Las islas Togian de Sulawesi son un archipiélago de islas paradisíacas casi desconocido en Indonesia. Si viajas a Indonesia y buscas un paraíso virgen, sin explotar y sin turistas, ¡has llegado al lugar correcto!
Si digo la palabra “Indonesia“, estoy segura de que Bali será lo primero que se te pase por la cabeza. Bali es lo que vende y casi todos los viajes a este país empiezan en esa isla bonita. Muchos viajeros no visitan ninguna más. Sin embargo, un país compuesto por más de 17.000 islas, tendrá alguna más que valga la pena, ¿no?
Al planear mi viaje a Indonesia, yo también cometí el error que cometen casi todos y solo contemplé Java y Bali, ignorando las otras miles de islas del país. ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente… Pero, por suerte, un par de días antes de volar a Yakarta, me crucé en el camino con otra chica española que acababa de regresar de un viaje por todo el Sudeste Asiático y que me contó que de sus 9 meses de viaje lo que más había disfrutado fueron sus días en una isla indonesia con forma de estrella de la que yo nunca antes había oído hablar: Sulawesi (antes conocida como Célebes).
A Bea se le iluminaban los ojos al hablar de las Islas Togian (o Togean), situadas en el centro de Sulawesi. En concreto me recomendó una islita de nombre curioso para los hispanohablantes: Poyalisa-Bomba. Me dio un par de nombres e indicaciones y me dijo «yo te digo cómo llegar, tú míralo y decide por ti misma». Y yo, aunque ya tenía casi todo medio planeado y reservado en Java y Bali, tras investigar un poco sobre Sulawesi, las islas Togian y Poyalisa, no me pude resistir, quería ver ese pequeño paraíso remoto con mis propios ojos. Si algo aprendí en mi viaje por Asia es que los mejores planes son los que no se cumplen.
Sulawesi (Celebes) – Un paraíso desconocido en Indonesia
Aunque no tan famosa como Java o Bali, Sulawesi es una de las principales islas de Indonesia y la undécima isla más grande del mundo. Llama la atención por su forma de K o de estrella de mar pero, si la silueta de la isla en el mapa ya es una completa locura, espera a verla por dentro. Esta enorme isla tiene mucho que ofrecer al viajero: culturas extraordinarias, un interior montañoso poco explorado y varios puntos de buceo de primera clase. Además, al ser una isla muy poco turística, tendrás todas estas maravillas casi en exclusiva para ti.
Dicen que ningún punto de Sulawesi está a mucho más de cien kilómetros del mar. Pero, aunque tiene playas impresionantes, lo que más te sorprenderá es todo lo que se esconde debajo del agua: un increíble fondo marino lleno de especies y corales multicolor.
Mientras que el norte y el sur de la isla es ideal para inmersiones de buceo, el centro y las islas Togean son lugares perfectos para buceo con tubo.
Las Islas Togian de Sulawesi
A tres horas en ferry desde Ampana (Sulawesi central), situadas en el Golfo de Tomini, justo por debajo de la línea del Ecuador, se encuentran las maravillosas Togian. Desafortunadamente, no hay ningún aeropuerto a menos de 5 horas en bus de Ampana (el principal puerto hacia las Togean) y Gorontalo, el otro puerto a las Togean en el Norte de Sulawesi, se encuentra a más de doce horas en ferry. Sea cual sea tu ruta, supondrá un pequeño desafío pero, aunque sea difícil y muy pesado llegar a las Togean, te aseguro que más difícil es irse de allí. Una vez pongas tus pies en las arenas de ese pequeño paraíso, no querrás marcharte jamás.
Cómo llegar a las islas Togean
No recomiendo intentar ir a las islas Togian a menos que tengas tiempo de sobra. Aunque vale muchísimo la pena ir, el camino te llevará al menos un par de días y es realmente agotador. Los aeropuertos más cercanos son Poso y Luwuk pero, al ser aeropuertos pequeños, los vuelos suelen ser caros. La opción más barata es volar a Palu y luego coger un autobús hasta Ampana (11-12 horas). Eso sí, prepárate para un trayecto lleno de curvas por carreteras en mal estado en una furgoneta sin aire acondicionado con música tradicional indonesia a todo volumen (quien avisa no es traidor…)
Cuando por fin llegues a Ampana, puedes hacer noche en Marina Cottages o alguno de los alojamientos junto al puerto. En Marina Cottages trabaja un tipo muy amable llamado Edie que estará encantado de ayudarte a organizar el viaje en Ferry hacia Poyalisa, la opción más económica para alojarse en las Togean.
El ferry a las islas Togean sale casi todos los días desde Ampana. Actualmente (abril de 2015) hay ferry los martes, miércoles, viernes y domingos a las 10:00 de la mañana. Sin embargo, los horarios cambian a menudo y sin previo aviso, así que es mejor que intentes informarte del horario antes de tu viaje.
Poya Lisa Cottages
Poyalisa es la minúscula isla en la que me alojé en las islas Togian. Se encuentra situada frente a la isla de Bomba y está rodeada por dos playas de arena blanca. La isla es tan pequeña que es posible darle la vuelta entera en no más de 5 minutos. Además, es un verdadero remanso de paz si se tiene en cuenta que todo lo que hay en Poyalisa son 15 cabañitas. Sin coches, ni tráfico, el silencio del mar solo se interrumpe esporádicamente por el ruido de algún barco.
Hay que tener en cuenta que a Poyalisa no llega señal de teléfono, ni de internet por lo que es el lugar ideal si realmente se quiere desconectar y olvidarse del mundo y todos sus problemas.
Tampoco hay electricidad las 24 horas del día, ni agua corriente en Poyalisa. La electricidad funciona solamente de 6:30 de la tarde a 11 de la noche aproximadamente y el agua se almacena en cubos que los chicos de la isla llenan a menudo.
Aparte del fabuloso escenario, lo mejor Poyalisa Cottages es su precio. ¿Quién dijo que el paraíso era caro? En Poyalisa, el precio por persona y día oscila entre 125.000 a 175.000 IDR (entre 9 y 12 euros) incluyendo pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) además de un snack a media tarde, café, té y agua ilimitados.
La comida, sencilla pero deliciosa, normalmente consiste en arroz y ensalada con algún tipo de pescado. Si eres vegetariano, no hay problema. Siempre hay ensaladas, verduras, tofu o tempe. ¡Te prometo que no pasarás hambre!
En definitiva, Poyalisa Cottages es un paraíso al alcance de todos los bolsillos y perfecto para los que busquen salirse de la ruta turística y quieran ver la Indonesia más genuina. Para reservas, puedes mandar un email a la siguiente dirección: ampana249@gmail.com
Qué hacer en Poya Lisa Cottages y en las islas Togean
La verdad es que no hay mucho que hacer en Poyalisa pero ¡para eso justamente hemos llegado hasta aquí! Un día normal en Poyalisa suele consistir en dormir, desayunar, relajarse en la hamaca, nadar, almorzar, siesta en la hamaca, merendar, nadar, cenar y dormir. Cómo echo de menos aquellos días en los que mi única preocupación era que no se me cayera un coco en la cabeza…
Pero, además de vaguear, las Togeans también es el lugar ideal para descubrir el mundo del buceo. Cerca de Poyalisa (entre 20 y 45 minutos en barca) hay increíbles corales en las que pasarse horas y horas nadando entre toda clase de pececillos de colores. Además, no hace falta sumergirse hondo, las aguas son tan claras que casi se ve todo desde la superficie y el buceo con tubo es espectacular.
Todos los días se organizan en Poyalisa excursiones de medio día o un día completo a los corales cercanos. El precio del viaje es de 300.000 IDR (unos 20 euros) a dividir entre todas las personas que hagan la excursión con un máximo de 8. Pero, además, si te quedas en la isla 10 o más noches, todas las excursiones que realices son gratis. ¿De verdad necesitas excusas para quedarte aquí para siempre?
Consejos prácticos para visitar las islas Togian:
- Recuerda que no hay tiendas ni nada que se le parezca en Poyalisa. Trae contigo todo lo que vayas a necesitar.
- Cuando se viaja por Asia, nunca está de más tener un par de rollos de papel higiénico en la mochila.
- Imprescindible un buen repelente. Los mosquitos son bastante salvajes aquí y hay riesgo de malaria y dengue.
- Por suerte, yo no me encontré ninguna pero es posible que haya alguna rata en la isla. Por si acaso, nunca dejes comida en tu habitación.
-
¡No olvides la linterna! La luz es escasa y por tiempo limitado.
-
Para las excursiones de snórkel, Poyalisa tiene máscaras de buceo que puedes usar gratis. Sin embargo, todas están rotas así que vale la pena traer la tuya propia.
Como he mencionado, cada mañana y tarde se organizan en Poyalisa excursiones a corales cercanos (Bomba Atoll, Katrin, Petri-Heidi, etc.) o a la isla de Taupan. Además, También es posible hacer buceo en la propia isla de Poyalisa. Los corales de alrededor de la isla no son tan impresionantes pero es posible ver cosas interesantes. A mí que soy novata en el mundo del buceo me sorprendió ver que las distintas familias de peces tienen su propio territorio y están siempre en el mismo sitio. Cada vez que hice buceo en Poyalisa y me movía por la isla, veía a los mismos peces en los mismos lugares, como si cada familia tuviera su casa y yo pasara de visita cada tarde.
Aparte de los corales cercanos, también es posible visitar la aldea de Tumbulawa, donde al atardecer es posible ver una bandada de cálaos volviendo a su nido. Yo hice esta excursión pero me distraje tanto en la aldea (humilde pero encantadora) que me perdí la llegada de los pájaros.
.




En total, pasé 6 días en la isla de Poyalisa y tengo que reconocer que me costó mucho irme de allí. Es un lugar que sencillamente te atrapa y te conquista por su sencillez y los pequeños detalles de la familia que lleva el negocio.
Una de las cosas que más me llamó la atención cuando llegué a Poyalisa es que el resto de los huéspedes que había (todos occidentales) estaban repitiendo en la isla. Todos habían venido ya una o más veces antes a Poyalisa y yo era la única huésped nueva en la isla. Que todo el mundo repita dice ya mucho de la magia del lugar pero, además, muchos de los huéspedes que conocí allí hablaban la lengua indonesia de forma fluida. Me sorprendió y les pregunté que cómo era posible que hablaran tan bien indonesio. Su respuesta fue que habían venido tantas veces a Indonesia que al final habían aprendido la lengua. Una de las huéspedes me dijo: «estoy segura de que te pasará lo mismo» y la verdad, después de esos días mágicos, no estoy segura de si algún día llegaré a hablar tan bien la lengua indonesia, pero sí sé que repetiré muchas veces… Y te recomiendo que tú también lo hagas…
5 comments
Hermosas fotos y con las ganas que tengo de ir a Sulawesi! Saludos desde Gili 🙂
Gracias Eliana, aprovecha tú que estás cerca! Que envidia me das! Saludos y disfruta Indonesia (a Gili tengo que ir…) 🙂
Hola Ana
… estoy planeando mi viaje para Indonesia y me da un poco de miedo el tema de los mosquitos y las lluvias, crees que sera buena fecha para visitar Sulawesi (indonesia en general) a finales de octubre y principios de noviembre?
gracias y me encantaron tus datos.
Hola Ana!
Me encanto tu articulo! vivo en Bali hace dos años…le tengo unas ganas a Sulawesi… que buen lugar por Dios…. que ganas que tengo…. ojala pueda ir este año… muy buenas fotos! Saludos desde Bali.
Hola Mateo, gracias por tu comentario!!! Bueno, no te puedes quejar viviendo en Bali pero Sulawesi te va a encantar también, aprovecha que lo tienes más fácil desde allí! Yo voy a Bali y Gili una semana en febrero, a ver si coincidimos! Un abrazo, Ana.