¿Planeando viajar a Turquía pero con algunas dudas? Tranquila, no tienes nada que temer. Es más, te aviso de que te vas a enamorar locamente de este país. Yo he vivido más de 5 años en Estambul y lo conozco (casi) como la palma de mi mano. Acompáñame a la que para mí es la ciudad más bonita del mundo y a un país muy interesante y lleno de contrastes. Aquí encontrarás mis mejores recomendaciones y consejos para viajar a Turquía por libre.
Aunque recientemente ha pasado por una época de lo más turbulenta, hoy en día viajar a Turquía está de moda. En parte, todo hay que decirlo, gracias al boom de las telenovelas turcas y las clínicas de trasplante capilar. Pero, sea por la razón que sea, sobran las razones y ya está bien de que infravaloremos a Turquía. Anímate a conocer este país tan interesante anclado entre Oriente y Occidente, entre lo moderno y lo tradicional, un país al que amar u odiar, pero que no te dejará indiferente.
Si tú también has decidido visitar Turquía, puedes estar segura de que no te arrepentirás. En este artículo encontrarás muchas curiosidades y mis mejores consejos para viajar a Turquía por libre. Hosgeldin!
Los mejores consejos para viajar a Turquía por libre
01 | ¿Cuándo visitar Turquía?
La verdad es que cada estación tiene su encanto, pero mis meses favoritos para viajar a Turquía son abril y septiembre. Abril porque con la llegada de la primavera Estambul se llena de tulipanes, de luz y de color. Septiembre porque es un mes con temperaturas agradables pero no excesivas. El verano es buena época si toleras bien el calor y tienes en mente visitar las maravillosas playas de Turquía. En invierno hace frío y es mi época menos favorita. Pero, si te tocan unos días de nieve, podrás ver que Estambul es aún más bonita cuando se tiñe de blanco.
En definitiva, cualquier época es buena para visitar Turquía. Pero personalmente, yo elegiría la primavera o el final del verano.
02 | ¿Es seguro viajar a Turquía?
Seguro no, segurísimo. Aunque parezca o te digan lo contrario, Turquía es uno de los países más seguros que puedes visitar. Por suerte, parece que han quedado atrás los días oscuros de bombazos e incertidumbre política. Ahora mismo, la situación está calmada y es seguro visitar Turquía.
En lo que respecta a Estambul, es todo lo segura que puede ser una ciudad de cerca de 20 millones de habitantes. Claro que de vez en cuando pasan cosas y hay caos. Como en cualquier otra ciudad, hay mucha gente buena y alguna gente mala. Pero en general, si usas tu sentido común, no debería pasarte nada. Los turcos son muy honrados en lo que a robos se refiere. Si se te olvida la cartera o el móvil en un restaurante, lo más seguro es que cuando te des cuenta y vuelvas a buscarlo, siga estando en el mismo sitio. Esto lo he vivido yo misma en más de una ocasión.
En más de cinco años viviendo en Estambul, jamás me han robado. Reconozco que alguna vez sí me han dedicado alguna que otra mirada lasciva y que me han tocado el culo. Si viajas sola y paseas por las zonas turísticas, algunos hombres pueden llegar a ser muy molestos. Pero por muy molestos que sean, como hay tantísima gente siempre en todos lados, no tienes por qué sentirte insegura. Si te molestan, lo mejor es ignorar. Si alguno se pasa de la raya, no dudes en levantar la voz y la gente alrededor se pondrá de tu parte. ¡Esto también lo he comprobado!
Como Estambul es inmensa, seguro que también tienes dudas sobre cuáles son los mejores barrios y los más seguros para dormir. En el siguiente enlace encontrarás toda la información que necesitas sobre dónde alojarse en Estambul.

No me cansaré de decir que es muy seguro viajar a Turquía.
Dicho esto, aunque viajar a Turquía por libre es muy seguro en general, una de las cosas con las que hay que tener mucho cuidado es a la hora de subirse a un taxi. Como dije antes, en cuanto a taxistas también hay de todo: buenos y malos. Pero yo misma he tenido unas cuantas malas experiencias en un taxi y recomendaría que los evitases en lo posible. Un timo habitual de algunos taxistas de Estambul es que al pagar te cambian rápidamente el billete que le has dado por uno de menos valor y te dicen que te has equivocado y que le vuelvas a pagar. Esto me ha pasado dos veces y es bastante desagradable porque estos taxistas pueden llegar a ponerse muy agresivos si te niegas a pagarles de nuevo. Así que, al final, terminas haciéndolo con la impotencia de que te están timando y lo sabes. También es común que haya taxímetros adulterados que van a la velocidad del rayo o que el taxista dé un rodeo innecesario para que acabes pagándole de más. Si sientes que algo no está bien, te recomiendo que pares el taxi y te bajes lo antes posible. Si puedes, te recomiendo usar la aplicación Bitaksi. Como en esta aplicación puedes dejarle una valoración al taxistas, suelen portarse mejor de lo que lo harían si fueran por libre.
03 | Por si las moscas, recomiendo llevar seguro de viaje
No lo digo porque no sea seguro visitar Turquía, sino por que el seguro es fundamental en cualquier viaje. Aunque a día de hoy todavía no lo he tenido que utilizar nunca (y doy gracias por ello), nunca está de más. Recomiendo contratar seguros Mondo. Además, si lo haces desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.
Por cierto, con respecto al COVID, si estás vacunada y tienes carné de vacunación, para viajar a Turquía ahora mismo no hace falta que te hagas PCR, ni test de antígenos.
04 | ¿Necesito visado para viajar a Turquía?
Depende de tu país. Hasta hace muy poco, para los españoles era necesario sacar un visado para viajar a Turquía. Pero recientemente, se ha eximido de visado a algunos países de la zona Schengen (¡incluido España!). Lo mejor es que compruebes si necesitas visado o no antes de planificar tu viaje a Turquía. En el caso de que sí necesites visado, puedes sacarlo online en unos minutos. El visado a Turquía vale durante 90 días en un periodo de 180. Es decir, podrías llegar a quedarte 3 meses dentro de un periodo de 6. Si decides quedarte más, tendrías que sacar un permiso de residencia.
05 | ¿Qué moneda se utiliza?
En Turquía se utiliza la lira turca. La buena noticia para ti (si no cobras en liras, claro está) es que ha decaído muchísimo durante los últimos años. Por lo que si vienes con EUR o USD, todo es mucho más barato que antes. La primera vez que yo visité Turquía, un euro equivalía a unos 2,5 TRY. Ahora mismo, un EUR son aproximadamente 18 TRY (y sigue a la baja). Un desastre para la población turca, pero una ventaja para los turistas. Para tus pagos en Turquía con la tasa de cambio más justa, te recomiendo la tarjeta de TransferWise.
06 | Cómo vestir en Turquía
Una cosa que te sorprenderá de Turquía es lo estilosas que son las chicas y lo guapa que es la gente en general. La verdad, es un país un tanto superficial. Se le da mucha importancia a la apariencia física y las calles de Estambul llegan a parecerse a una auténtica pasarela. Verás que la ciudad es muy moderna y que la mayoría de la gente viste como quiere. Dependiendo del barrio de Estambul que visites, verás que las mujeres van más o menos tapadas. Como norma general, puedes llevar lo que quieras. Sin embargo, si vas a viajar a Turquía sola y quieres evitar atención no deseada, recomendaría vestir discretamente. Además, el código de vestimenta para entrar a las mezquitas es más estricto y necesitarás cubrirte la cabeza, los hombros y las piernas. Si no llevas la ropa adecuada, te suelen dar algo en la entrada para que te cubras (pero ojo, que suele ser ropa fea y sucia).
Aunque verás a algunas mujeres vestidas de negro y tapadas hasta los ojos, tienes que saber que por lo general, ellas no son turcas. Hay mucho turismo árabe y son estas mujeres las que se cubren más.
07 | Itinerario para viajar a Turquía 15 días:
Aquí te dejo una sugerencia de itinerario para viajar a Turquía en 15 días. La verdad, Turquía es un país enorme y lleno de lugares que descubrir, por lo que si puedes venir aún más tiempo, ¡te aseguro que no te aburrirás!
- Viajar a Estambul (4 días)
- Viajar a Capadocia (3 días):
- Éfeso (1 día)
- Pamukkale (1 día)
- Costa Turquesa (5 días)
Si dispones de más tiempo o no viajas a Turquía en verano y prefieres no visitar la Costa Turquesa, hay muchos otros lugares que explorar. Por ejemplo, una ciudad interesante a solo dos horas de Estambul es Bursa. Otra de las ciudades que a mí más me impresionó fue la ciudad de Mardin, ubicada en la antigua Mesopotamia. También debe ser impresionante visitar la parte del Mar Negro y el Monte Nemrut, pero estos son lugares que aún me quedan por explorar.
08 | ¿Qué comer en Turquía?
La comida turca es maravillosa. Sin embargo, quizás no sea exactamente lo que esperabas. Por ejemplo, ólvidate del döner kebab turco como el que conoces en España. Al parecer, el döner que conoces se inventó en Alemania y el que encontrarás en Turquía es muy diferente. Por ejemplo, en Turquía no le ponen salsa de yogurt. No obstante, si te gusta la carne, no pasarás hambre en Turquía. Hay muchos tipos de kebabs y la cocina es bastante variada.
Si eres vegetariano, tampoco te aburrirás. En Turquía encontrarás muchas cosas para ti: sopas (mi favoritas: mercimek o ezogelin, ambas de lentejas), mezzes (que son tapas al estilo turco y la mayoría vegetarianos), Çiğ köfte (unas albóndigas vegetarianas de bulgur y especias) y muchos otros platos vegetarianos.
Otra cosa llamativa es que no hay mucho falafel o hummus, como podrías esperar. Esa comida es más típica del Líbano y de los países vecinos, pero no tanto de Turquía. No obstante, debido a la guerra de Siria y a la llegada de muchos refugiados sirios, cada vez hay más restaurantes sirios y es más fácil encontrar un buen hummus y falafel. Para ayudarte a decidirte entre tantas opciones, aquí tienes una guía con los mejores restaurantes donde comer en Estambul.
Personalmente, lo que más me gusta de la comida en Turquía son los desayunos turcos. Los desayunos en Turquía son tan abundantes que puedes empezar el día con uno y cargarte de energía hasta bien entrada la noche. Aquí tienes más información sobre sobre el desayuno turco y dónde encontrar los mejores desayunos en Estambul.

Uno de los mejores desayunos de Estambul, si no el mejor.
Una curiosidad sobre comer en Turquía: tendrás que darte prisa porque los camareros tienen la costumbre de retirarte el plato lo antes posible. Muchas veces incluso cuando aún queda algo de comida y no has terminado. Por sí acaso, es mejor que aprendas estas palabras: Devam ediyorum (continuo, no he terminado) porque créeme: te serán de utilidad.
09 | ¿Cómo moverse por Estambul? ¿Cómo viajar por Turquía?
Aunque la ciudad en sí sea un caos, el transporte público de Estambul es una pasada. Tienen todos los medios de transporte habidos y por haber. Por tener, tienen hasta un tren que cruza el Bósforo por debajo y va de una punta a otra de la ciudad (el Marmaray). Pero sin duda, lo más bonito es cruzar de un continente a otro en barco (vapur).

Un atardecer espectacular entre Europa y Asia.
Te recomiendo que en cuento puedas te hagas con una Istanbulkart, una tarjeta de transporte que te sirve para todos los medios de transporte y que puedes recargar fácilmente. Para saber qué transportes tienes que utilizar para ir de un lugar a otro, te recomiendo la aplicación Trafi.
Con respecto a llegar a Estambul, tienes que saber que hay dos aeropuertos: Sabiha Gökçen (en la parte asiática) y el Istanbul Airport (el nuevo aeropuerto de Estambul en la parte europea). Ambos cuentan con autobuses para llegar al centro. Pero ten en cuenta que si viajas al nuevo aeropuerto, está bastante alejado de la ciudad por lo que te recomiendo ir con tiempo (el tráfico puede llegar a ser brutal).
Como ya te mencioné, subirte a un taxi puede ser una auténtica lotería. Si no quieres pasar por ese estrés nada más llegar y quieres que te vengan a buscar al aeropuerto con total seguridad, te recomiendo que contrates un servicio de traslado con Welcome Pickups. Welcome Pickups tienen conductores que hablan inglés, un precio fijo que puedes pagar online y monitorean tu vuelo por si hay algún retraso. Si no quieres sorpresas, ¡esta es tu mejor opción!
Si vas a viajar dentro de Turquía, puedes hacerlo en autobús o en avión. Si son trayectos cortos, los autobuses en Turquía están muy bien equipados y funcionan genial. Si son trayectos largos, recomiendo volar. Turkish Airlines es una aerolínea muy buena. Suelen ser muy profesionales y siempre te dan comida de calidad o un aperitivo. La alternativa low-cost es Pegasus, pero pueden dar algunos problemas y casi siempre tienen retrasos, por lo que si puedes, recomiendo volar con Turkish Airlines.
10 | La religión en Turquía
Aunque en teoría, Turquía es un país laico sin ninguna religión oficial, la mayoría de la población es musulmana. Eso sí, es uno de los países musulmanes menos conservadores. Por ejemplo, en Estambul casi nadie hace el ramadán y la mayoría bebe alcohol sin problemas. Obviamente, esto cambia dependiendo de la ciudad o incluso el barrio dentro de Estambul. Hay ciudades más abiertas que Estambul (por ejemplo, Izmir) y también las hay mucho más religiosas (como Bursa o Konya). Dentro de Estambul, Besiktas y Kadikoy son lo barrios más abiertos (y donde te recomiendo que te quedes). Uskudar y Fatih son los más religiosos.

Viajar a Turquía y disfrutar de las vistas impresionantes de Estambul.
Espero que te hayan servido estos consejos para viajar a Turquía por libre y conocer algunas curiosidades sobre este país increíble. Si tienes alguna otra duda o hay algo en lo que te puede ayudar, ponte en contacto conmigo. Siento este país como mi casa y, desde que fui por primera vez, tengo la misión de enseñarle al mundo su cara más amable.
Te ayudo a planificar tu viaje a Turquía ✈️
↠ ¿Todavía no tienes tu seguro de viaje? 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
↠ Planifica tus excursiones AQUÍ.
↠ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento.
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Si haces una reserva a través de algún enlace, ganaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda con los costes que conlleva escribir este blog.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @anianywhere
2 comments
Hola chica, eres genial!! Me encanto encontrar tu pagina. Escribes muy bien! Gracias por este trabajo es una verdadera joya. Estoy planeando viajar a Turquia a princios de Mayo, por eso leerte ha sido de gran ayuda, pero aun continuo mirando todo tus articulos. Creo que necesitare algunas recomendaciones, asi que cuando ordene mis ideas te escribire para ver que piensas. Saludos desde Canada!! y muchas gracias.
Hola Dulce, muchísimas gracias por tus palabras. ¡Qué ilusión me hace que te haya servido! Para cualquier cosa que necesites, me escribes. ¡Un fuerte abrazo y que disfrutes tu viaje! Ana