Dentro de poco vuelvo a viajar a Filipinas, uno de mis destinos favoritos y un lugar donde siempre me siento feliz. De hecho, hasta me inventé la palabra “filicidad”, que describe ese sentimiento de alegría, el brillo en los ojos y la sonrisa inmensa que se me pone en la cara cada vez que viajo a este país.
Si tú también tienes un billete con destino Manila, en este post encontrarás muchas recomendaciones y consejos prácticos para preparar tu viaje a Filipinas.
Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre el visado, los requisitos para entrar en el país con respecto al Covid, el itinerario para tu viaje a Filipinas, cómo moverte y mucho más.
¿Lista para descubrir las 7.641 islas de sonrisas? Pues vamos, it is more fun in the Philippines!
Consejos prácticos para viajar a Filipinas por libre
Requisitos para entrar a Filipinas
Si vienes de la mayoría de países de Europa y América y vas a estar menos de 30 días en el país, no necesitarás tramitar ningún visado para viajar a Filipinas y podrás conseguir la VOA (Visa on arrival). Eso sí, necesitar tener un billete de salida del país dentro de los 30 días posteriores a tu llegada.
Requisitos para entrar a Filipinas:
- Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez desde tu llegada.
- Billete de salida a otro país dentro de los 30 días desde tu llegada.
- Certificado de vacunación del Covid (pauta completa de al menos dos dosis). Si no se está vacunado, presentar un test de antígenos realizado 24 horas previas a la salida del vuelo.
- Rellenar el formulario E-travel 72 horas antes del viaje y subir tu certificado de vacunación o tu prueba de antígenos.
- Es muy recomendable llevar un seguro de viajes con cobertura COVID para toda tu estancia. Yo siempre uso y recomiendo el seguro de Mondo, del que además tengo un 5% de descuento para ti.
Visita este post para más detalles sobre los requisitos para viajar a Filipinas y los tipos de visado que puedes obtener.
¿Es seguro viajar a Filipinas por libre?
En el pasado, he viajado tres veces a Filipinas por libre y nunca he tenido ningún problema de seguridad. También me parece un país bastante seguro para mujeres que viajan solas. De hecho, una de las razones por las me gusta tanto viajar a Filipinas es su gente encantadora. Los filipinos tienen un carácter amable e inocente. Son sumamente educados y algo que me llamó la atención es que siempre te llaman Ma’am o Sir (yes, Ma’am, thank you Ma’am, no Ma’am, you are welcome, Ma’am, excuse me Ma’am, etc.). Pueden ser capaces de encadenar una cantidad exagerada de ma’ams en una breve conversación, siempre con una sonrisa. ¡Con gente así da gusto!
No obstante, no podemos obviar que es un país en vías de desarrollo en el que vas a ver desigualdades y pobreza. Esto no quiere decir que sea un destino inseguro, pero hay que tener precaución y sentido común. Vamos, como en cualquier otro viaje.
Hay ciertas zonas de Filipinas donde sí hay riesgos de ataques terroristas y secuestro. Pero por esto ni te preocupes, ya que son sobre todo en la región de Mindanao y lo más probable es que no vayas a pasar por allí ni de lejos. Los destinos más turísticos de Filipinas suelen ser bastante seguros. E incluso Manila, que tiene fama de ser desagradable y peligrosa, a mí me pareció una ciudad moderna y de lo más tranquila.
Algo a lo que sí debes prestar atención es a los desastres naturales. Por su localización y clima tropical, el país es propenso a sufrir terremotos y tifones. Así que estate siempre a atenta a las predicciones meteorológicas. La trayectoria de un tifón se puede prever hasta con una semana de antelación. Así que, en caso de que venga alguno y tengas la mala suerte de estar por allí, cámbiate de isla y mantén todas las precauciones posibles.
Como ya mencioné anteriormente, me parece imprescindible viajar a Filipinas con un buen seguro de viajes para cubrir cualquier posible emergencia. Como el sistema sanitario en las islas suele ser precario, en caso de emergencia tendrás que ser trasladada a un hospital de Manila o Cebú y esto podría disparar el precio del tratamiento. Por si las moscas, yo no viajaría sin seguro. Yo siempre viajo y recomiendo el seguro de viajes Mondo. Además, por ser lectora de este blog, aquí tienes un 5 % de descuento en tu seguro.
Actualmente, no hay vacunas obligatorias para viajar a Filipinas. Sin embargo, se recomienda que los viajeros estén vacunados contra enfermedades como la fiebre tifoidea, el tétanos, la hepatitis A y la hepatitis B. Algunos médicos también recomiendan tomar la profilaxis contra la malaria, ya que la enfermedad existe en algunos puntos no turísticos de Palawan. Yo nunca la he tomado para ir a Filipinas, pero siempre es tu decisión.
Para más consejos sobre qué llevar a Filipinas, aquí tienes recomendaciones y consejos sobre qué llevar en la mochila al Sudeste Asiático.
Itinerario para viajar a Filipinas
Filipinas es un archipiélago con 7.641 islas en las que puedes encontrar de todo: playas espectaculares, volcanes, terrazas de arroz y un fondo marino muy bien conservado. Muchas de estas islas son absolutamente impresionantes, así que entiendo que sea difícil decidir por dónde empezar.
Dada su extensión en miles de islas, harían falta muchas semanas para poder disfrutar de lo mejor de Filipinas. Si solamente tienes 15 o 20 días para viajar a Filipinas, lo ideal es centrar tu viaje en dos o tres regiones o islas principales.
Algunas de las islas más populares son Palawan (sobre todo, el Nido), Boracay, Corón, Bohol, Cebu, Camiguin, Siquijor y Siargao.
Para ayudarte a decidir tu itinerario, aquí tienes más información sobre las mejores islas que ver en Filipinas.
Cómo moverse por Filipinas
Lo más probable es que al viajar a Filipinas, tu primera parada sea Manila. Quieras o no visitar esta ciudad, después de un vuelo tan largo, recomiendo que pases al menos una noche en Manila para reponerte antes de viajar a otras islas. Por cierto, si quieres un hotel agradable donde pasar una noche en Manila, te recomiendo el Havitat Boutique Hotel. Me quedé allí en mi último viaje y me gustó mucho.
Para moverte por Manila y no complicarte mucho la vida, yo te recomiendo que lo hagas siempre en taxi. Si vienes de Europa, moverte en taxi por Manila te va a parecer barato e incluso trayectos de distancias largas no te costarán más de 4 o 5 euros. Al salir del aeropuerto, tienes varias opciones:
- Puedes tomar un taxi amarillo (Yellow-metered airport taxi). Esta es la opción que más te recomiendo ya que estos taxitas sí ponen el taxímetro y podrás ir tranquila de que no te están timando. En mi último viaje, el trayecto del aeropuerto a mi alojamiento en Makati (el distrito financiero de Manila) me costó 250 pesos filipinos (más 35 del Skyway, una autopista que va del aeropuerto a la ciudad y que puedes pagar si quieres evitar el tráfico). En total, la carrera me salió por un poco menos de 5 euros.
- Otra opción es tomar un taxi blanco. Estos taxistas sin embargo no ponen el taxímetro y te tocará negociar el precio. En algunos foros he leído que los taxistas en Manila siempre intentan cobrarte de más y que para evitar problemas, es mejor ir directamente al taxi amarillo. Sin embargo, mi experiencia con taxis blancos siempre ha sido buena. Los filipinos suelen ser muy honrados y yo todavía no he tenido una mala experiencia. En mi último viaje a Manila, desde Makati al aeropuerto tomé un taxi blanco y sin tener que negociar nada, el taxista directamente me dió el precio de 200 pesos (3,38 €). Lo me pareció genial, teniendo en cuenta que el viaje de ida en taxi amarillo me había costado 285 pesos.
- Otra opción para moverte por Manila si tienes internet en el móvil es pedir un taxi a través de la aplicación Grab. Esta app es muy popular en el Sudeste Asiático y funciona muy bien. Sabrás por adelantado cuánto vas a pagar y no tendrás que negociar nada.
Una vez salgas de Manila, tienes que saber que el transporte en Filipinas es mucho más lento, pesado y los traslados suelen estar llenos de imprevistos. Por cada isla que vayas a visitar, calcula un día entero de trayecto para no pillarte los dedos.
Para viajar a cualquier isla en Filipinas, tendrás que volar casi siempre desde Manila o Cebú y a la llegada al destino moverte en van, jeepney, triciclo, etc.
Teniendo en cuenta que Filipinas tiene un clima tropical, no te sorprendas si la mayoría de tus vuelos tienen retrasos, cancelaciones de última hora por mal tiempo, etc. En otras palabras: ármate de paciencia y sé flexible para hacer cambios de planes sobre la marcha.
Las aerolíneas domésticas más populares son Philippines Airlines, Cebu Pacific y Air Asia. Si tienes la posibilidad, te recomiendo volar con Philippines Airlines y evitar en lo posible Cebu Pacific. En Cebu Pacific son muy dados a cancelar vuelos a última hora y a tardar más de dos meses en hacer el reembolso (me ha pasado dos veces) así que ya lo sabes. La que avisa no es traidora.
Hablemos de dinerito
Primero una mala noticia: Filipinas no es el país más barato del Sudeste Asiático.
Obviamente, viajar a Filipinas es más barato que hacerlo por Europa. Pero suele ser más caro que viajar por Indonesia o Tailandia. Además, hay que reconocer que la relación calidad-precio de la mayoría de los hoteles no se puede comparar a la de otros países del Sudeste. Hablando claro: en Filipinas, los alojamientos suelen ser más caros y más cutres.
Por una extraña razón, suele ser más barato reservar por Booking.com que hacerlo en el propio alojamiento. Por ello y para encontrar las mejores opciones, te recomiendo reservar el alojamiento con antelación antes de tu viaje.
La moneda en Filipinas es el peso filipino y 1 EUR es más o menos 60 PHP. Un consejo importante es llevar siempre dinero en efectivo, ya que en la mayoría de comercios y restaurantes no aceptan pagos con tarjeta. Por otra parte, puede ser difícil encontrar cajeros en ciertas islas. Lleva siempre EUR o USD en efectivo para ir cambiando en casas de cambio.
En Manila una de las mejores tasas de cambio la encontrarás en el mismo aeropuerto así que aprovecha a la salida y cambia dinero para llevar siempre contigo algo de efectivo.
Para sacar dinero y pago con tarjeta, yo siempre uso y recomiendo la tarjeta Wise.
Cuándo viajar a Filipinas
Filipinas tiene un clima tropical, con temperaturas cálidas y húmedas durante todo el año. Sin embargo, también tiene una época de monzones (de junio a noviembre) en la que las lluvias son comunes y el país está sujeto a ciclones tropicales y tifones.
A rasgos generales, el clima en Filipinas se puede resumir en:
- Temporada seca y suave: de diciembre a mayo.
- Temporada de lluvias: de junio a noviembre.
A mí personalmente, me encanta viajar a Filipinas cuando en España es invierno. La experiencia de subirme al avión con ropa de abrigo y bajarme en shorts me parece maravillosa. ¡La vida siempre es más bonita en chanclas!
Comunicarme en Filipinas, ¿hablan inglés?
El tema del idioma en Filipinas es bastante peculiar. El idioma oficial es el tagalo, que es una mezcla de lenguas indígenas con una gran influencia del español y del inglés.
No hay que olvidar que Filipinas fue colonia española durante más de 300 años y la influencia del español se refleja todavía en el idioma. Es muy curioso escuchar a filipinos hablando tagalo y no tener ni idea de lo que dicen, pero poder distinguir los números y algunas palabras como: pasajero, mesa, cuchara, silla, trabajo, tenedor, etc. Se dice que alrededor del 17 % de las palabras en filipino vienen del español.
También tienes adaptaciones como “komustas” que, como habrás deducido, significa “cómo estás” y “siguro”, una palabra de origen colonizador. Se cuenta que los filipinos les pedían a los españoles mejores condiciones laborales y estos siempre respondían “seguro, seguro” con ironía. Como al final nunca sucedía, los filipinos entendieron que seguro debía significar “tal vez”. También se han mantenido hasta ahora los apellidos españoles.
Por otra parte, como Filipinas también fue colonia de Estados Unidos desde 1898 hasta 1946, la mayoría de los filipinos se defienden bastante bien con el inglés. Así que si chapurreas el idioma, al viajar a Filipinas no tendrás ningún problema para comunicarte.
Qué comer en Filipinas
Tengo que reconocer que una de las pocas cosas que no me apasionan de viajar a Filipinas es su gastronomía. Con lo que me gusta a mí comer y probar platos típicos, Filipinas no me conquistó por el paladar y casi no he probado ninguno de sus platos más tradicionales.
Personalmente, a mí no me llaman mucho la atención los guisos de carne como el adobo, el sinigan o el kare-kare o el cochinillo asado (lechón). Por suerte, en las islas hay más variedad de platos internacionales y es posible encontrar comida más ligera.
Una cosa que descubrí en mi último viaje y que sí que me encantó es el kinilaw, que es la versión filipina del ceviche y está muy rica. Por otra parte, en Filipinas también he comido los mangos más ricos. ¡Aprovecha y disfruta de las frutas tropicales!
Espero que te hayan resultado útiles estas recomendaciones para viajar a Filipinas por libre y que te enamores del país tanto como lo hice yo. Te darás cuenta de que las fotos no le hacen justicia a este paraíso y de que es uno de los lugares más especiales del planeta. ¡Que disfrutes mucho de tu viaje a Filipinas!