Después de más de cinco años viviendo en Estambul, ha llegado el momento de que desvele todos sus secretos. En esta guía encontrarás todo lo que tienes que ver en Estambul, tanto lo turístico como lo más local y desconocido. También te doy algunos consejos para tu viaje a Turquía por libre.
Estambul tiene la culpa de que mi vida cambiara por completo. Viajé a Turquía por primera vez cuando vivía en Alemania, donde tenía un trabajo estable y una vida cómoda y sin sobresaltos. Pero Estambul me gustó tanto que unos meses más tarde, decidí dejar Berlín para siempre y viajar a Turquía con un billete solo de ida. Han pasado más de cinco años desde que vivo aquí y, aunque no todo ha sido fácil, no me arrepiento de mi decisión y me siento afortunada por vivir en una ciudad tan especial.
Y es que, como dijo Napoleón Bonaparte, «si el mundo fuera un solo estado, Estambul sería la capital». Yo creo que no le faltaba razón. Estambul es una ciudad única en el mundo por su historia, su cultura, su belleza, su gastronomía y su geografía. Es el punto de encuentro entre Oriente y Occidente y una ciudad que no te dejará indiferente. En este post, quiero mostrarte todo lo que tienes que ver en Estambul, tanto lo turístico como lo menos conocido y algunos consejos para sacarle el mejor partido a tu viaje a Turquía.
Qué ver en Estambul: sus atracciones turísticas más conocidas
Aunque en mis viajes yo normalmente prefiero salirme de las rutas turísticas y buscar la esencia local y menos explotada, no hay duda de que en Estambul hay ciertas cosas que por muy turísticas que sean, no te puedes perder. El barrio más famoso de Estambul es Sultanahmet, donde se encuentran los mayores atractivos turísticos de Estambul. Lo mejor de Sultanahmet es que tienes todo al alcance de la mano. Hasta los dos monumentos más conocidos de la ciudad (la Mezquita Azul y Santa Sofía) están literalmente uno enfrente del otro. A continuación te indico las atracciones turísticas que visitar en Estambul.
Santa Sofía
Santa Sofía (Aya Sofya en turco) es el símbolo de Estambul y uno de los edificios religiosos más imponentes del mundo. Fue construida como iglesia entre los años 532 y 537 y es una de las obras maestras del arte bizantino. En el imperio otomano, fue reconvertida a mezquita y, en 1935, Mustafa Kemal Atatürk la convirtió en el museo que es hoy.
Además de su impresionante cúpula y sus mosaicos dorados, desde las ventanas de la segunta planta, se puede observar una de las mejores vistas de la Mezquita Azul. Sin duda, Santa Sofía es uno de los lugares imprescindibles que ver en Estambul.

Vistas de la Mezquita Azul desde la ventana de Santa Sofía.
La Mezquita Azul
La Mezquita de Sultanahmet, más conocida como Mezquita Azul, fue construida justo enfrente de Santa Sofía y hoy en día es la mezquita más conocida de Estambul. Aunque por fuera no sea tan azul como podrías haber imaginado, su nombre se debe a los azulejos tipo iznik que decoran su interior. Además de ser preciosa por fuera y por dentro, la entrada es gratuita. Por todo esto, visitar la Mezquita Azul es otra cosa imprescindible que hacer en Estambul.
Un consejo para las mujeres: para poder entrar a la Mezquita Azul es necesario que te cubras la cabeza, los hombros y las piernas. Por eso, te recomiendo llevar pantalón o falda larga y algún fular con el que cubrirte. Si no llevas, te suelen dar ropa para que te cubras, pero ojo: ¡suele ser sucia y fea!

La Mezquita Azul es una de las cosas que ver en Estambul.
El Palacio de Topkapi
El Palacio de Topkapi fue la residencia del sultan, su familia y su haren desde su inauguración el año 1465 hasta mediados del siglo XIX, cuando el sultán del momento trasladó su residencia al Palacio de Dolmabahce. El palacio es imponente y sin duda es uno de los principales monumentos que ver en Estambul. Eso sí, resérvate una mañana entera ya que es bastante extenso.
La Cisterna Basílica
La Cisterna Basilica es una de las cisternas que se construyó en Estambul para abastecer de agua la ciudad en caso de ser atacada. Es un monumento subterráneo y bastante único que visitar en Estambul.
La basílica subterránea cuenta con 336 columnas entre las que se incluyen dos que tienen como base la cabeza de Medusa, el ser mitológico que convertía en piedra a todo el que la mirara.
El Gran Bazar
Con 61 calles y más de 4000 tiendas, el colorido y caótico Gran Bazar es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Aunque es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Estambul, no recomiendo comprar mucho ahí a menos que seas todo un experto en regateo. En las calles alrededor del Gran Bazar encontrarás muchas tiendas con los mismos productos y precios más competitivos.
El Bazar de las Especias (Eminonu)
Este bazar en Eminonu es más pequeño que el Gran Bazar pero también un lugar imprescindible que ver en Estambul. Este bazar es perfecto para comprar especias, dulces típicos turcos (como baklava y Turkish delight), frutos secos, jabones, pañuelos, etc.
Mezquita de Suleymaniye
La mezquita de Suleiman es la obra cumbre del maestro de la arquitectura otomana: Mimar Sinan. Es la segunda mezquita más grande de Estambul y, tal vez, la más impresionante. Aparte de la impresionante arquitectura, también ofrece una de las mejores vistas que ver en Estambul, debiddo a su posición estratégica sobre el Cuerno de Oro. La entrada es gratuita.
La Torre de Galata
La Torre de Galata es un icono de la ciudad y una de los mejores lugares que ver en Estambul, no solo por el monumento en sí, sino por el ambiente y la belleza de esta parte de la ciudad. Aunque desde la Torre de Galata se ven buenas vistas de Estambul, yo no recomiendo hacer la cola, ni pagar la entrada. Es mejor contemplar la Torre de Galata desde fuera y, para las vistas de Estambul, ir a uno de los cafés de la zona que ofrecen las mismas sin tener que pagar. Mi café favorito para las mejores vistas de Estambul es el café Konak, situado a solo un par de minutos a pie de la Torre de Galata.

Vistas de Estambul y la torre de Galata.

En vez de subir a la torre de Galata, recomiendo las vistas del cafe Konak.
El Palacio de Dolmabahçe
El palacio de Dolmabahçe es otro de los edificios más glamurosos que ver en Estambul. Además, es un lugar muy importante para los turcos, ya que aquí murió el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk. La habitación donde murió Atatürk, se conserva tal y como estaba y los relojes están parados a la hora que falleció (9:05).
Taksim y la calle Istiklal
Taksim ha sido tradicionalmente el centro neurálgico de Estambul. Pero la verdad es que ha cambiado a peor en los últimos años y ya no es el mejor barrio que ver en Estambul. A pesar de todo, debes ir y dar un paseo por la Avenida de Istiklal, una de las calles más transitadas del mundo que está llena de vida, tiendas y edificios históricos.
Cihangir
Cerca de Taksim, Cihangir es otro barrio imprescindible que visitar en Estambul y muy interesante por sus cafés bohemios, sus galerías de arte y sus tiendas de antigüedades. Si pasas por Cihangir, te recomiendo que no te pierdas el Museo de la Inocencia, un museo sobre Estambul de lo más peculiar. Sobre todo, si te has leído el gran libro de Orhan Pamuk (y si no lo has hecho, ¡ya estás tardando!).
Más cosas que ver en Estambul: Sus secretos
Ahora que hemos visto las mejores cosas que ver en Estambul de acuerdo a lo que cualquier guía de viajes sugeriría, te voy a mostrar otras partes de la ciudad que visitar en Estambul que no son tan turísticas pero que yo considero igual de importantes o más. Son lugares más locales y alejados de las rutas turísticas, pero que no te defraudarán. En otras palabras: los secretos de Estambul.
Estas son mis sugerencias de cosas que ver en Estambul después de más de 3 años viviendo en Turquía.
Kadiköy
Kadiköy es el barrio más moderno y un distrito imprescindible que visitar en Estambul. Está en la parte asiática de la ciudad y es conocido por su cafés, su arte urbano, su vida nocturna, sus atardeceres y sus vistas al Mar del Mármara. Viajar a Kadiköy se siente como dejar Turquía y volar a cualquier animada ciudad europea, ya que aquí se respira una energía muy diferente a la que se percibe en otras zonas de Estambul. Como está algo alejado de Sultanhamet, también es un distrito más local. Aunque esté la parte asiática, puedes llegar a Kadiköy fácilmente desde Eminönu (cerca de Sultanhamet) en ferry. De hecho, estoy seguro que te enamorarás de esos trayectos entre Asia y Europa. Cruzar el Bósforo en barco sin duda es otra de las mejores cosas que hacer en Estambul.
No te pierdas tampoco dar un paseo por Moda Sahil, el lugar favorito de los jóvenes de Estambul para echar el rato los domingos por la tarde con vistas al mar.

Moda Sahil, Kadiköy
Cruzar el Bósforo
Como ya he mencionado, cruzar el Bósforo es para mi la mejor actividad que hacer en Estambul. Aunque sea un viaje de tan solo 20-25 minutos, es un viaje desde Asia a Europa (o viceversa) y las vistas de la ciudad que se obtienen desde el barco no tienen precio (sobre todo a la hora del atardecer). Intenta tomar el barco desde Beşiktaş a Kadiköy a la hora del atardecer para ver unas vistas imponentes del sol escondiéndose entre las cúpulas y minaretes de Sultanahmet.
Beşiktaş
Además de por su equipo de fútbol, el barrio de Besiktas es conocido por su vida moderna, sus restaurantes de pescado y por ser uno de los mejores barrios donde tomar un buen desayuno turco.

Besiktas es uno de mis barrios preferidos de Estambul y está lleno de gatos.
Si te gustan los gatos, te recomiendo perderte en el parque de Abbasaga en Besiktas. Allí encontrarás los gatos callejeros de Estambul más simpáticos.
Üsküdar
Aunque también está en la parte asiática, Üsküdar es muy diferente a Kadiköy. En este distrito de Estambul se percibe mucho más el peso de la religión y la tradición. Aunque no sea el lugar perfecto para tomar algo (será casi imposible encontrar bares o restaurantes donde sirvan alcohol), pienso que una visita a Üsküdar es obligatoria. En Üsküdar puedes visitar la Kiz Kulesi (la Torre de la Doncella) desde donde podrás contemplar otro de los mejores atardeceres que ver en Estambul.

Vendedor de simit en Uskudar, Estambul
Otra opción en Üsküdar es caminar hacia el barrio de Kuzguncuk, un bohemio barrio donde solían vivir minorías no-musulmanas (concretamente, judios, griegos y armenios). En Kuzguncuk podrás encontrar algunas de las calles más pintorescas que ver en Estambul. Otras de las cosas que encontrarás en Kuzguncuk son: antiguas casas de madera, mansiones históricas, sinagogas, mezquitas, librerías y hasta un huerto comunitario.
Büyük Valide Han
Volvemos a Eminonu para encontrarnos entre empinadas callejuelas con uno de los mayores secretos de Estambul: el Buyuk Valide Han. Este lugar es un antiguo caravanserai que tiene acceso a su tejado y ofrece desde ahí las mejores vistas de Estambul. Actualmente está cerrado al público pero si tienes suerte, puede ser que el portero te abra la puerta. Desde luego, este lugar es de los más unicos y asombrosos que ver en Estambul.

El Büyük Valide Han es mi lugar favorito de Estambul.
La Colina de Çamlıca
Situada también en el distrito de Üsküdar, la colina de Çamlıca es una de las siete colinas de Estambul y el punto más alto de toda la ciudad que visitar en Estambul. A 268 metros sobre el nivel del mar, la colina de Çamlıca ofrece vistas panorámicas de ambos lados del Bósforo, incluyendo los dos puentes que conectan Asia y Europa.

Vista de Estambul desde la colina de Çamlıca.
Balat
Balat es otro de los barrios más coloridos y bohemios que visitar en Estambul. Hasta hace poco, este barrio era uno de los grandes secretos de Estambul pero en los últimos años se ha puesto de moda y actualmente está lleno de cafés y es un barrio colorido y perfecto para pasar la tarde.

Calles de Balat, Estambul
Karaköy
Hasta hace poco, Karakoy era un barrio olvidado. Sin embargo, en los últimos años también se ha puesto de moda y se ha llenado de cafés hipsters, restaurantes y de gente joven. Actualmente es uno de los barrios más populares que ver en Estambul. Karakoy también es famoso por tener los mejores baklavas de Estambul.
Islas Príncipe
A un par de horas de Estambul en barco se encuentran las Islas Príncipe (conocidas como Adalar). Si quieres escaparte del bullicio de Estambul, ir a las islas es muy recomendable ya que en ellas están prohibidos los coches y, por eso, normalmente son una escapada tranquila. Para ir, puedes tomar el ferry desde Beşiktaş que vaya a Adalar. El barco para en cuatro islas, siendo la más conocida la última de ellas (Büyükada). Si tienes tiempo y quieres un día tranquilo, ir a las Islas Principe es una actividad perfecta que hacer en Estambul.
Llegar a Estambul
Si vuelas a Estambul, ten en cuenta que hay dos aeropuertos: el nuevo Istanbul Airport (en la parte europea) y Sabiha Gökçen (en la parte asiática). Si vuelas al nuevo aeropuerto, puedes tomar un autobús que se llama Havaist para ir a diferentes puntos de la ciudad. Desde Sabiha Gökçen, puedes tomar el autobús Havataş para ir hasta Taksim o Kadiköy.
Otra cosa a tener en cuenta es que para visitar Turquía, es probable que necesites sacar un visado turístico. Por suerte para ti, puedes sacarlo online muy fácilmente. El precio del visado depende de tu nacionalidad y es válido durante 90 días. Recientemente han anulado la obligación de llevar visado a muchos países (entre ellos, España) así que si eres español, con tu pasaporte y DNI puedes estar en Turquía hasta 90 días sin problemas.
Dónde dormir en Estambul
Aunque la mayoría de los monumentos están en Sultanahmet, personalmente creo que el barrio es demasiado turístico y no es la mejor opción donde quedarse en Estambul. También evitaría Taksim, que está demasiado abarrotado y ha perdido su esencia en los últimos años. A continuación te dejo algunas opciones, pero encontrarás más información sobre dónde dormir en Estambul en este enlace.
Kadiköy
Como mencioné anteriormente, Kadikoy (el centro de la parte asiática) es la parte más moderna y el mejor barrio donde quedarse en Estambul. Aunque te parezca alejado de la zona turística, solo tienes que tomar un barco que te dejará en Eminonu en 15 minutos. Aquí hay algunas opciones de alojamiento en Kadiköy:
Juliet’s Rooms & Kitchen – Acogedor, limpio y cuidado, este hotel es la mejor opción para dormir en Moda.
Khalkedon Hotel – Con terraza y en todo el centro, esta es una muy buena opción para dormir en Kadiköy.
Hostel Bahane – Si te va la marcha, este hostel está en la «barlar sokak» (calle de los bares), en el centro de la acción de la vida nocturna en Kadiköy.
Loka Suites – Loka Suites es una opción más elegante donde dormir en Kadiköy.
Beşiktaş
Si prefieres estar en la parte Europea, dormir en Beşiktaş es la mejor opción para ti. Este es el barrio donde viví durante dos años y le sigo teniendo mucho cariño. Aquí tienes las mejores opciones donde dormir en Beşiktaş:
Chakra Suites Besiktas – Una opción cómoda y elegante para dormir en Besiktas.
Puffin Hostel – Si buscas algo bueno, bonito y barato, esta opción es perfecta para ti.
Galata
Aunque es una zona bastante turística y suele estar llena de gente, no hay duda de que Galata es uno de los barrios con más encanto de Estambul. Si quieres dormir en Galata, aquí tienes las mejores opciones:
Galata 12 – Un hotel nuevo y excepcional donde dormir en Galata.
Art Nouveu Pera – Un hotel excelente con una de las mejores vistas de Estambul.
Vault Karakoy The House Hotel – Excelente hotel y ubicación.

Atardecer con vistas en Estambul.
Cihangir
También cerca de Taksim, pero con un aire bohemio, Cihangir es uno de los barrios con más historia de Estambul. Te recomiendo dormir en Cihangir en uno de estos lugares:
Dreamers B&B – Una opción económica donde dormir en Cihangir.
Frida Suites – Cómodo y cerca de todo en Cihangir.
Cómo moverse en Estambul
Aunque Estambul es una ciudad inmensa (y la única en el mundo ubicada en dos continentes), tengo que decir que el sistema de transporte público funciona de maravilla. Estambul básicamente tiene todas las formas de transporte posible. Por haber, hay hasta un tren (el Marmaray) que cruza de Europa a Asia por debajo del Bósforo. Por supuesto, también hay metro, tranvía y metrobus (una línea de autobús que cruza toda la ciudad por un carril único). Pero mi transporte favorito, como mencioné anteriormente, es el barco (vapur).

Cruzar el Bósforo es mi trayecto favorito.
Para moverte fácilmente por Estambul recomiendo comprar una Istanbulkart. Esta tarjeta de transporte te permite usar todos los transporte públicos (menos los minibuses). Puedes recargarla fácilmente en las estaciones de metro, quioscos o en los puertos (iskele).
También recomiendo usar Trafi, una aplicación muy útil que te indica el transporte público que debes usar para ir a tu destino.
Si necesitas ir en taxi, te ruego que extremes la precaución. Los taxistas de Estambul tienen fama (y con razón) de ser poco de fiar. Hay muchos que intentarán darte un rodeo innecesario, tienen el taxímetro trucado o intentarán estafarte de alguna otra manera. Te recomiendo que descargues la aplicación Bitaksi. Los taxistas que usan esta app suelen portarse bien porque si no, puedes dejarles un comentario en la aplicación.
Qué comer en Estambul
¿Pensabas que la comida turca eran solo kebaks? Pues tengo que decirte que te equivocas, la comida turca es rica, variada y sin duda una de las razones por las que viajar a Turquía. Para hacerte la vida fácil y ayudarte a elegir entre tanta oferta, aquí tienes una gran lista de los mejores restaurantes donde comer en Estambul. Hay muchas cosas que debes probar, pero una experiencia que recomiendo es comer un balik ekmek (bocadillo de pescado) en el puente de Eminönü. También recomiendo los postres, mi favorito es el kunefe, un postre relleno de queso caliente. Pero, por encima de todo, lo que más me gusta para comer en Estambul son los desayunos turcos. Recomiendo salir del hotel y buscar un lugar donde sirvan un desayuno turco tradicional. Suelen ser inmensos, así que te darán energía para recorrer la ciudad todo el día.

¿Qué tal si empezamos el día con un buen desayuno turco?
Si te quedas con hambre, un restaurante con comida tradicional turca que recomiendo es Ciya (en Kadikoy).
Un truco si buscas comida casera turca por poco dinero es comer en los llamado «lokanta». Este tipo de locales, ofrece comida tipo bufé muy barata y generalmente muy buena. Mis locantas favoritos son Maya Lokantasi y Balkan Lokantasi.
Cuándo visitar Estambul
Cualquier época es buena para visitar una de las ciudades más bonitas del mundo y cada estación tiene su encanto pero para mí, una de las mejores épocas para visitar Estambul es: abril-mayo, cuando la primavera es latente en la ciudad y se llena de flores (como prueba el Festival del Tulipán de Estambul). Otra época buena para visitar Estambul es septiembre, cuando aún hace buen tiempo y las temperaturas son muy agradables. Sin embargo, si te gusta la nieve, el invierno también es una buena época para visitar Estambul. No suele nevar mucho, pero si tienes suerte y te toca un día de nieve, verás que la ciudad es aún más bonita teñida de blanco.

Estambul es maravillosa cuando se viste de blanco.
Qué evitar en Estambul
Aunque pueda tener mala fama por las noticias de Turquía que vemos en televisión, te aseguro que Estambul es una ciudad bastante segura. En general, yo me siento mucho más segura en Estambul que en Madrid o Barcelona con respecto a robos, etc. Siempre pueden pasar cosas, pero mientras uses tu sentido común, no debería pasarte nada malo. Puede que te impacte la cantidad de gente mendigando por la calle. La guerra en Siria ha hecho que mucha gente ahora mendigue en las calles de Estambul. Aunque sea muy triste ver a gente mendigar en la calle, puedes estar tranquilo que no te harán nada.
Una zona que debes evitar, especialmente de noche, es el barrio de Tarlabaşı. Aunque está muy cerca de Taksim en el corazón de Estambul y hay muchos alojamientos de Airbnb allí, Tarlabaşı es una zona conocida por la prostitución y el tráfico de drogas, por lo que no es recomendable dormir allí. El resto del centro de la ciudad es bastante seguro, sobre todo las zonas que he mencionado donde dormir en Estambul (Kadikoy, Besiktas, Cihangir, etc.)
Quizás te sorprenda que la ciudad en general es muy moderna. Aunque es una ciudad de mayoría musulmana, no verás a muchas mujeres tapadas y las que veas que sí lo están, probablemente no sean turcas sino turistas de Arabia Saudí o de países más conservadores. En general, no hace falta que te tapes la cabeza o te preocupes demasiado por la ropa que llevas. Pero si piensas visitar mezquitas o lugares religiosos, si recomiendo que vistas de forma modesta.
Algunas frases útiles en turco
El turco es un idioma casi imposible, pero siempre viene bien saber algunas palabras claves. Aquí te enseño algunas:
Merhaba: hola
Nasilsin: ¿Cómo estás?
Iyiyim: Estoy bien
Kolay gelsin: Que te sea leve
Hosgeldiniz-hosbulduk: Bienvenido
Afiyet olsun: Que aproveche
Serefe: Salud
Bu ne kadar?: ¿Cuánto cuesta esto?
Etsiz ne var?: ¿Qué hay sin carne?
Iyi aksamlar: Buenas noches
Günaydin: Buenos días

No solamente los gatos son los dueños de Estambul.
Estambul es una ciudad mágica. Para mí, la más bonita de todas. Si aún no la conoces, este es un buen momento para visitar Estambul ahora que la devaluación de la lira la hace muy barata y la situación política es relativamente estable. Aunque yo he viajado por todo el mundo, puedo decir que Estambul es el único lugar donde realmente me he sentido en casa. Esta ciudad es increíble y me encanta. Me encantan sus barrios, sus perros y gatos, sus atardeceres, el Bósforo… Vivir en la metrópolis no siempre ha sido fácil, pero puedo decir que me siento feliz y afortunada por ello. Ahora que ya sabes todo lo que tienes que ver en Estambul, espero verte por aquí pronto.
Te ayudo a planificar tu viaje a Estambul ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una reserva a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere
4 comments
Felicidades Ana, es increíble como narras tu vivencia en Estambul, si estaba deseosa de visitarla ahora estoy ansiosa por estar allí. Gracias por tú generosidad, y por ser capaz de transmitir tanto de un país tan hermoso como Estambul. Saludos y mucha suerte en tus próximas aventuras.
Hola Rosy, muchas gracias a ti por leerlo y por tus bonitas palabras. Te vas a enamorar de Estambul, estoy segura! Es una ciudad mágica. Si necesitas algo más, no dudes en contactarme. Un abrazo!
Buenas Ana,
Estoy en Estambul y he visto esta foto quebhas publicado.
Estoy buscando tiendas con Suzane,telas de seda ikat pero no encuentro.
Me podrías orientas.
Me voy el martes a espero que veas este mensaje.
Hola Elena!! Siento no haber respondido antes, pero realmente tampoco podía ayudarte mucho, no tengo ni idea de dónde encontrar esas telas 🤷🏻♀️😅 Espero que lo hayas pasado genial en Estambul 🙂