Si has llegado hasta aquí imagino que te estás planteando viajar a Kenia por libre. Si es tu caso, ¡esta es tu señal para hacerlo! En serio, no te lo pienses más. Kenia es un país espectacular y te va a encantar.
Hace poco, mi pareja y yo decidimos viajar a Kenia y fue increíble. Los dos volvimos locamente enamorados de este país. De hecho, ahora mismo escribo esto mientras me muero de nostalgia rememorando un viaje inolvidable.
Aquí encontrarás todos los consejos prácticos que necesitas para organizar un viaje a Kenia por libre: qué lugares visitar, qué vacunas necesitas, dónde hacer el safari, cuándo viajar a Kenia y muchas más recomendaciones. Prepárate para un viaje increíble en el que te vas a enamorar de la inmensidad de la sabana, de la ferocidad de su fauna, de los atardeceres africanos, del color de los paisajes kenianos, del calor de su gente y de las playas de arena blanca paradisiacas. ¿Te animas?
Consejos prácticos para viajar a Kenia por libre
¿Cuándo viajar a Kenia?
Kenia es un país con clima tropical que se puede visitar en cualquier época del año. No obstante, aunque no es lo que te imaginas cuando piensas en viajar a África, Kenia también tiene meses de invierno en los que hace frío y llueve de forma intensa. Además, al encontrarse en la línea del Ecuador, nuestro verano es su invierno y viceversa. Es un invierno suave, pero si vas de junio a octubre, es imprescindible que lleves algo de ropa de abrigo.
Las mejores épocas para viajar a Kenia (sobre todo si quieres hacer un safari) son las que coinciden con la época seca: la primera de diciembre a marzo y la segunda de junio a octubre. De junio a octubre es temporada alta porque coincide con la Gran Migración, un espectáculo de la naturaleza que se da cada año cuando millones de ñus y cientos de miles de cebras migran desde las llanuras del Serengueti en Tanzania hacia la Reserva Natural del Masai Mara en Kenia.
Nosotros viajamos a Kenia en julio y tengo que decir que, aunque se suponía que era época seca, el cambio climático nos hizo una jugarreta. En el safari hizo muy buen tiempo, pero en la costa llovió todos los días y eso nos impidió disfrutar al máximo de las preciosas playas kenianas.
Visa y documentos Covid
Para viajar a Kenia, necesitas sí o sí sacarte un visado con el que puedes quedarte hasta 90 días. Debes tramitar el visado online y cuesta 51 USD.
También tendrás que rellenar varios formularios online respecto al COVID. Este lo tienes que rellenar unos días antes de tu viaje y en este otro tendrás que subir tu certificado de vacunación. Te recomiendo que lleves el visado y todos estos documentos tanto impresos como en tu móvil con el código QR. No siempre te los van a pedir, pero nunca se sabe.
Vacunas y seguro de viaje
Ahora mismo no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Kenia. No obstante, sí que hay algunas vacunas altamente recomendables como: la vacuna de la fiebre amarilla, la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y el tétano. Tu médico también puede recetarte profilácticos contra la malaria (como el Malarone). En cualquier caso, estos temas siempre es mejor que los consultes con algún centro de Sanidad Exterior en tu país. Ellos sabrán asesorarte mejor.
También es imprescindible llevar un buen seguro de viaje. Por suerte, yo no lo tuve que utilizar (y doy gracias por ello). Pero nunca se me ocurriría irme de viaje a África, ni a ningún otro lugar sin un seguro de viaje de confianza.
El seguro que yo uso y recomiendo es Mondo. Si quieres, aprovecha este enlace para sacarte tu seguro de viaje con un descuento del 5 %.
Moneda
La moneda de Kenia es el chelín keniano (Kes) y un euro equivale aproximadamente a 120 kes. En la mayoría de restaurantes turísticos se puede pagar con tarjeta, pero para los comercios locales y las pequeñas transacciones (como pagos a taxis o tuk tuk) es conveniente llevar siempre dinero en efectivo.
Mi recomendación es sacar dinero en Kenia directamente del cajero con una tarjeta multidivisa como la de Wise, que es perfecta para estos viajes y cobran pocas comisiones.
Otra opción para pagar es usar Mpesa, que es como el bizum keniano y absolutamente todo el mundo lo utiliza allí. Para abrirte Mpesa necesitas tener una tarjeta SIM keniana. Esta es una buena opción si vas a quedarte muchos días y no quieres llevar dinero en efectivo encima.
¿Es seguro viajar a Kenia?
Personalmente, me pareció que viajar a Kenia es bastante seguro. Al menos, yo no tuve ningún inconveniente y sentí una sensación de seguridad absoluta en todo momento. Obviamente, siempre hay que tener sentido común: no llevar mucho dinero en efectivo, no sacar el teléfono en grandes multitudes, cerrar el coche con seguro…
Nairobi y Mombasa son ciudades grandes donde es más fácil ser víctima de robos o pequeños crímenes. En ambas ciudades, es recomendable desplazarse siempre en taxi. Por cierto, si necesitas un taxista en Nairobi, mándame un mensaje y te paso el teléfono de Jonathan, que fue nuestro taxista de confianza allí y me pareció un gran profesional.
En la costa, yo me sentí muy segura caminando por la calle y por la playa durante el día. Eso sí, por la noche nos desplazábamos siempre en tuk tuk y recomiendo que tú hagas lo mismo. En la oscuridad de la noche es más probable que se den situaciones incómodas y siempre es mejor prevenir.
Presupuesto para viajar a Kenia
Hablemos de dinerito. No te esperes que porque Kenia esté en África va a estar todo tirado de precio. Siento decirte que es más bien todo lo contrario. Viajar a Kenia es caro.
Hacer un safari es algo que hay que vivir alguna vez en la vida y tienes que hacerlo sí o sí. Pero la verdad, no es nada barato. Para que te hagas una idea, un safari decente de 3 días/2 noches puede costar desde 600 euros por persona. Los hoteles en Kenia pueden costar desde 50 EUR por persona y noche. Para viajar dentro del país, tendrás que pillar algunos vuelos domésticos que también son costosos. Comer en restaurantes cuesta prácticamente lo mismo que hacerlo en un restaurante medio de una ciudad europea. Y por no hablar de los precios de los supermercados, que me parecieron absolutamente desorbitados.
Además, por ser turista y parecerlo, también te tocará pagar de más en taxis, tuk tuks, mercados locales y en los puestecitos de regalos. Obviamente, puedes y debes regatear el precio, pero siempre acabarás pagando mucho más que un residente local.
El coste final dependerá mucho de tus elecciones y del estilo de tu viaje, pero yo diría que prepares un presupuesto aproximado mínimo de 1000 € por persona y semana que vayas a estar en Kenia.
Itinerario sugerido:
Un itinerario clásico en Kenia consiste en visitar uno o dos parques nacionales y luego viajar a la isla de Lamu y a la fabulosa costa keniana.
Te paso el itinerario que hice yo por si te sirve de referencia: Nairobi > Masai Mara > Diani Beach > Kilifi > Watamu (Malindi) > Lamu > Nairobi.
Si quieres saber más, aquí tienes mi itinerario en Kenia de dos semanas con mucho más detalle.
Vuelos domésticos en Kenia
Para desplazarte en Kenia desde Nairobi a la costa o la isla de Lamu, vas a tener que hacerlo a través de vuelos domésticos.
Durante mi viaje, todo funcionó sorprendemente bien, excepto los vuelos que reservamos con East African Airways. Habíamos comprado dos vuelos domésticos con esta aerolínea y las dos veces nos hicieron la misma jugada: el día antes de volar, nos cambiaban el horario de un vuelo que era por la tarde a por la mañana temprano. Como estábamos en lugares remotos (la primera ocasión en el safari) y nos era imposible llegar a tiempo para el nuevo horario del vuelo, tuvimos que comprarnos otro vuelo con una aerolínea diferente y a última hora.
A día de hoy, un mes después del viaje, aún estamos esperando el reembolso de los dos vuelos que no pudimos utilizar por el cambio de horarios inesperado e injustificado por parte de esta aerolínea. Nos prometieron el reembolso, pero ignoran por completo mis llamadas e emails. Por este motivo, te recomiendo encarecidamente que evites volar con East African Airways. Me parece que han mostrado muy poca seriedad y respeto al viajero. Y ya sabes, a veces lo barato sale caro.
Otras aerolíneas con las que volé en mi viaje a Kenia y con las que no tuve ningún problema son: Safarilink, Skyward Express y Jambo jet. Estas 3 sí las recomiendo.
Por cierto, el vuelo Malindi-Lamu debe ser el más corto de la historia. Son solo 20 minutos y como la avioneta no sube muy alto, funciona hasta internet dentro del avión. Es un trayecto corto que se podría hacer perfectamente en coche, pero como Lamu está muy cerca de la frontera con Somalia, no se recomienda viajar en coche en esta zona.
Otra cosa curiosa es que en el vuelo de Nairobi a Ukunda (Diani Beach) se ven unas vistas espectaculares del Kilimanjaro.
Tarjeta SIM
Recomiendo comprar una tarjeta SIM con Safaricom para tener internet y llamadas durante tu viaje. Creo recordar que cuesta unos 20 euros y te sirve durante un mes.
Aunque creas que no las necesitas, ponte llamadas. Luego te resultará muy útil si tienes que llamar a un tuk tuk o reservar mesa en un restaurante.
Qué llevar a tu viaje a Kenia
Como el clima en Kenia varía bastante según el lugar, te recomiendo llevar un poco de todo en la maleta.
Para el safari, lleva ropa muy cómoda y que no te importe si se ensucia (spoiler alert: se va a llenar todo de polvo). Yo llevé unos leggings, una camiseta de manga corta y una sudadera para las primeras horas de la mañana. Yo soy bastante friolera, así que también llevé un plumífero ligero que me sirvió para abrigarme por las mañanas y por las noches, cuando suele hacer fresquito en Masai Mara.
Para la costa puedes llevar ropa de playa, ya que allí sí hace calor todo el año (aunque llueve bastante). Te recomiendo llevar un paraguas si te cabe en la maleta.
Es importante llevar repelente para los mosquitos potente. Aunque todos los alojamientos tienen mosquiteras, los bichitos siempre consiguen colarse dentro.
Otro imprescindible es un protector solar del 50+.
Para cargar el móvil u otros dispositivos, no olvides llevarte un adaptador de enchufe tipo G (del sistema inglés al europeo). Kenia fue colonia inglesa y aún utilizan el tipo de enchufe inglés.
Para los trayectos en coche o en avión, un básico para mí y que recomiendo es una suscripción a Audible (la mayor plataforma de libros electrónicos). Por cierto, si quieres probarlo gratuitamente, aquí tienes una prueba de 30 días gratis.
Qué comer en Kenia
A mí personalmente me encantó la comida en Kenia. Me pareció todo muy fresco y tropical. Diría que es uno de los países donde más he disfrutado comiendo porque este tipo de gastronomía me encanta.
Durante todo el viaje comimos bastante pescado y marisco. Por cierto, en Kenia puedes comer langosta por mucho menos dinero de lo que te costaría en Europa.
Como en Kenia también hay una comunidad india bastante grande, es común encontrar platos indios como samosas, roti, curry de pescado… Y, por supuesto, Kenia es un paraíso para las personas que disfrutamos con las frutas tropicales. En el mercado encontrarás mangos, fruta de la pasión, aguacates gigantes, guayabas, piña deliciosas, papayas… Todo muy fresco y riquísimo.
Otros consejos para viajar a Kenia
Ojalá esto fuera una obviedad y no hiciera falta recordarlo, pero por si acaso, te dejo unos consejos extra para practicar turismo responsable en Kenia.
- Respeta la cultura del país tal y como lo harías en cualquier país europeo. Algo desafortunamente muy común entre viajeros occidentales es hacerse fotos con niños africanos para subirlas a las redes sociales con la frasesita típica de “son tan felices con tan poco” o “Hakuna matata”. Recuerda que si en Suecia nunca te harías fotos con niños, en Kenia tampoco deberías.
- Evita dar dinero, comida o cualquier otra cosa a los niños. Aunque te cueste no dar y pienses que haciéndolo estás ayudando, lo que en realidad haces es fomentar la mendicidad y contribuir a que se perpetúe la pobreza. Si quieres donar, busca un lugar autorizado (una escuela, ONG, etc) que reciba tu donación y la distribuya de forma consciente.
- En el safari, jamás salgas del vehículo. Aunque no veas animales, estos pueden ser escurridizos. Tampoco les des de comer a los animales en libertad. Recuerda que los animales salvajes viven en su hábitat natural y que el safari ya es bastante invasivo. No los invadas por una foto e intenta no hacer ruido para evitar asustarlos.
- Llévate toda la basura que puedas generar durante el safari y tírala al regresar a tu alojamiento.
- Deja propinas generosas a tus guías, a los camareros y al personal del hotel en el que te alojes. Ten en cuenta que los sueldos en Kenia son extremadamente bajos y que estas personas se dejan la piel para que tú tengas un viaje perfecto. Aunque tú ya pagues bastante dinero por el safari o el hotel, el personal local no es el que se enriquece con este dinero. Si puedes y el servicio ha sido bueno, déjales una buena propina.
En definitiva, viajar a Kenia fue toda una experiencia y un país que disfruté muchísimo. Espero que estos consejos te sean de utilidad y que tú también lo pases genial en tu viaje.
Déjame un comentario si vas a viajar a Kenia y hay algo que no haya quedado del todo claro. ¡Disfruta mucho!