Este es un blog de viajes. Pero como ahora mismo nadie está pensando en viajar y mi inspiración viajera tampoco está en sus mejores momentos, he decidido ampliar la temática. En este post quiero compartir algunos recursos y actividades que hacer en casa durante el confinamiento y que aporten valor. Es algo muy personal, pero quiero compartir cosas que a mí me gustan o me funcionan. ¡Espero que te gusten!

Como la mayoría de la humanidad, yo también estoy sufriendo las consecuencias del coronavirus. Por culpa de la pandemia, se han truncado mis planes de mudarme de nuevo a Turquía, donde vive mi pareja a la que no sé cuándo podré volver a ver. También se ha cancelado el contrato de un trabajo que estaba a punto de comenzar y me he quedado sin nada que hacer, pero con mucho tiempo libre. La verdad, no está siendo fácil. Pero si hay algo que tengo claro es que el tiempo en casa cuenta y que no lo pienso desaprovechar. Aunque hay días en los que sinceramente no me apetece ni salir de la cama, intento siempre hacer cosas que me acerquen a mis objetivos o me ayuden a ser mejor. Sé que ahora mismo hay muchas personas en situación similar así que quiero compartir recursos y actividades que hacer en casa durante estos días tan extraños.
Si te resulta difícil estar en casa con todas las comodidades, piensa en todas las personas que ni siquiera tienen ese privilegio. Aunque la vida se haya paralizado, es un momento perfecto para hacer infinidad de cosas para que cuando todo esto termine, salgan de nuestras casas personas mejores y más preparadas.
9 actividades imprescindibles que hacer en casa durante el confinamiento y que aportan valor
01 | Leer libros que te hagan ser una mejor persona
Hace unos años, empecé a leer libros de crecimiento personal y puedo decir que hay algunos que me cambiaron la vida. El que más impacto tuvo en mí y que considero excepcional es: The Miracle Morning o su versión en español Mañanas milagrosas (de Hal Elrod). Básicamente, el principio del libro es muy sencillo: levántate cada día una hora antes y dedica ese tiempo a trabajar en convertirte en una mejor versión de ti misma. En otras palabras, si quieres tener una vida 10, primero tienes que ser una persona 10. Para lograr eso, es necesario realizar un trabajo personal que se debe hacer a diario. Hal propone hacerlo a través de su método SAVERS (que por sus siglas en inglés significa: meditación, afirmaciones, visualizaciones, ejercicio, lectura y escritura). Yo misma apliqué los principios del libro hace unos años y en pocos meses, experimente resultados y cambios increíbles en mi vida. Si necesitas un libro que te inspire en estos momentos, lee este.
Otro de mis autores favoritos en temas de crecimiento personal es Raimon Samsó. De él me he leído por ahora 3 libros que también recomiendo encarecidamente: El código del dinero, Cita en la cima y El código de la manifestación. Algún día escribiré un artículo solo sobre sus libros porque son verdaderas joyas para releer e incluso estudiar. Raimon es pura motivación y dinamita para la mentalidad.
Otros dos libros que recomiendo son: You are a Badass (Jen Sincero), un libro de crecimiento personal muy fácil de leer por el toque de humor y el estilo desenfadado de la autora, y Hábitos atómicos (James Clear) para ponerte las pilas e implementar pequeños hábitos que cambien tu vida y tu forma de ser.
Foto de Yuri Efremov en Unsplash.
Pero, si lo que te apetece ahora mismo es leer libros de ficción que te transporten, te recomiendo algunos de mis libros preferidos (¡y aviso que enganchan!):
Shantaram (Gregory David Roberts). Un libro trepidante con el que viajarás a la India y que también ofrece muchas enseñanzas.
Casi todos los libros de Elif Shafak que me hacen viajar a Estambul y a su mundo de fantasía. Mis favoritos son: La bastarda de Estambul, El fruto del honor y The Forty Rules of Love (que habla sobre Rumi).
Otros de mis libros favoritos, por la sensibilidad y delicadeza de Khaled Housseini son: Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos.
02 | Meditar
Sé que meditar puede parecer aburrido o una misión imposible. Pero prometo que se vuelve más fácil con la práctica y que cuando empiezas a experimentar sus beneficios, se vuelve algo imprescindible. Según algunos estudios científicos, cada día tenemos alrededor de 60.000 pensamientos (y la mayoría son negativos, repetitivos y sobre el pasado). Por ello, es muy beneficioso aprender a observar estos pensamientos y lograr dejar la mente en silencio aunque sea por unos instantes. Conseguirás reducir el estrés y ganar claridad.
Soy consciente de que siempre hay excusas para no meditar, pero si tienes tiempo para ver las noticias, revisar tus redes sociales o quejarte, también tienes tiempo de meditar un poco cada día.

Para meditación recomiendo las aplicaciones gratuitas de Insight Timer, Calm o Head Space. Si te animas, también puedes hacer algún reto de meditación diaria durante 21 días con Deepak Chopra.
03 | Practicar yoga
Otra de las mejores actividades que hacer en casa durante el confinamiento es practicar yoga. Regálate a ti misma al menos unos minutos al día para mantener tu cuerpo y alma en armonía. Siente los beneficios de dedicarte ese tiempo y de pasarlo lejos de la televisión, el trabajo, las malas noticias o las redes sociales.
Mucha gente dice que no practica yoga porque no es flexible. Sin embargo, eso no tiene sentido. Cuando practiques yoga, es cuando notarás día a día cómo te vuelves flexible. Ya verás que si le das una oportunidad al yoga, no podrás parar. Recomiendo practicar yoga con los siguientes profesores:
Xuan Lan: clases en español gratis en Youtube geniales.
Ozgur Yoga: mi profesor de yoga favorito en Estambul ahora se está currando un montón de clases online que puedes encontrar en su página web. Las clases son en inglés o en turco, pero aún así un auténtico regalo.
Yoga with Adriene: un clásico del yoga online (en inglés).
Yoga Glo: esta plataforma es de pago, pero puedes probarlo 15 días gratis y ver si te compensa. Recomiendo seguir las clases de la fantástica Kathryn Budig.
04 | Aprender un idioma nuevo o una nueva habilidad
Cuántas veces habremos deseado tener tiempo para hacer eso que tanto nos apasiona, pero nunca habíamos tenido la oportunidad. Tal vez ahora sea el momento. Hay infinidad de recursos y cursos online para aprender cualquier cosa que te propongas o incluso reinventarte. Por ejemplo, Udemy, Domestika o videos de Youtube con mucho contenido de valor.
Yo estoy aprovechando estos días para aprender más sobre copywriting y posicionamiento SEO. Como dije al principio del post, la vida se ha parado pero el tiempo sigue contando, ¡aprovéchalo para aprender algo nuevo!
05 | Cocinar comida real
La verdad es que siempre me ha gustado mucho más comer que cocinar y la cocina siempre ha sido una de las cosas que más pereza me dan. Sin embargo, esta cuarentena también es perfecta para probar nuevas recetas y sacar al chef que llevas dentro. A mí me interesa la cocina sana y vegana. Algunas de mis páginas favoritas para encontrar recetas son:
Cocinando el cambio
Danza de fogones
En inglés:
Cookie and Kate
Minimalist baker
06 | Ver películas que enseñen e inspiren
Confieso que últimamente no estoy viendo muchas películas porque dedico ese tiempo a ver series turcas de manera compulsiva (todas tenemos alguna debilidad…).
Sin embargo, quería recomendarte algunas películas que me han gustado mucho y que creo que deberían ser obligatorias. Si no las has visto todavía, te recomiendo las 3 películas de mi directora favorita, Nadine Labaki: Caramel, Where do we now? y Capharnaum. Esta directora del Líbano hace cine social cargado de mensajes, humanidad y sensibilidad. Después de ver sus películas, ¡dan ganas de aplaudir!
Otras películas que me han gustado mucho son: Babel, Persépolis y Lion.

07 | Viajar a través de la música
Aunque todavía no sabemos cuándo podremos volver a viajar, siempre nos queda hacerlo a través de la música. A mí siempre me ha encantado la música del mundo, canciones que ni siquiera sé que significa, pero que me transmiten un montón. Te dejo aquí los nombres de algunos de mis músicos favoritos y enlaces a algunas de sus canciones que más me gustan:
Souad Massi
Mon Laferte
Mashrou Leila
Mouzanar
Habib Koite
Youssouf Ndour
Ali Farka Touré
Para una colección más extensa y variada de músicas del mundo, recomiendo escuchar los discos y playlists de Putumayo.
08 | Escuchar podcasts que aportan valor
Por otra parte, también puedes escuchar podcasts gratis con muchísimo contenido de valor mientras cocinas, haces las tareas o antes de irte a dormir. Algunos de los que más me gustan son:
Emprendetica: de mi amiga Laura Abril, un montón de contenido creativo y ético para mujeres multipotenciales.
Oye Deb: un podcast muy recomendable para hacerte rica por fuera y por dentro.
El podcast de Jana Fernandez: otro podcast genial con charlas que te ayudarán a alcanzar el bienestar físico, mental y emocional.
Por último, yo cada mañana para informarme escucho La Cafetera (de Fernando Berlin). Un programa donde prima el sosiego y le da otra mirada a la actualidad diferente a la de los medios convencionales.
09 | Escribir un diario de gratitud
Por último, quiero hablar de una actividad que hacer en casa que me ayuda mucho en situaciones de crisis como la que estamos viviendo. Esa actividad es tener un diario de gratitud en el que escribo religiosamente las cosas por las que estoy agradecida cada día. Porque, aunque a veces estamos tan estresados que ni siquiera nos damos cuenta, cada día es un regalo y siempre nos pasan cosas buenas por las que dar las gracias. Por ejemplo, en estos días doy las gracias por estar con mi familia en estos momentos y por que todos estamos bien, por el cariño de mi perro, por la comida tan rica que hace mi madre sin esperar nada a cambio, por el sol primaveral, por los libros que me estoy leyendo, por el momento de hermandad con los vecinos cada vez que salimos a las 8 para dar el aplauso sanitario, etc. Si te paras un momento a pensar, te darás cuenta de que ¡hay cosas!
Escribir un diario de gratitud te ayuda a darte cuenta de ellas y te obliga a pensar en positivo. Además, haciéndolo se alinean las frecuencias del corazón y del cerebro, haciendo que te sientas mucho más feliz.
Foto de Gabrielle Henderson en Unsplash.
En definitiva, hay muchas actividades que hacer en casa que pueden hacer que incluso los días de confinamiento aporten valor y nos hagan sentir felices. Estas son solo algunas sugerencias que yo intento practicar cada día y me hacen sentir mejor. Esto pasará, volveremos a viajar, pero hasta entonces toca practicar la resiliencia, adaptarnos a la situación como buenamente podamos e intentar incluso sacarle partido a ella.
Espero que te hayan servido estas ideas sobre actividades que hacer en casa. Si tú tienes otras ideas o quieres añadir a la lista otros libros, películas o recursos de valor, me harás un gran favor dejándomelos en los comentarios. ¡Que estés bien!
Te ayudo a planificar tus viajes ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Consigue 25€ DE DESCUENTO en tu 1ª reserva en AIRBNB (cuenta nueva).
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una reserva a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere