Hasta hace poco, viajar al extranjero implicaba gastar altas comisiones en sacar dinero del cajero o en conversiones de moneda. Por suerte, estos son ya problemas del pasado gracias a TransferWise y a la mejor tarjeta para viajar. Descubre todas las ventajas de la tarjeta TransferWise y su cuenta para gente sin fronteras.
Hasta hace poco, sacar dinero en el extranjero significaba tener que pagar comisiones escandalosas. También era una odisea cambiar dinero en casas de cambio y aceptar con resignación sus tipos de cambio tan desfavorables que ofrecían. Estoy segura de que te habrá pasado alguna vez y has sentido la impotencia de no poder hacer nada. Por suerte, estos problemas son cosa del pasado y hoy en día existen bancos digitales que ofrecen cuentas y tarjetas para viajar mucho más ventajosas para el mundo globalizado actual. Hoy te voy a presentar la tarjeta para viajar que utilizo y recomiendo: la tarjeta TransferWise.
Con TransferWise es posible sacar dinero sin comisiones en cajeros de todo el mundo y pagar en cualquier moneda al tipo de cambio real. Todo ello con una única tarjeta. A continuación te explicaré que es TransferWise y cómo puedes sacarle partido en tus viajes.
¿Qué es TransferWise?
TransferWise nació en el 2011 con la misión de hacer que el dinero no tuviera fronteras. Comenzó siendo una plataforma para hacer transferencias internacionales de forma fácil, rápida y hasta 8 veces más barata que con un banco tradicional.
Yo lo empecé a utilizar cuando trabajaba en Turquía y quería enviar mi sueldo a España. Como tenía el dinero en liras turcas, si utilizaba un banco tradicional, perdía dinero por todos los frentes. Primero me cobraba mi banco turco por enviar el dinero a un banco extranjero, luego los bancos intermediarios que intervenían en la operación y, por último, mi banco en España me cobraba otra comisión brutal por convertir mi dinero de TRY a EUR. Al final, la transferencia me salía casi por un ojo de la cara.
Pero entonces descubrí TransferWise y solucioné mis problemas para enviar dinero en el extranjero. Con TransferWise es posible enviar transferencias en diferentes monedas desde diferentes países en cuestión de minutos.
¿Cómo funciona TransferWise?
El truco de TransferWise es que tienen socios bancarios en muchos países del mundo, de tal manera que para hacer una transferencia internacional tú solamente tienes que enviar el dinero a través de una transferencia doméstica en tu moneda local. Por ejemplo, en mi caso, para hacer la transferencia de liras turcas a euros con TransferWise, yo enviaba el dinero desde mi banco turco a una cuenta turca de TransferWise. Una vez ellos recibían el dinero en su cuenta turca, mandaban el equivalente en EUR desde su cuenta de EUR a mi cuenta en España. Como el dinero en realidad no cruza ninguna frontera y todo son transferencias domésticas, TransferWise se puede permitir el lujo de rebajar mucho los precios y ofrecer el tipo de cambio real (el mismo que ves en Google).
Por eso, si trabajas en el extranjero o eres nómada digital, TransferWise es una solución perfecta para tus transferencias internacionales.
Haz clic aquí para probarlo y hacer tu primera transferencia.
La cuenta “sin fronteras” de TransferWise
Desde hace un tiempo, TransferWise ya no se limita solamente a transferencias internacionales. Ahora también ofrecen una cuenta mutidivisa y una tarjeta de débito Mastercard perfecta para nómadas digitales, expatriados y viajeros.
La cuenta “sin fronteras” de TransferWise ofrece la posibilidad de tener datos bancarios en 6 monedas diferentes (EUR, USD, GBP, NZD, AUD y PLN). Es decir, puedes obtener datos bancarios en estas 6 monedas para recibir pagos de otras personas en esta cuenta. Además, puedes añadir dinero a tus balances en otras monedas y convertirlo fácilmente a más de 50 monedas.
Por ejemplo, si vas a viajar a Indonesia, puedes añadir un balance en IDR pagando con tu moneda local para tener dinero disponible en esa moneda cuando estés viajando. Una vez hagas tus pagos allí, TransferWise te cobrará la cantidad exacta que hayas gastado de tu balance de IDR.
La tarjeta TransferWise: la mejor tarjeta para viajar
La tarjeta TransferWise es una tarjeta de débito conectada a tus balances en tu cuenta sin fronteras. Como te comenté, en una misma cuenta puedes tener balances en más de 50 monedas. Cuando viajes, si tienes el balance activado de la moneda local del país al que vas y haces un pago con la tarjeta, se te cobrará la cantidad exacta de ese balance. Si no lo tienes, el dinero se cobrará del balance que tengas disponible que tenga la mejor tasa de conversión.
Yo te recomiendo, que antes de viajar actives el balance de la moneda del país al que vas y que añadas dinero pagando en tu moneda local. Por ejemplo, si vas a visitar Budapest, puede añadir HUF a tu balance pagando con EUR. Una vez estés en Hungría, si realizas pagos con tu tarjeta, se te debitará de tu balance de HUF y te cobrará exactamente el precio que hayas pagado.
Ventajas de la tarjeta TransferWise
Aquí te explico las principales ventajas de la tarjeta de TransferWise.
- Puedes sacar dinero sin comisiones en cajeros de todo el mundo hasta 200 EUR al mes.
- Puedes convertir dinero entre tus monedas al instante con solo un par de clics y al tipo de cambio real.
- Puedes mandar dinero desde la app a tu banco o a otras personas muy fácilmente.
- Puedes recibir transferencias de otras personas en 6 monedas diferentes (EUR, USD, GBP, AUD, NZL y PLN)
- Puedes gastar dinero en casi cualquier moneda. Si ya tienes el balance activo en tu cuenta, no hay gastos de conversión. Si no lo tienes, hay una tasa de conversión mínima (0,24 % y un 3,69 %).
- El el caso de perder la tarjeta TransferWise, puedes congelarla fácilmente desde la aplicación.
- Si tienes algún problema, tienen un servicio de atención al cliente en español excelente.
Inconvenientes de la tarjeta TransferWise
Como todo en la vida y aunque considero que es la mejor tarjeta para viajar, la tarjeta de TransferWise también tiene algunos inconvenientes que explico a continuación:
- A partir de 200 EUR al mes, hay una comisión del 2% sobre la cantidad que saques. Es decir, si sacas 100 EUR, TransferWise te cobrará 2 EUR por sacar dinero.
- Además, hay algunos cajeros que cobran sus propias comisiones aparte de la de TransferWise. Lo mejor es estar atento porque generalmente te avisan y, en el caso de que te vayan a cobrar, cancelar la operación. En España, algunos cajeros que sí cobran son la Caixa y el Santander (y ojo, que son 7 eurazos) así que recomiendo evitar estos bancos.
- La tarjeta tiene un coste de emisión de 6 EUR que incluye los gastos de envio.
- Ojo con la conversión dinámica de moneda (DCC). La conversión dinámica de moneda sucede cuando un cajero o punto de venta identifica que la tarjeta es extranjera. En algunos casos, el cajero en cuestión decide ofrecerte hacer la operación en la moneda en la que haya sido emitida la tarjeta. Es decir, ellos convierten el dinero a la moneda de la tarjeta aplicando su propio tipo de cambio. En estos casos, asegúrate de rechazar la conversión ya que aplicarán un tipo de cambio muy desfavorable para ti. En el caso de la tarjeta TransferWise, como se emite en el Reino Unido, muchos cajeros identifican la tarjeta como británica y te ofrecen hacer la operación en GBP. Siempre hay que decir que no y hacer la operación en la moneda local del país donde te encuentres para evitar comisiones extras e indeseadas.
Cómo conseguir la tarjeta TransferWise
Es muy fácil solicitar la tarjeta TransfeWise y los únicos requisitos son:
- Tener una cuenta en TransferWise y haber verificado tu identidad enviando una foto de un documento de identidad aceptable.
- Tener activada tu cuenta multidivisa y un crédito mínimo de 20 EUR en tus balances.
- Pagar un coste de emisión de 6 EUR.
¿Por qué la tarjeta TransferWise es una buena tarjeta para viajar?
La tarjeta TransferWise es una excelente tarjeta para viajar porque, además de permitir sacar dinero sin comisiones en casi cualquier lugar del mundo, te permite convertir dinero entre monedas para hacer tus pagos directamente en la moneda del país en el que te encuentres.
Desde la aplicación podrás controlar inmediatamente tus operaciones, ajustar tus límites de gasto, consultar el PIN, enviar dinero y cambiar entre tus monedas al instante.
Mi experiencia utilizando esta tarjeta ha sido muy positiva. Le he utilizado en Hungría, Estonia, España, Austria, Turquía y Marruecos y nunca he tenido ningún problema al utilizarla. Lo único que recomiendo es prestar atención a los cajeros que utilizas porque, como ya he comentado, hay muchos que cobran una comisión aparte de la que cobra TransferWise. En el caso de que el cajero te indique que va a cobrarte, recomiendo cancelar la operación y buscar otro cajero. También tener en cuenta la conversión dinámica de moneda y cancelar la operación si intentan cobrarte en GBP o en otra moneda que no sea la moneda local del país donde te encuentras.
En definitiva, yo estoy muy satisfecha con el servicio y los productos que ofrece TransferWise y te los recomiendo encarecidamente si quieres ahorrar dinero en tus viajes y en tus transferencias internacionales.
Te ayudo a planificar tus viajes ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Consigue 25€ DE DESCUENTO en tu 1ª reserva en AIRBNB (cuenta nueva).
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una transferencia a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere