Cada vez que se estrella un avión, los medios nos lo cuentan con todo lujo de detalles. Sin embargo, nuncan nos informan de que miles y miles de vuelos llegan perfectamente a su destino todos los días del año. De la misma manera, hay países de los que solo oímos hablar cuando pasa algo malo o muy malo. Se ignora por completo todo lo demás, todo lo bonito.
El Líbano es uno de esos países que solo vemos en las noticias si hay un atentado o estalla una guerra civil. Una pena, porque es un país hermoso y no todos los días llueven bombas del cielo.
Hace unos años, decidí hacer oídos sordos a la creencia popular de que en el Líbano solo pasan cosas malas y disfruté de uno de los mejores viajes de mi vida.
Si tú también te animas a conocer este país, aquí encontrarás algunos consejos sobre qué ver en el Líbano en una semana y cómo organizar tu viaje.
Antes de mi viaje, me llamó la atención la falta de información actualizada sobre qué ver en el Líbano. Por eso, me decidí a escribir esta guía en la que te daré algunas ideas y consejos sobre este país fascinante.
No obstante, es importante que sepas que yo visité el Líbano hace ya unos años, en el 2016. Desde entonces, han pasado muchas cosas y el Líbano no atraviesa actualmente su mejor momento. La grave crisis económica, agravada por la explosión del puerto y la pandemia del COVID-19, ha dejado al país empobrecido. Sin embargo, a pesar de las dificultades que ha experimentado, el Líbano sigue siendo un destino muy interesante que merece la pena visitar, especialmente ahora que el país necesita más que nunca la entrada de divisas extranjeras.
En esta guía, encontrarás un itinerario con los mejores lugares qué ver en el Líbano. Prepárate, va a ser un post muy largo. Ojalá que cuando llegues al final, ¡ya te hayas decidido a viajar al Líbano!
Algunas razones para viajar al Líbano:
- El Líbano es un país infravalorado y muy diverso. Cuenta con muchos lugares históricos, una naturaleza increíble, playas de aguas cristalinas e incluso pistas de esquí.
- Beirut es la «ciudad que nunca duerme» de Oriente Medio. Los beirutíes aprendieron a celebrar la vida incluso cuando las bombas partían su ciudad en mil pedazos. Si te va la marcha, ¡tienes que viajar a Beirut!
- La cocina libanesa también es una fiesta para el paladar y otra de las razones por las que viajar al Líbano vale tanto la pena.
- El Líbano es un ejemplo claro de punto de encuentro entre Oriente y Occidente. Es un país muy diverso que combina la cultura árabe y la mediterránea.
- La gente: los libaneses se caracterizan por su hospitalidad y por ser muy abiertos de mente.
- Ya que muchos creen que es un destino peligroso, viajar al Líbano no es muy común, pero sí una gran experiencia para todo viajero que se precie.
- Al ser tan diminuto, puedes viajar al Líbano en una semana y ver gran parte del país.
Qué ver en el Líbano en una semana
Una de las mejores cosas sobre viajar al Líbano es que, al ser tan pequeño, se puede visitar mucho en poco tiempo. Yo recomiendo viajar a Beirut y quedarte en esta ciudad como base. Desde allí puedes hacer muchas excursiones de un día. Aunque el país es pequeño, no te aburrirás. ¡Hay tantas cosas que hacer! Aquí tienes algunas ideas sobre qué ver en el Líbano:
Beirut
La capital del Líbano debe ser tu punto de partida y la base desde donde explorar el resto del país. Beirut es por sí misma una ciudad increíble que te mantendrá ocupado varios días y tantas noches como quieras. Es una de las ciudades más liberales y occidentalizadas de Oriente Medio, una ciudad llena de contrastes y con una interesante historia.
Beirut es una ciudad muy diversa, compuesta por decenas de barrios que tienen personalidad propia. Desde la vibrante zona hipster de Mar Mikhael, hasta los barrios de Hezbolá y las zonas cristianas y armenias, pasando por campos de refugiados y áreas más elegantes, como el Distrito Central de Beirut, donde se encuentran las tiendas más glamurosas y exclusivas de la región. Cada barrio ofrece una experiencia única, lo que hace de Beirut una ciudad fascinante para explorar.
Aunque hay muchos lugares que ver en el Libano, te recomiendo que te alojes en Beirut y la utilices de base desde donde explorar otros lugares. Aquí tienes algunas recomendaciones donde dormir en Beirut:
- Warwick Stone 55 Hotel – En el corazón de Beirut, este hotel es la respuesta si buscas una estancia cómoda y moderna.
- Urban Central Suites – Acogedor hotel de 4 estrellas en el centro que es una opción excelente donde dormir en Beirut.
- Beit El Tawlet – Excelente hotel con habitaciones estupendas y un desayuno increíble.
Para más información sobre esta ciudad, lee mi guía de viaje a Beirut.
Baalbek y el Valle de Bekaa
Otra de las cosas que tienes que ver en el Líbano en una semana es el Valle de Bekaa y las Ruinas de Baalbek, a unos 85 km al noroeste de Beirut (y a solo 10 km de la frontera con Siria). También conocido como la ‘Ciudad del Sol’, en Baalbek se encuentran las ruinas romanas mejor conservadas del Líbano.
Pero, aunque famosa por sus ruinas históricas, la localidad de Baalbek es también infame por ser el centro administrativo del partido Hezbolá. Por eso, aunque suele ser un lugar muy tranquilo, no es aconsejable visitarlo por cuenta propia y es mejor ir con un excursión organizada o un guía local. Puedo recomendar a Mohammad, el guía con el que hice la excursión a Baalbek. Si quieres su teléfono, contáctame y te lo enviaré por email.
Otra opción estupenda para visitar Baalbeck es contratar esta excursión, que incluye también una vista a las Cuevas de Ksara y almuerzo.
Además de a las ruinas de Baalbek, hay otros lugares en el Valle de Bekaa que ver en el Líbano, como al majestuoso santuario de Sayyida Khawla. Este es un importante lugar de peregrinaje en la región donde se dice que está enterrada una bisnieta del profeta Mahoma.
En el camino a Baalbeck pasarás por carreteras con paisajes increíbles y, dependiendo de la época del año, puede que los veas nevados. Las vistas y todo el viaje son fabulosos.
Jeita Grotto
A unos 20 km al Norte de Beirut está Jeita Grotto, otro de los lugares imprescindibles que ver en el Líbano. Jeita Grotto es un sistema de dos cuevas conectadas (Grotto superior e inferior) y una muestra de que la Madre Naturaleza es mucho más creativa que el hombre. ¡Cuesta creer que todas estas formaciones rocosas sean el resultado de un proceso natural!
La entrada a Jeita Grotto incluye un viaje en teleférico para acceder la cueva superior, un tour a pie dentro de la cueva, un viaje en trenecito para acceder la cueva inferior y un viaje en barca para explorar la cueva subterránea.
Para visitar estas cuevas, puedes hacer esta excursión a Jeita Grotto desde Beirut que incluye también una visita a Harissa y Byblos.
Como curiosidad, las cuevas de Jeita Grotto fueron una de las 14 finalistas para las 7 Nuevas Maravillas de la Naturaleza. No sé por qué no resultaron ganadoras, pero sí puedo decir que no he visto otra cueva tan impresionante como Jeita Grotto.
Lamentablemente, no se pueden hacer fotos dentro de las cuevas. Pero búscalas en Google o, aún mejor, ve a verlas con tus propios ojos.
Byblos
Otro lugar imprescindible que ver en el Líbano es la ciudad histórica de Byblos (Jbail). Byblos es una pintoresca localidad costera con una playa preciosa ideal para una excursión de un día desde Beirut.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Byblos está considerada como una de las ciudades más antiguas del mundo. Fue fundada en el año 7000 A.C. y ha sido habitada ininterrumpidamente desde el 5000 A.C. hasta la actualidad.
Una visita a Byblos es una oportunidad para andar sobre las ruinas de muchas civilizaciones que hicieron el Líbano (fenicios, romanos, bizantinos, etc.). Byblos también se relaciona con el nacimiento del alfabeto moderno. ¡No te la pierdas!
Mleeta
Si te gusta la historia, no deberías perderte el Monumento a la Resistencia de Mleeta (más conocido como el Museo de Hezbolá). Este museo al aire libre fue fundado por Hezbolá en el año 2010 en una zona montañosa que sirvió como base estratégica y militar para la resistencia contra Israel.
La entrada al museo incluye un guía gratis. No estoy segura de cómo llegar hasta allí con transporte público, pero yo de nuevo hice la excursión con nuestro guía Mohammad. El museo de Hezbolá es toda una experiencia y, aunque esté lejos, el viaje hasta allí merece la pena para todo el que esté interesado en entender la historia reciente del Líbano desde el punto de vista de Hezbolá.
Harissa y Jounieh
De camino a Byblos, una agradable parada es la ciudad costera de Jounieh (a unos 21 km al Norte de Beirut). La principal atracción de Jounieh es su Teleferico, que va desde el centro de la ciudad a la cima de la estatua de Harissa, también conocida como Nuestra Señora del Líbano. La inmensa estatua de la Virgen María es un importante lugar de peregrinación cristiana. Pero incluso si no te interesa la religión, te encantarán las vistas panorámicas de la bahía de Jounieh desde la cima de la estatua.
Tripoli
La segunda ciudad más grande del Líbano se siente muy diferente a Beirut. Con muchos agujeros de bala claramente visibles en sus muros, las heridas de la Guerra Civil aún no se han curado. Por otra parte, en Tripoli ha habido enfrentamientos puntuales entre mulsumanes sunitas y alauis, opositores y partidarios del régimen de Al Assad en Siria. Aunque hoy en día Tripoli es segura para visitar, la omnipresencia de fuerzas militares por toda la ciudad impresiona y hace sentir al visitante lo dura que ha sido la historia reciente de esta ciudad.
Dicho todo esto, siempre y cuando no haya ningún conflicto, el ajetreado y laberíntico casco antiguo lleno de madrazas, mezquitas y hammans; la impresionante y bien conservada Ciudadela de Raymond de Saint-Gilles (fortaleza medieval); los tradicionales y coloridos zocos donde los artesanos continúan trabajando como lo han hecho durante siglos; y la deliciosa cocina hacen que un viaje de un día a Trípoli merezca mucho la pena.
Puedes hacer el viaje de un día a Trípoli con mi amigo Mohammad. Él sabrá cuál es la situación actual y no te llevará a ningún sitio si no es 100% seguro. Además, probablemente haga paradas de camino para enseñarte otros lugares interesantes que ver en el Líbano, como la Fortaleza de Mseilha en Batroun.
Otros consejos para viajar al Líbano
- Me parece imprescindible viajar al Líbano con un buen seguro de viaje. Yo siempre uso y recomiendo el seguro de Mondo, del que además tengo un 5 % de descuento para ti.
- Visado: Todas las nacionalidades de países hispano hablantes pueden conseguir un visado gratuito a la llegada al aeropuerto de Beirut válido durante un mes.
- Moneda: la moneda oficial es la Lira Libanesa (L.L.) y la tasa de cambio oficial es de 1.500 L.L por 1$ USD. Sin embargo, debido a la crisis, el cambio oficial en el mercado negro es a día de hoy de 27.000 L.L por 1$ USD. No se recomienda sacar dinero del cajero o hacer pagos con tarjeta porque te cobrarán la tasa de cambio oficial y no la real. Si llevas USD no necesitas cambiar tu dinero a Liras Libanesas ya que el dólar es aceptado en casi todas partes. Debido a la crisis, en el Líbano prevalecen los pagos en efectivo.
- Apagones: los cortes de electricidad suceden cada día durante tres horas de media, aunque la mayoría de hoteles tienen generadores.
- Checkpoints: hay muchos puestos de control en todo el Líbano (incluso dentro de Beirut) así que no olvides llevar el pasaporte siempre contigo.
Como pasa con Turquía e Irán casi todo el mundo piense que viajar al Líbano no es un seguro debido a su sangrienta historia, la religión musulmana y la actual guerra en la vecina Siria. Sin embargo, a mí me pareció un país bastante seguro y no tuve ningún problema en mi viaje al Líbano.
He escrito esta guía con muchas ideas sobre qué hacer en el Líbano y espero que te sea de utilidad. No dejes que los medios de comunicación te vendan esa imagen tan negativa y esto te impida conocer un país tan amable y fascinante como el Líbano.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Esto significa que si haces alguna reserva a través de algún enlace, yo me llevaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda enormemente con los gastos que conlleva mantener este blog ♥️