¿Organizando tu viaje a Turquía? Pues te recomiendo que incluyas el barrio de Balat (Estambul) en tu lista de tareas pendientes. Aunque hasta hace poco era una zona decadente que había caído en el olvido, en los últimos años se ha convertido en uno de los barrios de Estambul que están más de moda. Y es que Balat es perfecto para pasear, perderse entre sus callejuelas de piedra empinadas, hacer fotos con sus famosas casas de colores, encontrar tesoros llenos de historia e imágenes de la vida cotidiana de Turquía. Sigue leyendo si quieres saber todo lo que ver en Balat, Estambul.
Si planeas viajar a Turquía y, como yo, eres el tipo de viajera a la que le gusta caminar, salirse de las rutas turísticas y explorar el verdadero alma de la ciudad que visitas, creo que deberías incluir en tu itinerario el barrio de Balat (Estambul). Cuando hablo de Balat, también incluyo el barrio de Fener (que en su día fue el antiguo barrio griego). En el pasado, ambos eran barrios independientes. Pero, como están tan cerca el uno del otro, hoy en día han sido integrados bajo el nombre de Balat.
Vamos pues a visitar Balat, uno de los barrios de Estambul que más te sorprenderán.
Un poco de historia sobre Fener y Balat, Estambul
Situado a lo largo de la costa sur del Cuerno de Oro, caminar por el barrio de Balat y su vecino Fener es un auténtico viaje al pasado. Antiguamente, ambos barrios eran un crisol de las culturas judía, griega, armenia y turca. Balat era el antiguo barrio judío y armenio y Fener, por su parte, era de mayoría griega.
Sin embargo, el carácter multicultural de Balat y Fener se perdió a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, cuando gran parte de la comunidad judía emigró a raíz del nacimiento de Israel y la mayoría de las familias griegas huyeron a causa del Conflicto de Chipre en los 60 y 70. Después de eso, la zona cayó en el olvido durante un largo periodo convirtiéndose en uno de los barrios de las más pobres de Estambul.
A partir del 2003, tras un proyecto de renovación para Balat y Fener financiado por la Unión Europea, la zona empezó a despertar de nuevo llenándose de cafés bohemios, tiendas vintage y talleres de artesanía. Tanto Balat como Fener fueron incluidos en la lista de Patrimonio Universal de la UNESCO. El barrio también volvió a llenarse de vida con la llegada de la inmigración siria a raíz de la cruenta guerra en el país vecino y adquirió de nuevo el carácter multicultural que lo caracterizaba.
Hoy en día, la zona ha vuelto a florecer y Balat y Fener son barrios imprescindibles que ver en Estambul.
Lugares históricos que ver en Balat, Estambul
La mejor manera de descubrir Balat es perdiéndose en sus estrechas y empinadas calles. Entre históricas casas de madera de extrañas formas y colores, sinagogas, iglesias y mezquitas de épocas bizantinas y otomanas, hay muchos pequeños secretos por descubrir.
Uno de los edificios que seguramente te llamará la atención es el imponente Instituto Griego Ortodoxo de Fener (también conocido como Castillo Rojo), construido en 1454 con ladrillo rojo traído desde Francia. El imponente edificio con forma de castillo domina la colina de Fener y está todavía en uso como instituto para una minoría de origen griego.
Otro importante lugar que no hay que perderse es la Catedral Patriarcal de San Jorge, sede del Patriarcado de Constantinopla desde el año 1600. Aunque la catedral es humilde y relativamente pequeña, es para los creyentes ortodoxos tan importante como San Pedro del Vaticano para los católicos.
Pero, además de historia, lo que más me sorprendió de Balat y Fener fueron sus pequeños detalles de vida cotidiana. Si das un paseo por Balat y Fener, verás un montón de gatos callejeros descansando tranquilamente, niños jugando al fútbol despreocupadamente y coladas colgadas de casa en casa. En definitiva, cada esquina es una oportunidad para una buena foto.
¿Dónde están las casas de colores de Balat?
Si has buscado fotos de Balat en Instagram, segura que te suenan algunas escenas que se han hecho muy populares en esta red social en los últimos años. Me refiero a las imágenes de influencers frente a las casas de colores de Balat, ciertamente un escenario llamativo para una buena foto.
Si has visitado Balat, quizás te hayas dado cuenta de que estos escenarios no son fáciles de encontrar. Balat y Fener forman un conglomerado de calles empinadas y no siempre es fácil manejarse por allí. No obstante, aunque el propio GPS se pierda a veces, aquí te daré indicaciones sobre cómo encontrar las famosas casas de colores de Balat.
-
Las mansiones Palantio de Kiremit Sokak

La imagen de casas de colores más famosa de Balat, Estambul
Estas mansiones que pertenecen a la antigua élite de Fener (la parte griega del barrio) es la imagen más deseada entre los influencers. Lo sabrás en cuanto llegues, ya que con toda seguridad verás a varias personas posando y a más gente esperando su turno para la ansiada foto.
La verdad es que los vivos colores de las casas son una oportunidad de foto muy atractiva. Porque, además de ser famosas en Instagram, las mansiones de Palantio han aparecido en numerosas portadas de revistas, siendo responsables también de la creciente popularidad del barrio de Balat.
Ubicación: las mansiones de Palantio se encuentran en la confluencia de la calle Kiremit (Kiremit sokak en turco) con la calle Usturumca, en la parte alta del barrio de Fener. Recomiendo bajar por la calle Usturumca, desde donde se obtienen las mejores vistas de las casas de colores en la calle Kiremit.
-
Las casas de colores en Merdivenli Yokuşu sokak
Otra calle muy interesante para hacer fotos en Balat gracias a la llamativa arquitectura de sus casas es la calle Merdivenli Yokuşu sokak «(que significa literalmente: calle de la colina con escaleras). Como su nombre indica, la calle está en una cuesta muy empinada y tiene escaleras en ambas de sus aceras.
Ubicación: Calle Merdivenli Yokuşu que se encuentra en el límite entre Fener y Balat.
Cómo llegar a Balat, Estambul
La forma más fácil de llegar a Balat es ir a Eminönü y desde ahí tomar alguno de estos buses: 99, 99A o 99Y. Te recomiendo que te bajes en la parada de Fener (una parada antes que Balat) ya que la mayoría de los puntos más interesantes del barrio se encuentran en la parte de Fener.
Si vienes desde Usküdar en la parte asiática, también puedes venir en barco (vapur) a Fener y Balat. Aquí te dejo los horarios.
Tours guiados para ver Balat, Estambul
Otra posibilidad para ver Balat, es hacer un tour organizado. La verdad, es una buena opción si quieres ahorrar tiempo y no perderte en el laberinto de calles empinadas de Balat. Aquí tienes algunas opciones para hacer un tour en Balat, Estambul:
Aunque no suele aparecer en las guías de viaje sobre Estambul y no es el típico barrio con mezquitas impresionantes, el barrio de Balat es uno de los más encantadores, coloridos e históricos de la ciudad. Espero que en tu visita a Estambul, te decidas a explorar zonas menos turísticas y conocidas de la ciudad. Son barrios como Balat, con su vida y sus pequeños detalles, los que harán que tu viaje a Turquía sea inolvidable.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Esto significa que si haces alguna reserva a través de algún enlace, yo me llevaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda enormemente con los gastos que conlleva mantener este blog ♥️
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere
12 comments
Me ha gustado mucho tu derivación de estos barrios que pienso recorrer al salir de San Salvador de Cora, así todo será en bajada. Gracias por decirnos que autobuses llegan hasta allí.
Muchas gracias por tu comentario, Gachy 🙂 Espero que disfrutes tu paseo y el resto de Estambul, abrazo!
Muy interesante, vamos a Estambul ahora en Agosto mi madre y yo , tomaré tu consejo para visitar estos barrios.
Un saludo
Hola Manuel, muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado y espero que disfrutéis mucho Estambul, es una pasade ciudad, ya verás 🙂
Muchas gracias Ana por este post tan completo. Voy a ir con mi novio a pasar el fin de año y me han encantado tus explicaciones. Mil gracias por los consejos!
Hola Lucía,
Muchas gracias a ti por tus amables palabras. Me alegro mucho de que te haya gustado este post y espero que os animéis a descubrir Balat. Que disfrutéis mucho Estambul y feliz año nuevo 🙂
Hola Ana. Bonita descripción. Vamos a Turquía del 24 al 29 de Junio pero estaremos 4 diás de excursiones asiaticas… capadocia etc… no creo que nos quede tiempo para ver esto en Estambul pero si no, nos llevamos una idea gráfica con tu post. Ahora mismo solo tenemos libres como 2 horas el resto lo tenemos todo copado. Cualquier consejo para ganar tiempo será bienvenido. Muchas gracias.
Hola Julián, disculpa el retraso en mi respuesta, he estado desconectada del blog durante el verano. La verdad es que es difícil ahorrar tiempo en una ciudad tan inmensa como Estambul, pero espero que hayáis disfrutado sin prisas. Gracias por tus bonitas palabras sobre mi blog. ¿Te dio tiempo de ver Balat? 🙂
Algunas fotos que he he visto no son de Balat son de Fener. Y el error viene de considerar toda la zona con el nombre de Balat, cuando en realidad en este barrio no hay casas pintadas de colorines. Por lo demás está todo muy bien e indicando los buses que pasan por la zona. Saludos
Hola Luis! Sí, de hecho en el post indico que cuando hablo de Balat, también me refiero al barrio de Fener. Como están tan cerca el uno del otro y se pueden ver los dos en una mañana, me resultó más fácil explicarlo así. No obstante, en las fotos de las casas de colores sí indico que están en la parte de Fener. Un saludo
Eres un amor Ana al indicar la ubicación precisa de lo más interesante de estos barrios, para quien a lo mejor no dispone de mucho tiempo ésta información es muy valiosa y muy difícil por contra de conseguir conocer pues básicamente la información que se encuentra, a parte de las famosas fotografías, es generalizada del barrio de Balat o de Fener pero viendo el laberinto de calles una no sabe por donde empezar el recorrido. Muchas gracias y por esa información y explicaciones tan interesantes. Un 😘
Hola Eva, muchas gracias por tus bonitas palabras y disculpa el retraso en la respuesta. La verdad es que Balat sigue siendo un laberinto de calles, pero uno en el que vale la pena perderse. Ojalá te hayan servido estas indicaciones y hayas disfrutado del barrio. Abrazos!