¿Te gustan los deportes extremos? A mí no, ¡en absoluto! Sin embargo, una vez en mi vida me decidí a ser valiente y a hacer parapente en Ölüdeniz (Turquía). Aunque no estoy segura de si volvería a repetir, fue una experiencia increíble. Si visitas Ölüdeniz y te pica la curiosidad, te recomiendo que te lances a la aventura y pruebes a hacer parapente tú también. Esta claro que si yo pude hacerlo, ¡tú también puedes!
Aunque mi experiencia de parapente fue en el 2013, la recuerdo como si hubiera sido ayer. Como he mencionado, me dan terror las alturas y soy la persona menos atrevida del mundo en cuanto a deportes de riesgo se refiere. Sin embargo, aunque no tenía ninguna intención, en cuanto llegué a la Laguna Azul de Ölüdeniz (Turquía) y vi como descendían lentamente todos las personas que practicaban parapente en ese lugar paradisíaco, supe que no soportaría irme de allí sin probarlo yo también. No podía relajarme en la playa mientras pensaba cómo se sentiría volar sobre ella como un pajarito.
Hacer parapente en Ölüdeniz, Turquía
La playa de Öludeniz, Turquía
Ölüdeniz, a unos 15 km de Fethiye, es un sueño hecho realidad para cualquier turista. El pequeño pueblo se ha hecho muy conocido gracias a su increíble Laguna Azul, patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Esta espectacular playa es, junto con la playa Kaputaş de Kaş, una de las postales más llamativas de la Costa Turquesa de Turquía. Si lo que buscas es unos días de playa en un lugar fabuloso, no puedes equivocarte Ölüdeniz. El único problema es que, como suele pasar con la mayoría de lugares bonitos, todo el mundo quiere venir aquí y en temporada alta está realmente abarrotado.
La primera vez que visité Ölüdeniz, me llamó la atención que la mayoría de turistas que veraneaban allí eran británicos. No es que tenga nada en contra de los británicos pero sí creo que este tipo de turismo en masa ha hecho que Ölüdeniz haya perdido parte de su encanto. En cierta manera, Ölüdeniz ya no parece Turquía. Por poner un ejemplo, en vez de comida local, aquí encontrarás «fish and chips» y «English breakfast» por todas partes. Pero una cosa que te va a sorprender es el acento británico tan conseguido de muchos turcos de Ölüdeniz. ¡Yo no me lo podía creer!
Por estos motivos, es probable que Ölüdeniz no sea el destino ideal para viajeros independientes que busquen tranquilidad y una experiencia local (si ese es tu caso, olvídate de Ölüdeniz y ve directamente a Kabak). No obstante, aunque esté lleno de gente, Ölüdeniz no deja de ser un lugar de ensueño que bien merece una visita y, si siempre has soñado en tirarte de una montaña de 2000 metros, esta es la meca de Turquía, si no de Europa, para practicar parapente.
Hacer parapente en Ölüdeniz, Turquía
Ölüdeniz es uno de los mejores lugares del mundo para hacer parapente. Como ya mencioné, sobran las razones: una de las mejores playas de Turquía, unas vistas impresionantes, vientos tranquilos y el Babadağ, una montaña de 1960 metros que rodea la playa de la Laguna Azul.
Aunque no son pocas las agencias que ofrecen paquetes de parapente en tándem en Ölüdeniz, yo lo tuve claro desde el principio: solo podría saltar si tuviera la certeza de que lo hacía con los mejores. Tras investigar un poco en internet y hablar con algunas agencias, descubrí que la empresa más antigua ofreciendo parapente en Ölüdeniz y la que mejor reputación tiene es Sky Sports.
Con más de 25 años de experiencia, pilotos cualificados y ni un solo accidente, Sky Sports me pareció la opción más segura. También son los más caros pero, en actividades como esta, no merece la pena tratar de ahorrar. El paquete completo cuesta unos 100 EUR con un extra si quieres comprar las fotos y vídeos que el piloto toma durante el trayecto. El precio incluye servicio de recogida en tu alojamiento, transporte hasta la cima del Babadağ, equipamiento y seguro.
Mi experiencia de parapente con Burak Tuzer
Cuando llegó el gran día, los chicos de Sky Sports me recogieron en mi alojamiento con puntualidad y comenzamos entonces el trayecto a la cima del Babadağ. Muchas de las referencias que había leído sobre hacer parapente en Ölüdeniz describían ese trayecto como la parte más atemorizante de toda la experiencia, debido a las curvas y el mal estado de la carretera.
Para mí, sin embargo, lo peor fue llegar a la cima y tener que esperar el momento adecuado para poder volar. Una vez allí, ¡ya no había vuelta atrás!
El lugar estaba lleno de profesionales y amantes del parapente de todo el mundo. Fue bonito ver que había gente de todas las edades e incluso niños con menos miedo que yo (puede hacer parapente cualquier personas de entre 4 y 84 años).
Una vez en la cima, mi instructor se presentó, preparó el equipamiento y nos pusimos a esperar. Como no había casi viento ese día, tuvimos que esperar un buen rato. Cuando por fin se levantó una pequeña brisa, Burak me avisó de que tenía que echar a correr y, en cuestión de segundos, estábamos en el aire.
Una vez en el aire, de alguna manera conseguí relajarme y la experiencia pasó a ser mucho más agradable. Incluso conseguí mantener una conversación con mi instructor que me habló sobre su experiencia como piloto y sus próximos viajes. ¡Hasta me puso música! Burak, que tenía mi edad, llevaba más de 10 años volando y había hecho descensos en muchos lugares del mundo, incluyendo el Himalaya. Fue un piloto excelente y, además de darme conversación y conseguir que me relajara, me enseñó unos básicos sobre cómo pilotar el parapente. En total, el descenso duró aproximadamente media hora y el aterrizaje fue suave e impecable. Fue una de las experiencias más bonitas que he vivido y considero que imprescindible si viajas o pasas por Ölüdeniz, Turquía.
Faralya, el Valle de la Mariposa
Una vez aterricé sana y salva, dediqué el resto del día a relajarme en Faralya (el Valle de la Mariposa), a una docena de kilómetros de Ölüdeniz. Aunque es posible ir en minibús y bajar a la playa por una empinada ruta de senderismo (parte de la ruta Licia), ya había tenido suficiente adrenalina por ese día y elegí la opción más fácil: tomar un barco desde la playa de Ölüdeniz que me dejó directamente en la orilla de Faralya.
Faralya toma su nombre de una mariposa tigre exclusiva en esa zona. Aunque no vi ninguna, me pareció un playa excelente, genial para descansar después de un día de emociones fuertes.
En definitiva, si tienes la oportunidad, no te pierdas hacer parapente en Olüdeniz. Estoy segura de que esta experiencia hará que tu viaje a Turquía sea aún más emocionante. Merece la pena dejar el miedo atrás aunque sea por un día y disfrutar de la experiencia de poder volar sobre el paraíso.
Te ayudo a planificar tu viaje a Ölüdeniz, Turquía ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Consigue 25€ DE DESCUENTO en tu 1ª reserva en AIRBNB (cuenta nueva).
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una reserva a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere
2 comments
Holà me gustaría saber cómo llegas de Fethiye a Oludeniz?
Hola Fernando, perdona que no vi tu mensaje hasta ahora! Hay minibuses (dolmus) a todas horas 🙂