Si viajas a Estambul y quieres conocer otra ciudad en Turquía que no esté muy lejos, tu mejor opción es viajar a Bursa. A tan solo dos horas, encontrarás una ciudad con mucha historia, donde tienen mucho más peso la religión y la tradición. Descubre aquí las mejores cosas que ver en Bursa, Turquía.
Voy a empezar con unas palabras sinceras. Bursa no es ni de lejos mi ciudad favorita de Turquía. Tampoco la considero imprescindible si no tienes tiempo de sobra en este país. Recomendaría invertir ese tiempo en alargar tu estancia en Estambul o visitar la Capadocia, Mardin o la Costa Turquesa. No obstante, si ya has pasado suficiente tiempo en Estambul y te apetece conocer otra ciudad turca bastante diferente, Bursa es una buena opción. A poco más de dos horas de Estambul, allí encontrarás otra cara de Turquía, sin tantos aires europeos, donde notarás rápidamente el peso de la religión y la tradición.
Por otra parte, si te gusta la historia, esta ciudad no te va a defraudar. En el 2014, Bursa fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por ser la primera capital del Imperio otomano. La ciudad también fue testigo del inicio del cristianismo y tuvo mucha importancia en la Ruta de la Seda. Hoy en día, es una ciudad muy industrializada que conserva vestigios del Imperio otomano y mezquitas, mausoleos y baños termales llenos de historia.
Continúa leyendo si quieres conocer más sobre esta ciudad de Turquía y las mejores cosas que ver en Bursa.

Un paseo por Bursa, Turquia
Las mejores cosas que ver en Bursa (Turquía)
-
Mezquitas, mezquitas y más mezquitas…
Lo primero que me llamó la atención de Bursa fue el peso de la religión. Una cosa que salta a la vista es que, a diferencia de Estambul, en Bursa la mayoría de las mujeres se cubre la cabeza. Además, la ciudad está repleta de mezquitas que se llenan hasta arriba cada vez que suena la llamada al rezo.
Si te interesa el islam, en Bursa no te aburrirás explorando sus muchas y bien conservadas mezquitas. Las dos mezquitas más importantes que ver en Bursa son:
– La Gran Mezquita de Bursa (Ulu Cami)
En pleno casco histórico, esta la mezquita más grande de Bursa y todo un hito en la arquitectura otomana. Cuenta con veinte cúpulas y una gran fuente en su interior.
– La Mezquita Verde de Bursa (Yesil Cami)
La Mezquita Verde recibe su nombre de los mosaicos de azulejos verdes y azules que decoran sus interior. Es otra de las mezquitas más impresionantes e inusuales que ver en Bursa.
-
El Koza Han (Mercado de la seda)
Otro de los lugares que ver en Bursa es el mercado de la seda «Koza Han», edificado en 1490 con arquitectura típica otomana. Es un edificio de dos plantas con un patio central donde puedes sentarte a tomar un té o café turco y observar a los locales. En el bazar puedes regatear por un pañuelo de seda. Una diferencia que notarás con el Gran Bazar de Estambul es que nadie te molestará para que compres algo y los precios también son mucho más económicos.
-
El Mausoleo o Tumba Verde
Este mausoleo decorado por dentro y por fuera con azulejos «Iznik» de color turquesa, guarda los restos del Sultan Mehmet I y su familia. Es un edificio imponente en el barrio de Yesil, que también vale la pena explorar.
-
El árbol gigante Inkaya
Si quieres ver un árbol gigante de más de 600 años y tomar un café o un té en una de las primeras aldeas otomanas a los pies de la montaña Uludag, puedes visitar Inkaya. El lugar está muy animado con tiendas de souvenir, cafés y buenas vistas al atardecer.
-
Cumalikizik

Un paseo por Cumalikizik
Si bien la ciudad de Bursa no me terminó de conquistar, el pueblo histórico de Cumalikizik sí que me encantó y considero que es un lugar imprescindible que ver en Bursa.
Lo mejor de Cumalikizi es sentir un viaje al pasado al explorar sus callecitas empedradas y observar a los amables lugareños y sus bonitas casas de piedra y madera con más de 700 años de historia. Realmente, parece que por este lugar no ha pasado el tiempo. Por representar la arquitectura otomana y haberse conservado tan bien, Cumalikizik también fue nombrado parte del Patrimonio Universal de la UNESCO en el 2014.
Recomiendo explorar el pueblecito y luego descansar tomando un desayuno turco tradicional (kahvalti) en alguno de sus jardines.
Cómo llegar a Cumalikizik desde Bursa:
Cumalikizik se encuentra a 10 km del centro de Bursa, en el distrito de Yildirim. La forma más facil de llegar es subir a un minibus (dolmus) en la plaza de Kent Meydani hasta la última parada (Cumalikizik).
Dónde dormir en Bursa, Turquía
Una de las mejores cosas que hacer en Bursa es quedarse a dormir en uno de sus muchos hoteles termales de 4 o 5 estrellas que se encuentran en la zona de Cekirge. La verdad es que por la calidad que ofrecen, hay algunos que no están nada mal de precio. En nuestro último viaje a Bursa, nosotros nos alojamos en el hotel Marigold Thermal & Spa y lo recomiendo. Es un hotel muy cómodo de 5 estrellas con todas las comodidades, un desayuno espectacular y unos baños termales perfectos para terminar un día intenso explorando Bursa.
Otras buenas opciones donde dormir en Bursa son:
Cómo llegar a Bursa, Turquía
Desde Estambul se puede ir a Bursa en ferry o en autobús. Yo recomiendo el autobús porque el ferry te deja a casi una hora de la ciudad, por lo que al final, tardas mucho más en llegar. Si no hay tráfico, el autobús desde Estambul tarda poco más de 2 horas y es la forma más cómoda de viajar en Turquía. Puedes consultar horarios y comprar el billete aquí.
En definitiva, aunque Bursa no sea una ciudad tan imponente o liberal como Estambul, es una ciudad histórica que tiene muchas cosas interesantes que ver. Si quieres ver otra versión de Turquía a tan solo dos horas de Estambul, viajar a Bursa puede ser una buena opción para uno o dos días.
Te ayudo a planificar tu viaje a Bursa, Turquía ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una reserva a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere