Si alguna vez te has planteado viajar a Irán sola pero te ha dado miedo, yo te animo a hacerlo. Viajar a Irán como mujer puede parecer intimidante, pero yo he estado ahí y puedo asegurar que no tienes nada de lo que preocuparte. Sé que debes tener muchas preguntas, pero has llegado al lugar correcto. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para viajar a Irán sola.
No es posible decir que vas a viajar a Irán sin que todo el mundo a tu alrededor se lleve las manos a la cabeza. Y si encima te atreves a contar que te vas de viaje a Irán sola, prepárate para un auténtico interrogatorio en el que se cuestionará tu sano juicio. Prepárate para preguntas como: «Pero, ¿Por qué Irán?«, «¿Sola?» «¿Y qué esperas encontrar allí?»
Ten en cuenta que estas preguntas y comentarios casi siempre vendrán de gente que nunca ha visitado Irán, ni Oriente Medio. Muchos incluso confundirán Irán con Irak. Entonces, ¿Cómo saben ellos lo que tú vas a encontrar en tu viaje a Irán?
La respuesta es que no lo saben. Si tú has estado en Irán, sabes tan bien como yo que es seguro viajar a Irán y lo amable que es este país. Pero, desde luego, ellos no tienen ni idea.
Si eres una mujer interesada en viajar a Irán sola, yo te animo a hacerlo. Yo lo hice y puede asegurarte que fue una experiencia segura e increíble que superó con creces mis expectativas. Yo decidí viajar a Irán justo después de un desengaño amoroso. Lo único que buscaba era una aventura donde desconectar y curar un poco mi corazón roto. Lo que no sabía es que Irán me iba a dar muchísimo más. Irán me dió lecciones de humildad, de amistad entre culturas y de hospitalidad. Irán me enseñó a ser más amable y, para mí, esa es una gran virtud.
En Irán, yo siempre me sentí segura, me sentí en casa y estoy segura de que tú también te sentirás así. Así que si quieres volar por ti misma, te animo a leer este post para encontrar todo lo que necesitas sobre cómo viajar a Irán sola.
¿Es seguro viajar a Irán como mujer sola?
Después de escuchar a tanta gente diciéndome que estaba loca por querer viajar a Irán sola, tengo que reconocer que me puse un poco nerviosa. Al fin y al cabo, las palabras tienen más poder del que pensamos. Pueden empujarnos o cortar nuestras alas. Aunque yo intento ignorar los comentarios de la gente que habla mal de lugares en los que nunca han estado, cuando llegó la hora de viajar a Irán, estaba un poco asustada.
Sin embargo, toda la ansiedad desapareció por completo a las pocas horas de estar en Teherán. En Irán siempre me sentí segura y los viajeros que conocí allí confirmaron mis primeras impresiones: no había nada de lo que preocuparse.
Por supuesto, como mujeres, siempre tenemos que estar alertas y usar nuestro sentido común. Inevitablemente, pueden surgir situationes que nos hagan sentir incómodas. Pasa en Irán, pasa en Turquía y pasa también en Europa. Desgraciadamente, prácticamente todas las mujeres hemos pasado por esto alguna vez.

Disfrutando de un momento de soledad en las Torres de Silencio de Yazd.
No os voy a engañar, a mí también me pasó en Irán. Me refiero a hombres mirando descaradamente, algunos persiguiéndome y uno que hasta me tocó el trasero. Pero, aunque eso fue molesto e indignante, no son los recuerdos que me vienen a la mente cuando pienso en mis tres semanas en Irán. Porque por cada cretino con el que me encontré, conocí a 10 que fueron auténticos caballeros. Y la gente maravillosa que conocí fue lo más destacable de mi viaje a Irán. Ellos hicieron que mi viaje fuera tan especial y que me sintiera segura durante todo el tiempo que pasé allí.
Recuerdo esa vez, cuando estaba siendo perseguida por ese tipo en el bazar de Teherán. Yo me di cuenta de que me perseguía y él no paró de hacerlo hasta que me tocó. Como esto ya me había pasado en otras ocasiones, aprendí que la mejor respuesta es hacerme oir. Cuando alguien perturba mi paz interior, lo mínimo que se merece es que se le llame la atención en público por ello. Si alguien ha ido demasiado lejos, lo único que puedo hacer es pedirle que pare lo más alto y claramente que pueda. Creeme, esto siempre funciona. En estas situaciones, la gente a tu alrededor siempre se va a poner de tu parte y defenderte, en caso de que sea necesario.
No fue una situación cómoda, pero es algo que podría haber sucedido también en España. En mi opinión, sentirme incómoda un par de veces, no necesariamente implica que un lugar sea peligroso ya que nunca me sentí físicamente amenazada o en riesgo. Sinceramente, en Irán me sentí más segura de lo que lo hice caminando sola por las calles de Londres, París o Nueva York.
Un buen consejo para mujeres viajando sola es precisamente no estar sola. Únete a otros viajeros que conozcas en tu hotel o, aún mejor, encuentra amigos locales en los que puedas confiar. Esto es sorprendentemente fácil en Irán. Puedes usar Couchsurfing para conectar con gente local antes de tu viaje y puedes estar segura de que la mayoría de ellos tendrán las mejores intenciones.
Llegar a Irán
Si tienes un pasaporte europeo, puedes obtener fácilmente un visado de 30 días en tu llegada al aeropuerto.
Los ciudadanos americanos, británicos y canadienses no pueden obtener visado a la llegada. Los ciudadanos de estos países solo tienen permitido visitar Irán si hacen un tour organizado con un guía. Independientemente de tu nacionalidad, no podrás entrar a Irán si tienes un sello de Israel en tu pasaporte.
En mi experiencia, obtener un visado a la llegada al aeropuerto fue rápido y fácil. Solo necesité mostrar mi billete de vuelta, la reserva de mi primera noche en un hotel y mi seguro de viaje (que compré en el mismo aeropuerto por 14€). Yo pagué 75€ por el visado, pero el precio depende de tu nacionalidad.
Después de sacarme el visado, pasar el control de pasaporte y recoger mi equipaje, me encontré con el conductor de Tehran Hostel, que estaba esperándome a la salida del aeropuerto. Recomiendo que contrates que alguien de tu hotel te recoja. Yo pagué 20€ por esto, pero hizo mi llegada a Irán mucho más fácil.
Itinerario para viajar a Irán
La mayoría de viajeros en Irán hacen la ruta que va desde Teherán a Shiraz, pasando por Kashan, Isfahan, Yazd y quizás algún otro pueblo en el desierto. Esta es la ruta más común y la puedes hacer fácilmente en autobús. Este es el itinerario que yo seguí y en el que aún faltan algunos lugares impresionantes, como el Kurdistán iraní y Tabriz, que quedan pendientes para otro viaje a Irán.
Como decía, viajar en Irán en autobús es seguro, cómodo y una experiencia inolvidable. Eso sí, prepárate para ser el centro de atención porque todo el mundo querrá hablar contigo. Disfruta de esas conversaciones, la gente local de Irán es el gran tesoro de este país y un autobús es el lugar perfecto para hacer nuevos amigos. Como ya mencioné en mi post Por qué visitar Irán, si un iraní te invita a su casa, recomiendo decir que si. Estas interacciones con la gente local serán sin duda la mejor parte de tu viaje.
Estos son los lugares que visité en mis tres semanas de viaje en Irán:
Teherán
Me quedé en Teherán durante tres días. La verdad es que la ciudad me pareció más caótica que mi loca Estambul pero a pesar de todo me gustó. En Teherán caminé un montón y visité la antigua Embajada de los Estados Unidos, el barrio de Darvand, el Palacio de Golestán y el Gran Bazar.

Visitando el impresionante Palacio de Golestán en Teherán.
Kashan
Después de Teherán, Kashan fue una tranquila y encantadora parada. La verdad es que me enamoró esta ciudad color azafrán con sus casas históricas y sus vistas de atardecer desde la terraza del hamman. Desde Kashan, también hice una excursión de un día al pintoresco pueblo de Abyaneh.

Abyaneh es perfecto para una excursión desde Kashan.
Isfahan
Ningún viaje a Irán estaría completo sin una visita a la impresionante ciudad de Isfahan. La ciudad es tan bonita que es conocida como “la mitad del mundo” porque, dicen que si has visto Isfahan, ya habrás visto la mitad de la belleza que hay que ver en el mundo.
Los mejores momentos de mi viaje fueron en Isfahan. No solo por la belleza de la ciudad, sino por la gente increíble que conocí. En Isfahan hice buenos amigos que ¡hasta me invitaron a una boda iraní! En Isfahan, visitén la Mezquita del Shah, la Mezquita Jameh, los puentes, el Palacio de Chehel Sotoun, el Hotel Abbasi, New Julfa (el barrio armenio) y, por supuesto, la asombrosa Mezquita de Sheikh Lotfollah.

La asombrosa mezquita de Sheikh Loftollah en Isfahan.
Varzaneh
Después de Isfahan, visité Varzaneh. Este pequeño pueblo es conocido por su espectacular desierto, que es uno de los más accesibles de Irán.
Yazd
Yazd es el centro del Zoroastrismo y otra ciudad imprescindible en Irán. Me encantó perderme en esta ciudad de adobe y visitar los preciosos jardines de Dowlat Abad, la Mezquita Jameh y el complejo de Amir Chakhmaq. También me impresionaron las Torres del Silencio. Si visitas Yazd, te recomiendo ver un atardecer desde la terraza del restaurante Yazd Art House.

Yazd, Iran.
Shiraz
Shiraz es el centro del arte, la cultura y la poesía en Irán. Me pareció una ciudad mucho más abierta que las ciudades del norte, seguramente porque tuve la suerte de tener un anfitrión increíble que me enseñó una cara de Irán mucho más moderna (¡gracias, Milad!). Los lugares que no te puedes perder de Shiraz son: la fascinante mezquita de Nasir al-Molk (también conocida como la Mezquita Rosa), el Mausoleo de Hafez, los Jardines de Eram y, por supuesto, las ruinas de Persépolis, que tienen más de 7000 años de antiguedad y son una de las maravillas del mundo antigüo.
Dónde dormir en Irán
Desafortunadamente, la mayoría de servicios de reserva de alojamiento, como Airbnb o booking.com, no funcionan en Irán. Hostelworld sí funciona y puedes buscar alojamiento ahí. Otra opción que recomiendo es buscar alojamiento en la Guía de Irán de Lonely Planet y luego reservar por email directamente con el hotel. Como la selección de hoteles y albergues no es muy grande, recomiendo reservar con antelación.
Aparte de la primera noche que pasé en Tehran Hostel, no reservé ningún hotel porque siempre me alojé con gente local. Algunas veces los contacté a través Couchsurfing y otras me quedé con gente que conocí casualmente durante mi viaje.
Aunque oficialmente es ilegal y la página fue bloqueada en el 2017, Couchsurfing es muy seguro y sigue funcionando en Irán (siempre y cuando uses un VPN).
Para mayor tranquilidad, solamente manda solicitudes a gente que ya tenga referencias de otros viajeros. Otra opción es crear un viaje público a las ciudades donde vayas a viajar. Prepárate para recibir un montón de mensajes de gente invitándote a sus casas, otros que quieren conocerte para practicar su inglés o simplemente decirte hola y ¡bienvenida a Irán!
No es común que los iraníes vivan solos, así que lo más probable es que termines quedándote con una familia iraní al completo. No te preocupes por eso, te aseguro que será una de gran experiencia.
Cómo vestirte en Iran
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta al viajar a Irán como mujer es el código de vestimenta. Aquí tienes las diez reglas de oro:
- Es obligatorio llevar una hijab o pañuelo en la cabeza siempre que estés en público. Pero no tienes que ser muy estricta, la puedes llevar suelta como muchas chicas iraníes que lo llevan lo más atrás posible, casi desafiando la ley de la gravedad. Enseñar el flequillo o algo de pelo es aceptable.
- ¡Apuesta por el color! Nadie ha dicho que tengas que ir de negro. Toma la imposición de la hijab como una oportunidad para añadir más luz y color a tus fotos. En Irán, yo siempre llevé pañuelos en mis colores favoritos: verde, azul y rojo.
Llevar una hijab no tiene por qué ser aburrido.
- Lleva ropa suelta que cubra el trasero y esconda tus curvas.
- Los pantalones ajustados están permitidos, siempre y cuando lleves algo encima que te cubra el cuerpo hasta la mitad del muslo.
- También puedes llevar leggings, pero tienen que llegar hasta los tobillos.
- ¡Buenas noticias! Puedes enseñar los pies e incluso llevar las uñas pintadas. Aprovéchate de esto porque será la única parte del cuerpo que podrá respirar libremente.
- Las mangas tienen que llegarte al codo.
- Puedes llevar todo el maquillaje que quieras. De hecho, probablemente nunca lleves tanto como las mujeres iraniés.
- ¡Protégete del calor! Elige tejidos ligeros como el lino o el algodón, preferiblemente en colores claros.
- Solamente tendrás que llevar chador cuando visites algunas mezquitas o santuarios.
Cómo viajar por Irán
Como ya comenté, recomiendo viajar en autobús. Son realmente fiables y cómodos. Algo curioso es que siempre te obligan a abrocharte el cinturón, algo que nunca ha sido un problema en los autobuses públicos de Europa. Además, nunca pasarás hambre porque el billete de autobús incluye bebidas y aperitivos y, por otra parte, lo más seguro es que otros pasajeros también te quieran dar comida. Los autobuses normales están bien pero también hay autobuses VIP que son más lujosos.
Viajar en autobús en Irán es siempre una experiencia divertida y una buena forma de socializar con gente local y hacer nuevos amigos.
Qué comer en Irán
Al ser vegetariana, no pude probar toda la gastronomía iraní, pero recuerdo que no era tan difícil encontrar comida rica. Uno de los platos que más me gustó fue el Bademjan (con berenjenas y nueces) y el Kuku Sabzi (una especie de tortilla persa de hierbas y verdura). También probé una interesante sopa verde de pasta llamada Ash y, por supuesto, mucho arroz de azafrán y falafel. Otra cosa que disfruté como una niña fueron los dátiles iraníes, ¡qué delicia!
Lo que más me gustó fue la comida casera que hicieron las madres iraníes que me alojaron. No solamente cocinaron un comida increíble, sino que también se adaptaron a mis restricciones ¡cocinando vegetariano solo por mi!

Una cena iraní
Cuestiones de dinero
En general, viajar a Irán es barato. Sin embargo, tienes que tener varias cosas en cuenta. Las entradas a monumentos tienen precios diferentes para turistas e iraníes y, como ya te habrás imaginado, el de turistas es mucho más caro. El alojamiento cuesta entre 15€ y 30€ por noche.
Lo más probable es que tus amigos iraníes intenten invitarte a todo. Pero, por favor, no te aproveches de su inmensa hospitalidad. Intenta pagar tú también aunque a veces parezca una misión imposible. Recomiendo traer pequeños regalos de casa (como souvenirs o postales) para dárselas como sorpresa.
También tienes que ser consciente del taarof. Algunas veces, los iraníes querrán demostrar su hospitalidad y respeto diciendo cosas que no piensan de verdad. Por ejemplo, un conductor de taxi podría rechazar tu pago o un cajero del supermercado podría decirte que estás invitado. En este tipo de situaciones, evidentemente ellos sí esperan que pagues y solo están siendo educados. Tú debes insistir varias veces hasta que acepten el dinero. El taarof puede ser una fuente de malentendidos para turistas así que, para evitar confusiones, insiste en pagar tres veces por lo menos para estar seguro de que la oferta es genuína.
Hablando de dinero, también tienes que saber que las tarjetas de crédito o débito internacionales no sirven para nada en Irán. Deberás llevar todo el dinero que necesites en tu viaje en efectivo.
Ententer la moneda en Irán también es difícil. La divisa oficial es el Rial Iraní (IRR) pero, en la práctica, todos los precios están en tomanes. Un tomán equivale a 10 riales. Así que, si alguien te pide que pagues 5.000, lo más probable se que se refiera a 50.000 riales. Puede ser un poco confuso al principio, cuando no tienes ni idea de cómo interpretar los precios en Irá pero, por suerte, los iraníes son muy bondadosos y, generalmente, no intentarán sacar ventaja de la consufión del turista.
Otros consejos para viajar a Irán sola
- Puedes comprar una tarjeta SIM par estar conectado durante tu viaje. Yo compré una tarjeta Irancell y tuve datos para las tres semanas que me quedé en Irán.
- Encontrarás toda la información que necesites y otros consejos en el grupo de Facebook See You in Iran. Este es uno de los grupos más útiles que hay y te dará más ganas de visitar Irán.
- Si quieres usar Facebook en Irán, tienes que descargarte un VPN antes de llegar al país. Muchas páginas como Facebook, YouTube y Twitter están prohibidas en Irán. Yo me descargué uno que no funcionó y, una vez en Irán, me fue imposible descargarme otro. Por ello, recomiendo descargar más de uno para asegurarte de que al menos uno funcione.
- Recuerda que el alcohol está completamente prohibido en Irán.
- Aprende los números persas antes de venir (son iguales que los números árabes)
Viajar a Irán sola fue una de la mejores experiencias de mi vida. Como pasa con Marruecos, creo que es un país con una mala fama injustificada. A pesar de las diferencias culturales y los desafíos, en Irán siempre me sentí querida y protegida. Todo esto fue posible gracias a la gente maravillosa que conocí. Dos años después, todavia hay una sonrisa en mi casa cada vez que me acuerdo de ellos.
A estas alturas, no hay mucho más que decir aparte de que vayas y veas por ti misma lo maravilloso que es Irán. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarme y, ojalá algún día ¡nos veamos en Irán!
Te ayudo a planificar tu viaje a Irán ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Consigue 25€ DE DESCUENTO en tu 1ª reserva en AIRBNB (cuenta nueva).
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una reserva a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere
10 comments
Hola!
Acabo de leer tu post, esta buenísimo y aprovecho de preguntarte si las señaleticas en los terminales de bus, tren, taxis y metro aparecen en inglés? No sé leer farsi ni árabe y eso me atemoriza de viajar a Irán
Saludos y garlado
Carolina
Hola Carolina, muchas gracias por tu comentario! Por lo que recuerdo, las direcciones estaban en alfabeto latino también. Al menos, yo no sé leer árabe, ni farsi tampoco y no tuve ningún problema. No vas a tener ningún problema viajando por Irán, ya verás. Abrazos!
Hola. Me interesa muchicimo viajar a Iran. E leido mucho sobre ese país y se dice que es muy seguro. Me preocupa mucho el idioma ya que solo hablamos español y muy poco ingles algo basico. Somos de Puerto Rico.
Hola Elín, gracias por tu comentario. Lo que has leído es verdad, es un país super seguro. Con respecto al idioma, no hablan mucho inglés así que con el poco que hables será suficiente. No te pierdas este país tan amable. Un abrazo!
Hola Ana, en julio del año 2018 también estuve por Irán, durante 15 días. Me pareció una experiencia inolvidable. Y como dices la gente es lo mejor del viaje. Estuve 15 días empezando por Isfahan, Yazd, Kerman, desierto de Lut, Shiraz, Kashan e Isfahan nuevamente. Isfahan me encantó, pero lo mejor la gente, es maravillosa. Por la noche la plaza está llena de familias cenando y me invitaban a té o a comer algo, y sin pedir nada a cambio. Te lo ofrecían de corazón al igual que esas charlas de los adolescentes para practicar inglés contigo. Siempre con una sonrisa. No olvidar Bam en el itinerario, que a pesar del terremoto poco a poco la van reconstruyendo y esta gente vivía del turismo y ahora casi nadie pasa por allí. Te puedes mover con autobuses, coches de particulares que hacen de taxi, con una aplicación parecida a Uber con precios muy baratos. No necesitas coger ningún paquete, hay mucha frecuencia de autobuses uniendo las principales ciudades. ¡Animáos! Yo me alojé en el Guest house Ghaeli en Isfahan, me sentí como en casa, muy amables y no me cobraron por reservar los autobuses.
Felicidades por tu página.
Carlos
Hola Carlos, mil gracias por tu comentario, por tus amables palabras y sugerencias. Me alegra que hayas podido disfrutar de Irán y su maravillosa gente! Me apunto la recomendación de Bam para un próximo viaje, tengo muchas ganas de volver. Un abrazo!
Anna, me alegra encontrarte y leer tu post, es fantástico, planeo ir a Irán en agosto y pensé hacerlo en tour grupal compartido pero luego de leerte quiero hacerlo por libre. Viajaré sola y quiero saber si en cada ciudad se contrata tours diarios o cómo hiciste por ejemplo para ir a las Torres del Silencio. Sólo hablo español. Mis mejores deseos para ti.
Hola Mary, ¡qué ilusión! Me alegro que te haya sido útil el post y que tengas ganas de visitar este país maravilloso 🙂 Yo no contraté ningún tour, todo lo hice por mi cuenta o con la ayuda de los amigos que conocí en Irán (ellos me llevaron en coche a muchos lugares). Eso sí, hablar inglés ayuda porque en español no sé si vas a encontrar mucha cosa (aunque seguro que sí hay gente que lo habla). ¡Un saludo y mis mejores deseos para ti también! <3
SOY VENEZOLANA Y QUIERO VISITAR IRAN , 5 DIAS SERIA BUENO ESTAR PARA CONOCER ALGUNOS LUGARES? COMO TRAMITO LO DE LA VISA DE TURISTA DEBO LLEGAR A LA EMBAJADA MAS CERCANA? ME PREOCUPA QUE ME SELLEN MI PASAPORTE POR QUE TENGO FAMILIARTES EN ESTADOS UNIDOS Y QUIERO VISITARLOS TAMBIEN
Hola!! 5 días me parecen pocos, la verdad. Lo de la visa lo puedes tramitar a la llegada si tienes pasaporte europeo. Si no, asegúrate de si necesitas tramitarlo en tu embajada. Después de viajar a Irán, será más complicado viajar a EE.UU. Se puede, pero tendrás que tramitar el visado y no te sirve la Esta. En tu caso, es mejor que lo valores todo bien para ver las consecuencias que te puede ocasionar. Un saludo!