiendo de la ciudad o el barrio. Imagino que en megaciudades como Mumbai y Nueva Delhi se acumularán grandes cantidades de basura. Pero los lugares que yo visité no eran repugnantes. No dejes que el miedo a la suciedad te quite las ganas de visitar India. Seguro que tiene peor pinta en tu cabeza.
Otra cosa que suele impactar a la gente que viaja a India es la pobreza. Yo no visité ninguna ciudad grande, por lo que me ahorré ver esos inmensos slums. Sí que vi a gente durmiendo por las calles, pero eso no siempre quiere decir que sean vagabundos. A veces es gente que tiene casa y simplemente está cansada, ¿quién dice que no se pueda echar una siesta en medio de la calle?
Lo de las vacas sagradas me pareció curioso. Especialmente cuando circulaban libremente por la carretera y causaban caos en el tráfico; ellas siempre tienen prioridad. También me sorprendió verlas comer trozos de pared o basura. Pensaba que por ser sagradas, estarían mejor cuidadas pero lo cierto es que andan por ahí comiendo cualquier cosa.

Vacas, ruido, caos y ¡mucho color!
La comida es bastante picante pero, para mi gusto, deliciosa y ¡un paraíso para vegetarianos! Por cierto, no olvides que ellos comen con las manos o, mejor dicho, con la mano. Los indios utilizan solo la derecha porque la izquierda se suele usar para otras cosas «más impuras» (como lavarse las partes íntimas y los pies o limpiarse después de ir al baño ). Intenta respetar esta costumbre y evita usar la mano izquierda para comer, saludar a alguien o pagar.
Lo fundamental es aceptar que la india es una cultura muy distinta que puede fascinarnos o frustrarnos o las dos cosas a la vez. Es importante ir con la mente y el corazón bien abiertos, ser pacientes y dejarnos llevar, ya que la mayoría de las cosas son muy diferentes a las nuestras, han sido así durante siglos y no las podemos cambiar.
En India se respira vida. Este país es una fiesta para todos los sentidos con su explosión de colores, sus coches pitando, sus vacas errantes, sus trenes abarrotados, sus niños sonrientes, sus templos milenarios, sus ciudades infinitas, sus olores intensos y sus sabores picantes. Acepta las cosas como son, disfruta de lo inesperado y ¡únete a la fiesta!

La mujer india y la flor de loto.
06 | Salud e higiene femenina
Para cualquier imprevisto, es fundamental viajar siempre con un seguro de viajes. Yo nunca lo he tenido que utilizar y doy las gracias por ello. Pero nunca sabemos qué puede pasarnos en un viaje. Yo recomiendo el seguro de MONDO. Haz clic aquí para contratar tu seguro con un 5% de descuento. Aunque no es el más barato, si es uno de los mejores. No intentes ahorrar dinero en tu salud.
Como ya te habrán contado, si viajas a India lo raro es no tener ningún problema estomacal. Las recomendaciones frecuentes son: usar siempre agua embotellada (para beber e incluso al lavarnos los dientes); no comer cosas crudas; evitar en lo posible la comida callejera; no pasarse con el picante, etc. Pero, incluso si se sigue todo esto a rajatabla, será difícil no pillar nada. Por otra parte, tampoco hay que darle demasia importancia. Todo pasará en un par de días.
Por lo demás, es importante protegerse bien de los mosquitos. Los geles antibacterias siempre vienen bien para lavarnos las manos en cualquier lugar. El papel higiénico no se usa en India. Ellos utilizan una manguerita o una jarra con agua para limpiarse. Pero, si quieres utilizar papel, lleva siempre tu propio rollo o toallitas húmedas.
Las compresas no son de muy buena calidad y los tampones difíciles de encontrar. Lo mejor es llevarlos de casa, aunque yo recomiendo encarecidamente a toda las chicas leyéndome que empecéis a usar (si no lo hacéis ya) una copa menstrual. Sin duda, ¡uno de los mejores inventos de la historia!
07 | Dónde dormir en el Sur de la India
La India es un país con un gran oferta en alojamiento para todos los bolsillos, desde hoteles tan caros que rozan lo vergonzoso a habitaciones en pensiones (homestays) cuyas precios parecen de broma.
Para vivir una experiencia más auténtica, yo siempre recomiendo Airbnb o una alojarse en una pensión familiar. Sin duda, lo más interesante de viajar a India es conocer un poco la cultura local y cómo vive la gente de allí. Por eso, yo prefiero alojarme con locales o en pensiones familiares pequeñas donde el trato al huésped sea más personal. Además, si vas a viajar sola a India, esto te ayudará a conocer a gente y a no sentirte sola.
En los siguientes enlaces encontraréis algunas de las mejores opciones de alojamiento en la India:
08 | Cómo moverse en el Sur de la India
Para moverse entre ciudades lo mejor es el tren. Con una de las mayores redes de ferrocarriles del mundo, ¡viajar en tren en India es toda una experiencia! No voy a hablar mucho de los tipos de billetes porque hay muchos y ya lo han explicado mejor otros blogueros. Pero solo aconsejar que reservéis con antelación si son distancias largas y que evitéis el billete sin asiento reservado, ya que la gente literalmente se da de golpes por pillar uno y el vagón va abarrotado.
Si no hay trenes disponibles, los autobuses locales también harán la función con sus billetes a precios irrisorios. Eso sí, suelen ir llenos de gente, a toda velocidad y pitando sin parar.
En comparación con el precio del tren o autobús, el taxi es un abuso. Pero si tienes que moverte por la noche, es la mejor opción. Nunca pongas en riesgo tu seguridad por ahorrar dinero. Negocia bien el precio antes de subir y mantente firme si al bajarte te quieren cobrar de más.

La sencilla elegancia de la mujer india.
09 | Seguridad al viajar sola a India
Como ya mencioné, creo que el Sur de la India es bastante seguro para mujeres viajando solas. Desgraciadamente, se escuchan muchas noticias sobre violaciones y crímenes contra la mujer en India. Pero no debemos olvidar que India es un subcontinente con más de 1200 millones de habitantes. Proporcionalmente en base a la población del país, no se producen más violaciones que en muchos otros países del planeta.
Durante mis tres semanas viajando por el Sur del país, tengo que reconocer que sí percibí algunas miradas intensas (tanto de hombres como de mujeres), pero siempre desde la curiosidad o el interés. Nunca me sentí intimidada por ningún hombre. Como en todas partes y por desgracia, sí que se dan casos de violencia sexual hacia la mujer. Pero a mí me sorprendió gratamente la sensación de seguridad que viví en todo momento en el Sur de la India ya que, como comenté anteriormente, me había preparado para lo peor.
Dicho esto, siempre hay que tener precauciones al viajar sola a India: vestir a la manera local y conservadora; no andar nunca sola de noche; evitar viajar a otra ciudad en horas nocturnas; evitar beber alcohol o salir solas de noche; ser conscientes de las diferencias culturales para evitar malentendidos con hombres; expresar siempre nuestras opiniones de manera asertiva y saber decir no con firmeza cuando sea necesario, etc.
10 | Leer más sobre la India
Antes de comenzar un viaje, podemos viajar con la imaginación con la ayuda de algunos libros. Uno de los libros que leí sobre India y me encantó es Shantaram. En realidad, el libro es sobre la vida de un fugitivo australiano que se refugia en India tras escapar de la carcel, pero cuenta muchas cosas sobre la India con muchas lecciones morales y humanidad. Es una lectura que recomiendo y que puedes comprar aquí.
Otro clásico de la literatura india es El Dios de las pequeñas cosas, que además está ambientado en Kerala y es una buena introducción a este estado. Cómpralo a través de este enlace.
Por último, en todo viaje no puede faltar tu guía de Lonely Planet. Aquí puedes comprar tu guía Lonely Planet para la India.

Coloridas calles de Mamallapuram (Tamil Nadu, India)
India es un país muy religioso. En caso de necesidad, no dudes en hacerte oir y poner en evidencia en público a quien te esté acosando. La mayoría de la gente cree en el karma y, por eso, siempre va a haber alguien dispuesto a ayudarte.
Una vez superes los prejuicios y el choque cultural, comprenderás que, siempre y cuando tengas precaución y sentido común, no tiene por qué pasarte nada por viajar sola a India. La gente y las diferencias culturales son precisamente lo que hacen de India un país tan interesante. Esa misma gente es amable y siempre va a querer conocerte, hacerse fotos contigo, hablarte, etc. pero seguramente solo por genuino interés. Habla con ellos, todos somos familia en este planeta y viajar no tiene sentido sin esas conversaciones espontáneas con la gente local.
No dejes que el miedo al acoso, la suciedad o la pobreza te quiten las ganas de conocer un país tan fascinante como India. Yo ya tengo ganas de volver y, ahora sí, ya deseando de ir al Norte.
Te ayudo a planificar tu viaje a la India ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Consigue 25€ DE DESCUENTO en tu 1ª reserva en AIRBNB (cuenta nueva).
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una reserva a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere
7 comments
hola!
esta zona de la India no la he visitado, tan solo he estado por Delhi y Agra, tendré que visitarla jeje
me encanta ver que viajais solas y lo aventureras que sois ya que los medios y la gente en general suele advertir y dar miedo para que no lo hagais…
muy buen post, preciosas fotos!
Está claro que cada vez hay más mujeres viajando solas, pero no está nada más dar unos buenos consejos.
La India sule ser un lugra de gente agradable, pero el choque cultural puede ser importante.
La India es uno de mis sueños viajeros así que me guardo tu post. Me vendrá genial cuando viaje ?
Hola
soy Paqui y vivo en Elche. Siempre que puedo me escapo y visito países exóticos.
Hace un año y medio visité el Norte de India y en agosto voy al Sur. Lloverá, pero no me importa.
Ya tengo el billete de avión!!!!!. La aventura ya empezó con los preparativos: lugares para visitar, equipaje, visado…etc. etc.
Hice amigos allí y los volveré a ver. Estamos muy contentos por eso.
Ya os contaré a la vuelta.
Un placer compartir con vosotros, mi gente viajera y especial.
Un saludo
Reconozco que siento debilidad por los países asiáticos.
la avent
Hola Paqui, mil gracias por tu comentario, qué emocionante tu viaje! Yo justo ahora hace dos años desde mi viaje y también me muero por volver. Es verdad que la aventura comienza con los preparativos, espero que lo disfrutes mucho. Yo también tengo debilidad por Asia! Un abrazo
Hola, primero de ir que me ha encantado tu blog. Yo voy a hacer un viaje solo a esa zona a finales de agosto. Me apetece un montón, lo único que me preocupa es el tema de las vacunas. ¿Tu ademas de la hepatitis a y la fiebre tifoidea, te pusiste alguna transmitida por mosquitos como encefalitis japonesa por ejemplo? Es que al ser zonas con más agua me preocupa un poco.
Muchas gracias y un saludo,
Isaac.
Hola Isaac, muchísimas gracias y disculpa que no haya respondido antes. Espero que hayas disfrutado mucho tu viaje a India, yo no me puse ninguna de esas vacunas y no me pasó nada 😊 ¡un abrazo!