Ojo! (actualización 2023): este artículo lo escribí en el 2016 y lamentablemente, los requisitos han cambiado mucho desde entonces. Actualmente, Estambul está sobrepoblada y me consta que ahora mismo están rechazando casi todos los permisos de residencia. Pronto escribiré un nuevo post con los requisitos de 2023 para sacarse un permiso de residencia en Estambul.
Sé perfectamente cómo te sientes. Visitaste Estambul y te gustó tanto que has decidido hacer de esta ciudad tu casa. Sin embargo, estás hecha un lío. Las leyes sobre inmigración cambian casi cada año y nadie parece saber exactamente cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para obtener tu permiso de residencia en Turquía.
Sé por experiencia propia que la burocracia turca puede provocar fuertes dolores de cabeza, pero no tienes que preocuparte. Has llegado al lugar correcto. Yo recientemente obtuve mi permiso de residencia en Estambul (ikamet) y hoy voy a pasarme un rato escribiendo sobre mi experiencia para hacerte la vida más fácil.
Pero antes que nada una cosa, ¿realmente necesitas el permiso de residencia? Si entras a Turquía con la e-visa, puedes quedarte hasta 90 días sin permiso de residencia. De hecho, si vienes de España ahora mismo ni siquieras necesitas e-visa. Con tu pasaporte puedes entrar y quedarte 90 días. Solamente necesitarás sacarte el permiso de residencia (ikamet) si tienes pensando quedarte más tiempo.
Porque, aunque muchos digan que esta ciudad es un caos, nosotros la sentimos como nuestra casa, en este post te cuento cómo puedes obtener tu permiso de residencia en Estambul paso a paso.
Cómo obtener tu permiso de residencia en Estambul (ikamet) paso a paso
1. Solicita una cita (randevu) e imprime tu solicitud.
Para pedir cita, ve a https://e-ikamet.goc.gov.tr/ y haz click en «first application». Luego elige el tipo de permiso de residencia que quieres obtener (“short term“ a menos que seas estudiante o estés casado con alguien de nacionalidad turca). Después rellena la solicitud, descárgate la copia en PDF e imprímela.
Puede ser complicado conseguir una cita y, cuando hay citas disponibles, suele ser meses para meses más tarde. Por tu bien, no lo dejes para última hora e intenta sacar tu cita lo antes posible.
2. Obtén tu código de identificación fiscal (Vergi numarasi)
Necesitarás este número para abrir tu cuenta bancaria, pagar el impuesto para el permiso de residencia, contratar un seguro, etc. Para obtener tu número vergi, busca la oficina fiscal más cercana (vergi dairesi) y ve allí con tu pasaporte. Una vez allí, di a la persona que te atienda: «Vergi numarası başvurusu yapmak istiyorum.” Todo lo que te preguntarán es tu dirección en Estambul y los nombres de tu padre y tu madre. En pocos minutos tendrás tu número de identificación fiscal en Turquía.
3. Abre una cuenta bancaria turca y pon dinero en ella.
Uno de los requisitos para obtener tu permiso de residencia en Estambul es demostrar que tienes suficiente dinero en una cuenta turca como para vivir sin trabajar durante toda tu estancia. El primer paso para eso es abrir una cuenta bancaria en un banco turco. El único banco que abre cuentas bancarias sin tener permiso de residencia es Ziraat Bankasi. Para abrir tu cuenta, necesitarás tu número vergi y un número de teléfono turco (ya que te mandarán la contraseña para abrir tu cuenta a tu móvil).
Una vez hayas abierto tu cuenta, tendrás que poner dinero en ella. Ya que tu permiso de residencia no te da derecho a trabajar en Turquía, el gobierno turco requiere que tengas suficientes ahorros para vivir sin trabajar durante el tiempo que quieras quedarte (con un mínimo de 500$ por cada mes que vayas a estar). Esto significa que si solicitas el permiso de residencia por un año, tendrás que demostrar que tienes por lo menos 6000$ (o el equivalente en cualquier otra moneda) en un banco turco.
Sé que 6000$ es un montón de dinero del que no todo el mundo dispone. Si ese es tu caso, puedes intentar pedir a un amigo más rico que tú que te haga una transferencia y, una vez que obtengas el extracto bancario que muestre que tienes el dinero, devolver el dinero a tu amigo. También hay algunas agencias que pueden prestarte el dinero a cambio de una cuota.
4. Contrata un seguro de salud (sigorta)
Otro de los requisitos es tener un seguro de salud que te cubra durante todo tu estancia en caso de emergencia. Los seguros de emergencia de tu país de origen no serán aceptados, tendrás que contratar un seguro turco. Groupama, Güneş Sigorta y Ankara Sigorta son algunas de las compañías de seguro que ofrecen paquetes especialmente diseñados para el permiso de residencia. Puedes contratar tu seguro desde 550TL al año.
5. Obtén una copia de tu contrato de alquiler o alguna prueba de tu domicilio actual en Estambul.
Tu nombre tiene que figurar en el contrato de alquiler o en alguna factura de agua, gas, etc. Si tu nombre no está en el contrato de alquiler, lo que puedes hacer es ir al notario con tu compañero de piso o la persona que haya firmado el contrato y pedir un taahütname, un documento que testifica que vives con él/ella. Para conseguir este documento, tu compañero de piso tiene que presentar su documento de identificación y tu pasaporta al notario. Los precios del notario pueden variar, pero prepárate a pagar 50TL por lo menos.
6. Paga el impuesto por tu permiso de residencia.
Para pagar las 55TL por la tarjeta de tu permiso de residencia en Estambul puedes ir a cualquier Ziraat Bankasi o vergi dairesi (oficina fiscal). Una vez hayas pagado, te darán un recibo que deberás presentar el día de tu cita. Por otra parte, el día de tu cita también tendrás que pagar otro impuesto dependiendo de tu país de orígen. Yo recuerdo que pagué alrededor de 150TL.
7. Hazte 4 fotos.
Necesitarás 4 fotos impresas. Ve a cualquier estudio de fotografía y pide fotos tipo pasaporte para tu ikamet.
8. Prepara otros documentos
Dependiendo del oficial que te toque el día de tu cita, es posible que te pida documentos adicionales como un informe policial de antecedentes penales en Turquía o un documento que pruebe que no has recibido ayuda social en Turquía. Estos son nuevos requisitos y todavía no está claro si son obligatorios para todo el mundo, pero puedes tratar de conseguirlos antes de tu cita por si las moscas.
En mi caso, no me solicitaron ninguno de estos documentos, pero sí me pidieron que llevara una copia de mi e-visa y de la página en mi pasaporte mostrando la última entrada en Turquía.
9. Ve a tu cita.
El día de tu cita, preséntate en el İSTANBUL İL GÖÇ İDARESİ MÜDÜRLÜĞÜ con tu pasaporte, tu solicitud impresa y todos los documentos que he mencionado antes. La dirección es: Vatan Caddesi No:64 en Fatih (Estambul). Para ir, puedes tomar la línea M1 de metro hasta Emniyet. Una vez allí, prepárate para largas colas y mucho caos y confusión ya que, por absurdo que parezca, la mayoría de los empleados en el departamento de Migración no hablan nada de inglés.
Si te falta alguno de tus documentos, no te preocupes. Tendrás un mes adicional para presentarlo y no es necesario que solicites una nueva cita, simplemente vuelve a la misma oficina y al mismo oficial que te atendió la primera vez.
10. Espera tu ikamet.
Si tienes todos los documentos en regla, unas dos semanas después de tu cita, tu permiso de residencia estará listo. Te llegará un mensaje de texto y tu permiso de residencia será enviado a la dirección que hayas puesto en tu solicitud.
Espero que todo el fastidioso proceso burocrático valga la pena y disfrutes de tu vida en Estambul tanto como yo.
Aviso: toda la información en este artículo es meramente informativa y no debe ser tomada por consejo legal. Si tienes preguntas o problemas, te aconsejo que te pongas en contacto con el Centro de Comunicación para Extranjeros o con la Dirección General de Política de Inmigración en Vatan Caddesi No.64 en Estanbul. Si tienes una situación particular, es mejor que hables con un abogado. ¡Gracias!
11 comments
Hola, Ana. Te agradezco muchísimo el que te hayas tomado tiempo para redactar estos consejos y sugerencias de forma altruista..
Yo, hace tiempo estoy buscando la forma de mudarme a Turquía, pero hasta ahora no había encontrado un sitio web donde indicaran de una forma clara los pasos a seguir.
Espero que disfrutes todo lo que hagas y donde vivas 🙂
Hola Lucy, perdona que no haya contestado antes, he estado un poco desconectada del blog. Gracias a ti por leerme 🙂 Escribí este artículo hace unos años así que está un poco desactualizado. Pero vamos, que estoy actualmente sacándome el permiso de residencia este año así que pronto puedo escribir una actualización de cómo es ahora… Si necesitas alguna info para mudarte aquí o visitar Turquía, ya sabes dónde encontrarme. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por tomarte el tiempo en escribir todo esto. Yo recibi mi residencia hace poco y me gustaria saber en cuanto tiempo puedo solicitar mi residencia permanente. Con la residencia que tengo ahora mismo la tengo que renovar anualmente o por cuanto tiempo te la dan maximo? y por ultimo, puedo trabajar legalmente con esta residencia? espero tu respuesta, gracias.
Hola, Ana:
Qué regalo haberme encontrado con tu blog. 😀
Quería preguntarte si sabes si se puede sacar el permiso de residencia con antelación desde España, o si directamente es mejor intentar sacarlo una vez allí.
¡¡Muchas gracias!!
Un abrazo,
Isabel
Hola Isabel,
Muchas gracias a ti por tus bonita palabras 🙂 No, no es posible sacarlo desde España. Tienes que estar aquí porque hay que presentar bastantes documentos (contrato de alquiler notarizado, seguro médico, etc. que solo puedes sacar aquí). Que vaya muy bien! Abrazo!
Hola Ana muchísimas gracias por tan claros y necesarios comentarios muy agradecida.
Yo soy de Canarias.mi idea es conocer más en vivo y en directo estambul. Ya he estado con paquete turístico,pero mi idea es estar menos de 90 días ahí, conocer y ver dónde viviría,ya que es mi intención.
Temo un poco pir el seguro salud ya que nadie habla mucho sobre el tema,como pir ejemplo que incluye .probablemente como todo va a depender del precio supongo pero sería estupendo para calcular gastos generales por ejemplo el que tienes y que cubre.
Muchísimas 🙂 un abrazo
Hola María, que bien que vengas a Estambul! Eso sí, ten en cuenta que este post lo escribí hace bastante tiempo y los requisitos cambian cada año. Ahora mismo, me consta que están rechazando muchos permisos de residencia porque Estambul está sobrepoblada 🙁
El seguro que puse es uno básico que cubre emergencias. Los seguros han subido bastante de precio así que es caro y difícil tener un seguro que te cubra todo. Eso sí, la sanidad pública es gratis si tienes el ikamet 🙂 En fin, hay que pensárselo mucho porque ahora mismo vivir en Estambul no es fácil (los alquileres están por las nubes también y hay mucha inflación). Pero si te gusta, seguro que encuentras la manera. ¡Un saludo!
Una información muy completa. Sin embargo, te agradecería si puede aclarar cómo sería todo teniendo un «sponsor» o persona turca que te apoye.
Muchas gracias
Hola Alex, lo siento, pero no puedo ayudarte porque no tengo ni idea de cómo es en ese caso. ¡Que vaya muy bien!
Como estas Ana? Un gusto leer tu bog. Con las ultimas elecciones tu crees que cambio la aceptación de postulaciones para personas de latinoamerica? Conoces alguna agencia de trabajo internacional y con reputación para la coolacción laboral?
Hola Andrea, pues la verdad es que ahora mismo es muy difícil quedarse a vivir en Turquía y últimamente están rechazando todas las solicitudes 🙁 Además, los alquileres están por las nubes así que no es el mejor momento para mudarse a Turquía. Ojalá mejore la situación pronto. ¡Saludos!