Lo malo de viajar a Filipinas es que todo lo que viajes antes o después, te va a saber a poco. Yo visité este país por primera vez hace 8 años y he repetido 3 veces. Entre medias, ha habido muchos viajes y algunos muy bonitos. Pero siempre me quedo con la sensación de que en Filipinas se está mejor. Las increíbles playas filipinas, la naturaleza sin explotar y la alegría de vivir de la gente local son cosas que dejan huella.
Si tú también te planteas viajar a Filipinas, déjame que te diga que estoy muy feliz por ti. Si no sabes exactamente qué islas visitar y necesitas ayuda para organizar tu itinerario, quédate conmigo. Te voy a explicar las 8 mejores islas que ver en Filipinas y algunos consejos para organizar tu viaje.
Como decía, Filipinas es un país que me tiene enamorada por sus playas, su naturaleza (casi) sin explotar y, sobre todo, por el carácter tan amable e inocente de la gente local. Y es que Filipinas son muchas Filipinas. 7641 islas ni más, ni menos. Como son tantas, sé que no es fácil decidir que ver en Filipinas. Y, aunque sea difícil equivocarse (pues la mayoría de ellas tiene algo que merece la pena), nunca vienen mal unos consejos de alguien que conoce este país y se declara fan incondicional del mismo. Prepárate para organizar tu itinerario a Filipinas y para una buena dosis de «filicidad».
Las 8 mejores islas que ver en Filipinas
01 | Palawan
Si existe el paraíso en la tierra, yo diría que está en Palawan. Aunque la isla se haya vuelto mucho más turística de lo que me gustaría, nadie puede negar que es un lugar imprescindible que ver en Filipinas. Prepárate para contemplar la naturaleza en estado puro y en su mejor versión: playas de arena blanca y aguas turquesas en contraste con maravillas naturales de piedra caliza.
En Palawan hay muchos lugares que visitar, siendo los más conocidos El Nido y Corón. También puedes visitar Port Barton, de belleza similar a El Nido pero mucho menos explotado. Otra ciudad agradable es Puerto Princesa, aunque no la considero imprescindible si se compara con otros lugares mucho más impresionantes de Palawan.

La Big Lagoon de El Nido, Filipinas.
El Nido
El Nido tiene las playas más espectaculares que he visto en mi vida. En sí, es un pueblecito pequeño que no tiene nada de especial. Sin embargo, se encuentra frente a la maravillosa bahía de Bacuit donde encontrarás una infinidad de islas con playas de arena blanca y aguas cristalinas, un fondo marino increíble y los mejores atardeceres que te puedas imaginar. Para más información, en el siguiente enlace encontrarás todo lo que necesitas para viajar a El Nido.
Lo mejor que hacer en el Nido son los tours de «island hopping» (lo que viene siendo, ir en un barquito de isla en isla). Hay infinidad de agencias que hacen este tipo de tours en el Nido, pero recomiendo pagar un poco más y hacer el tour con Kraken El Nido. Es un tour más caro pero de mucha más calidad que los más baratos (e incluye comida muy buena y barra libre). Además, el Kraken hace el recorrido a la inversa que la mayoría de los tours, por lo que podrás ver las islas con mucha menos gente.

Viajar a Filipinas y llenarse de «filicidad».
A mí el Nido me encanta y no tengo ninguna duda de que volveré por cuarta vez cuando vuelva a viajar a Filipinas. Sin embargo, por ponerle algunas pegas, tengo que reconocer que ha cambiado mucho y a peor en los últimos años debido al turismo masivo. Me comentan que ha perdido parte de su encanto debido a esto. Otra cosa mejorable en el Nido es el alojamiento, ya que suelen ser bastante cutres y caros para las condiciones en las que están. Pero eso sí, hay para todos los gustos y si el presupuesto no es problema, podrás encontrar lugares tan bonitos donde dormir en el Nido como el Panorama Resort.
Un consejo: como hay bastante turismo últimamente, recomiendo reservar tu alojamiento en el Nido con antelación. Haz clic aquí para ver los alojamientos disponibles y los últimos precios.
En definitiva, aunque el Nido sea turístico y ya no sea el paraíso desconocido de antaño, considero que es un lugar impresionante que hay que ver en Filipinas.
Corón

La famosa Kayangan de Corón, Filipinas.
Otro lugar de Palawan que ver en Filipinas es Corón, otro pueblo que en sí no me pareció gran cosa pero que, como el Nido, también está rodeado de una bahía repleta de islas increíbles y de naturaleza en su máximo esplendor. Un ejemplo de ello, es el Kayangan Lake, que se precia de ser el lago más limpio de Asia y la imagen de Corón por excelencia. Corón me pareció una versión de el Nido algo más tranquila. También me pareció más desarrollada y local. La gente era más relajada, menos acostumbrada al turismo e iban totalmente a «ritmo filipino» (si has estado en Filipinas, entenderás lo que me refiero).
Recomiendo hacer el «ultimate tour» que es un tour de island hopping en el que verás algunas de las mavarillas de la isla incluyendo el Kayangan Lake. En este tour también verás algunas bancos de corales maravillosos. De hecho, si te gusta el buceo, te recomiendo que lo hagas en Corón. Se dice que esta isla tiene las mejores oportunidades de buceo de toda Filipinas.
Para el alojamiento, nosotros nos quedamos en un hostal muy barato pero muy básico con un nombre curioso: Coron Guapos Guesthouse. Si prefieres un lugar más sofisticado, aquí encontrarás otras buenas opciones donde dormir en Corón.
02 | Cebú
Cebú es la ciudad más antigua de Filipinas y conserva muchas reliquias coloniales de España. Sinceramente, a mí la ciudad de Cebú me pareció muy fea (más que Manila) y no me parece un lugar imprescindible que ver en Filipinas. Sin embargo, solo vi la ciudad y me falto explorar otras partes de la isla más interesantes. Cuando vuelva a viajar a Filipinas, seguramente volveré a pasar por Cebú para visitar las Kawasan Falls. Cebú también es un buen punto de partida si quieres visitar otras islas filipinas como Bohol, Malapascua y Camiguin.
Aquí tienes las mejores ofertas donde dormir en Cebú.
03 | Bohol
A dos horas de Cebú en barco está la isla de Bohol que, sinceramente, tampoco me impresionó mucho. No obstante, reconozco que es una isla enorme y que yo solo vi una parte muy pequeña. Estoy segura de que Bohol tiene mucho más y que es una de las mejores islas que ver en Filipinas.
Sus famosas Chocolate Hills (Colinas de Chocolate) son curiosas pero a mí no me parecieron para tanto. Son 1776 montañitas de aspecto similar en un radio de 50 km. Reciben su apetecible nombre porque durante la época seca (de enero a junio), sus hierbas verdes se vuelven de color marrón. Aunque las vistas desde el mirador son bonitas, me parece que no es un lugar imprescindible que ver en Filipinas y que se le está sacando más partido de la cuenta.

Foto de Eduardo Casajús Gorostiaga en Unsplash.
Otra cosa interesante que hacer en Bohol es ver sus curiosos tarsiers, los primates más pequeños del mundo que caben en la palama de la mano. Los tarsiers son realmente interesantes, son capaces de girar su cabeza 180 grados y son animales muy sensibles. Recomiendo no acercarte mucho a ellos, ya que se estresan y algunos incluso se suicidan.
Si vas a Bohol, te recomiendo que no te alojes en su capital (Tagbilaran). Nosotros cometimos el error de dormir allí y me pareció una ciudad sin ningún interés turístico. Recomendaría dormir en la isla de Panglao, sobre todo Alona Beach.
En definitiva, Bohol es una isla enorme con lugares muy interesantes que ver en Filipinas.
04 | Boracay
Cuando visité Boracay sentí amor y odio por la isla. Por una parte, era innegable que estaba en el paraíso absoluto y que las playas de Boracay eran maravillosas y casi perfectas. Por otra parte, había tantos turistas que me pareció todo muy artificial y eché mucho de menos el carácter local de Filipinas, ese encanto tan genuino. Boracay era preciosa pero sentí estar en la «Ibiza de Asia» y no parecía Filipinas de verdad. Si quieres saber más sobre lo que sentí, aquí tienes mi experiencia de ese viaje a Boracay.

La playa Puka de Boracay.
Sin embargo, mucho ha llovido en Boracay desde que yo la visité en el 2015. La isla llegó a ser tan popular que el 2018 tuvieron que cerrarla durante 6 meses para que se recuperara del turismo masivo y sus daños. Al parecer, había residuos fecales en las increíbles aguas de la Playa Blanca y el presidente de Filipinas tuvo que ordenar el cierre inmediato de la isla tras hacer unas declaraciones en las que consideraba Boracay como una cloaca.
Hoy en día, tras ese proyecto de rehabilitación y limpieza, Boracay está abierta de nuevo. Por lo que he leído, ha cambiado bastante a mejor y vuelve a ser una isla muy interesante que ver en Filipinas. Ahora Boracay es más limpia, segura y auténtica.
Si vas a viajar a Filipinas y le quieres dar una oportunidad a su antigua «joya de la corona», echa un vistazo a las mejores ofertas de alojamiento donde dormir en Boracay.
05 | Manila
La mayoría de viajeros ni siquiera se plantea explorar la capital de Filipinas. Aterrizan en Manila después de un viaje de 24 horas (o más) y casi inmediatamente vuelan a cualquier otra isla filipina más paradisíaca. En mi opinión, viajar a Filipinas y no ver Manila es un error. Aunque no sea la ciudad más bonita del mundo, creo que merece la pena pasar al menos uno o dos días en Manila para entender mejor la situación política y social de Filipinas. Explorando Manila podrás ver cómo es la vida de la mayoría de filipinos. Verás los contrastes de la ciudad, su riqueza y su pobreza, entenderás sus problemas y admirarás la resiliencia de su gente.
En Manila puedes hacer muchas cosas interesantes como visitar Intramuros, el distrito amurallado de la ciudad donde se situó la colonia española en 1571.
Si también te interesa ver la cara no tan de postal de Filipinas, te recomiendo los tours de Smokey Tours. Los recorridos de Smokey tours te muestran el lado menos privilegiado de Metro Manila. Son tours poco convencionales llevados a cabo por guías locales de comunidades muy desfavorecidas. Lo mejor de Smokey Tours es que te mostrarán una cara de Manila sin maquillaje y sin complejos. Además, el dinero que pagas va de vuelva a proyectos de restauración y mejora de la vida de estas comunidades. La triste realidad de Manila es que más del 50 % de la población vive en barrios pobres (slums) así que viajar a Filipinas y solo ver sus partes bonitas, me parece algo hipócrita.
Para dormir en Manila recomiendo Makati. Es el distrito comercial y financiero, muy cómodo y moderno que además queda bastante cerca del aeropuerto. Aquí tienes las mejores ofertas para dormir en Makati.
En definitiva, yo sí pienso que Manila es una ciudad que hay que ver Filipinas y te recomiendo quedarte al menos una noche a la ida o a la vuelta del país.
06 | Siargao
Con Siargao tenía una espinita clavada porque hace un par de años tenía planeado un viaje a esta isla que fue cancelado en el mismo aeropuerto por las condiciones meteorológicas adversas. Este tipo de cosas pasan habitualmente en Filipinas, así que cuando visites este país, tienes que ser flexible y estar siempre dispuesta a cambiar el plan sobre la marcha.
En el 2023 volví a intentar viajar a Siargao y de nuevo me cancelaron dos veces el vuelo por mal tiempo. Finalmente, al cuarto intento, pude volar y tengo que decir que mereció la pena. Siargao es la niña bonita de Filipinas y ahora lo entiendo.
Eso sí, llueve muchísimo durante muchos meses así que te recomiendo evitar visitar Siargao durante la época de lluvias que en esta isla va desde octubre a marzo (al contrario que en la mayoría de islas filipinas que viven durante esos meses la época seca).

Foto de Rene Padillo en Unsplash.
Siargo es una de las mejores islas que ver en Filpinas, sobre todo si te gusta el surf. La isla es famosa entre la comunidad surfera por su Cloud 9, que tiene las mejores olas del país. Sin embargo, si el surf no es lo tuyo, Siargao tampoco te decepcionará. Yo soy el tipo de viajera que prefiere relajarse en la arena a pelearse con las olas y en Siargao lo pasé genial.
La isla también es conocida por sus lagunas de aguas cristalinas, sus piscinas naturales, sus plantaciones infinitas de palmeras, sus islas paradisíacas, su comunidad de yoga y sus atardeceres mágicos.
Aparte de hacer surf, en Siargao te recomiendo hacer el tour de las tres islas (Naked Island, Daku island y Guyam island). También te recomiendo viajar al norte de la isla para encontrar playas fantásticas y completamente desiertas como Pacifico, Bay Bay Burgos y, mi favorita, Alegría Beach.
Si quieres un lugar bueno, bonito y barato en General Luna (para los precios de Siargao), te recomiendo alojarte en The Broken Board. Pasé allí dos semanas y me sentí como en casa. ¡Ya quiero volver a viajar a Siargao!
Otras islas bonitas que ver en Filipinas
Estas son islas en las que yo todavía no he estado pero que están en mi lista y que considero imprescindibles que ver en Filipinas.
07 | Camiguin
Una isla que ver en Filipinas que todavía no recibe muchos turistas internacionales, pero que no por ello deja de ser interesante es Camiguin, la isla con más volcanes por metro cuadrado del mundo. Además de playas impresionantes, la isla de Camiguin tiene mucho más que ofrecer: cascadas, piscinas naturales, cementerios hundidos, piscinas naturales y, como había comentado, muchos volcanes.
Esta isla es perfecta si vas a viajar a Filipinas pero buscas algo más que playas y te gustan los lugares poco turísticos. Yo me muero de ganas por descubrir Camiguin.
Aquí tienes las mejores ofertas de alojamiento donde dormir en Camiguin.
08 | Malapascua
La isla de Malapascua recibió su nombre tan curioso porque el 25 de diciembre de 1520, el día de Navidad, un barco de colonizadores españoles quedó varado en esta isla debido al mal tiempo. Como tuvieron la mala suerte de quedarse varados en un día tan señalado, bautizaron esta isla como ‘Mala Pascua’. Hoy en día es una de las islas más interesantes que ver en Filipinas, muy pequeña pero aún así una de las más visitadas. Lo mejor de Malapascua son sus playas idílicas, sus atardeceres dramáticos y sus oportunidades de buceo increíbles donde podrás toparte cara a cara con el tiburón zorro.
Dicen que en Malapascua hay más gallos que personas así que recomiendo llevar tapones para los oídos para poder pegar ojo. Aquí tienes las mejores ofertas de alojamiento donde dormir en Malapascua. Como la isla es muy pequeña, no olvides reservar con antelación.
Otros consejos para viajar a Filipinas
- Aquí tienes todos los requisitos para viajar a Filipinas y los documentos obligatorios para obtener la exención de visado.
- A no ser que te encante conducir y sepas hacerlo muy bien, no te recomiendo que alquiles una moto en Filipinas. El estado de las carreteras en casi todas las islas es bastante malo y en mis viajes a Filipinas conocí a muchos viajeros que habían sufrido accidentes muy aparatosos y habían arruinado sus vacaciones.
- Lleva un seguro de viajes por lo que pueda pasar (accidentes, picaduras de medusas, intoxicaciones alimentarias, etc.). Aunque Filipinas es un país muy seguro, siempre hay imprevistos. Yo utilizo y te recomiendo Seguros Mondo. Contrata tu seguro de viajes aquí con un 5 % de descuento.
- Lleva siempre dinero en efectivo ya que hay lugares donde no hay cajeros automáticos y los pagos con tarjeta tampoco están muy extendidos. En tus viajes, te recomiendo la tarjeta TransferWise para sacar dinero sin comisiones en todo el mundo.
- Ten paciencia en Filipinas con los apagones de luz (sobre todo en el Nido).
- Una de las cosas más desesperantes al viajar a Filipinas es que el internet en este país no suele ir muy bien. Suelen tener wifi disponible en casi todos los hoteles y restaurantes, pero otra cosa muy diferente es que funcione.
- «Massage ma’am?» Es una de las frases que escucharás más a menudo al viajar a Filipinas. Y es que una de las mejores cosas que hacer en Filipinas es darte masajes muy buenos a precios muy económicos (desde 5 euros la hora).
- En tus viajes dentro de Filipinas, ve siempre con tiempo de sobra ya que los retrasos en el transporte son habituales e imprevisibles.
- Lleva siempre una rebeca o sudadera. Aunque en Filipinas práctimente siempre es verano, en los transportes públicos suelen poner el aire acondicionado a tope y puedes morirte de frío si no llevas ninguna prenda de abrigo. Aquí tienes más recomendaciones sobre cómo hacer tu mochila para viajar a Filipinas y al Sudeste Asiático.

Foto de Cris Tagupa en Unsplash.
En definitiva, espero que esta guía te sirva de ayuda para decidir las islas que ver en Filipinas y empezar a organizar tu viaje. Es un país genuino, precioso y variado que no te va a decepcionar. Viajar a Filipinas es una experiencia única, ¡ya lo verás!
Te ayudo a planificar tu viaje a Filipinas ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Esto significa que si haces alguna reserva a través de algún enlace, yo me llevaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda enormemente con los gastos que conlleva mantener este blog ♥️
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere
2 comments
Hermoso blog Ana, felicitaciones. Comencecon Indonesia porque tengo curiosidad por Sulawesi, pero me atrapó tu relato y segui con India y Filipinas. Me identifico mucho con tus gustos por el sol, playas, no grandes ciudades, etc. En 2018 me decidí a viajar sola , con mucho miedo fui a Bali ,Palawan y Coron. Volví completamente feliz y comence a planear mi siguiente viaje. En 2019 fui a Siargao, Camiguin, Bohol y Siquijor. Una gozada. En marzo 2020 iba a Myanmar, Tailandia y Filipinas. Como a muchos , se nos canceló por pandemia. Ahora quiero volver a Filipinas en abril pero es una pena qu me volvió el miedo que sentí la primera vez que viajé sola. Tengo 74 años y no me queda mucho tiempo para todo lo que quisiera ver. Tu relatas muy bien todo lo positivo que se siente viajando sola. Asia me atrae mucho y Filipinas en especial porque disfruto los corales y peces haciendo snorkel. Sigue viajando y contando co tanto entusiasmo. Gracias !!!
Hola Elena, qué bonito leerte. Yo estoy ahora mismo en Bali y pronto vuelvo a Filipinas. Te animo mucho a que vuelvas a viajar sola, estos países siguen siendo tan amables y seguros como siempre y es una gozada estar aquí. Ya sabes que los miedos se van en cuanto aterrices en el Sudeste, aquí te vas a sentir como en casa. Un fuerte abrazo y ojalá sigas viajando!