Irse de mochilero al Sudeste Asiático es algo que debería estar en la lista de todo viajero. Con tantísimas vistas impresionantes, sus ricas culturas y una naturaleza casi inmaculada, visitar el Sudeste Asiático puede ser uno de los mejores viajes de tu vida y no es sorprendente que muchos viajeros de todas partes estén decantándose por visitar esta parte del mundo.
Sin embargo, con tantos extranjeros viajando a unos países extremadamente pobres, no es de extrañar que las estafas también se hayan convertido en una práctica común. Por suerte, las estafas que sufren los viajeros en el Sudeste Asiático suelen ser similares en casi todos sus países, por lo que con un poco de información y tomando una serie de precauciones, es fácil evitar ser víctimas de estas estafas. Sigue leyendo para descubrir 5 de las estafas más comunes en el Sudeste Asiático y prepárate para un viaje inolvidable y libre de sustos.
Las 5 estafas más comunes en el Sudeste asíatico y cómo evitarlas
El timo de la leche en polvo

Tristemente, los niños camboyanos son usados por mafias locales para dar pena y estafar a los turistas. Foto: Jess.
Esta estafa es muy común en Camboya, especialmente en la región de Siem Reap y alrededor de grandes atracciones turísticas como Angkor Wat. Normalmente, todo empieza con un adorable niño pequeño acercándose a ti y pidiéndote que compres leche en polvo de una tienda local para poder alimentar a su hermano bebé.
Obviamente, cualquier persona con un poco de corazón comprará la leche para el pequeño pero, la triste realidad es que, en cuanto el altruista turista se da la vuelva, la leche en polvo es devuelta a la tienda y el proceso se repite. Aunque parezca que esta estafa no hace mucho daño, ya que el viajero solo pierde unos cuantos dólares, la realidad es que a menudo estos niños trabajan para mafias locales que los usan para dar pena y los tratan extremadamente mal. Aunque lo hagas con la mejor intención del mundo, comprando leche en polvo solo estarás apoyando esta terrible forma de explotación infantil.
Recuerda siempre que al comprar algo de los niños de la calle, solo le estas dando a sus padres razones para mantener a estos niños mendigando en vez de permitirles ir a la escuela. Por mucho que nos duela, comprando postales, leche o cualquier otra cosa a niños de la calle no les estamos haciendo ningún favor, sino todo lo contrario.
La conexión wifi pirata
La confianza que la mayoría de los viajeros tiene en las redes públicas de WiFi los hace víctimas perfectas de las estafas online. Debido a la naturaleza insegura de la conexión, todos tus datos quedan desprotegidos en la nube y algunas miradas maliciosas curiosas pueden interceptar fácilmente tus contraseñas o los datos de tu tarjeta de crédito. Muchos criminales se han dado cuenta de esto y, por eso, son cada vez más las redes maliciosas de WiFi en el Sudeste Asiático.
Estas redes WiFi suelen tener nombres similares a redes fiables pero, en realidad, están ahí para robar todos tus datos desde el momento en el que te conectas. Este timo puede evitarse fácilmente instalando un servicio de red privada personal (VPN) en tu dispositivo. El VPN cifra toda tu información para que, aunque accedas a una red WiFi pirata, nadie pueda acceder a tus datos.
El truco de “Yo me sé un lugar”
Muy común en Tailandia, esta es la estafa favorita de los conductores de tuk-tuk. A menudo, cuando te subas a un tuk-tuk para ir a una atracción turística, el conductor intentará engañarte diciéndote que en ese momento el lugar al que quieres ir está cerrado pero que él conoce lugares mejores a los que puede llevarte.
Habitualmente lo que pasa es que el conductor te lleva a un montón de tiendas de souvenirs antes de deshacerse de ti en cualquier lugar de la carretera. Esto sucede porque el conductor está compinchado con los vendedores de las tiendas a las que te lleva y recibe una comisión por cada turista que cae en la trampa. Por suerte, este timo también es fácil de evitar, simplemente ignora las sugerencias sorpresas que te haga tu conductor. Si no te inspira confianza, siempre puedes bajarte del tuk-tuk y buscar otro.
El carterista distraído
Lamentablemente, los carteristas abundan en casi todos los rincones del mundo, pero hay un tipo específico especialmente prolífico en el Sudeste Asiático. En Asia los ladrones suelen trabajar en grupos en los que unos cuantos distraen mientras los otros roban. Los métodos para distraer al turista son variados: puede que una persona de repente empiece a gritarte frenéticamente cosas en otro idioma, que unos lindos niños vengan a bailar contigo o incluso puede que te roben mientras te distraes con una actuación en vivo que los propios ladrones lleven a cabo en la calle. Cuando te distraes con unos, los otros miembros del grupo aprovechan y se llevan tu cartera.
Este tipo de carteristas está extremadamente cualificado y evitarlos puede ser difícil. El mejor consejo es llevar todos tus objetos de valor bien seguros en bolsillos interiores y, si en algún momento sientes algo sospechoso, no tengas miedo a girarte para cazar al ladrón con las manos en la masa.
El precio inesperado
Es posible que a menudo sientas que muchos locales intentan sacarte dinero por cualquier cosa. Aunque es algo que se puede soportar cuando se hace de frente, también es posible que a veces te sientas frustrado y obligado a pagar por algo que habías pensado que era un favor.
Con respecto a esto, tienes que ser especialmente cuidadoso a la hora de preguntar por direcciones. Si alguien intenta guiarte a cualquier lugar, asegúrate de que no espera dinero a cambio antes de seguirle. A la hora de coger un taxi, asegúrate de que el conductor ponga el taxímetro y, si no tiene, pacta una tarifa justa antes de que arranque. Si no lo haces, es posible que te pida una cifra desorbitada una vez hayas llegado a tu destino.
Mucha gente teme ser víctima de las estafas comunes en el Sudeste Asiático pero, lo cierto es que, una vez conoces las prácticas habituales, es fácil sobrevivir a tu viaje. Si conoces otro timo habitual en el Sudeste o tienes algún consejo para ayudar a los viajeros a estar seguros, no dudes en dejar tu comentario.
Gracias a Ana por publicar mi artículo. Vuelve a Viajar es un blog lleno de inspiración viajera que hará que quieras hacer las maletas ahora mismo. Después de leer este post, lee también su post sobre cómo preparar tu mochila para el Sudeste Asiático y ¡ya estarás listo para tu viaje!
1 comment
Gracias por tu post, es realmente útil.
Otro timo habitual en el sudeste asiático son las recomendaciones de lugares donde cenar o tomar algo por parte de gente de la zona, en especial taxistas y tuk tuks, que en realidad son trampas para turistas a precios muy superiores a los de la zona.
Por otro lado, a veces los tuk tuks te piden directamente que entres a las tiendas aunque no vayas a comprar, porque a cambio les llenarán el depósito de gasolina.