Casi todas las noticias que nos llegan desde el Líbano son malas o muy malas. Sin embargo, a mí este país siempre me ha llamado la atención y tenía muchas ganas de viajar a Beirut. Cuando por fin me decidí, disfruté de uno de los mejores viajes de mi vida. Aquí encontrarás algunas recomendaciones sobre qué hacer en Beirut y otros consejos para organizar tu viaje al Líbano.
Antes de la guerra del Líbano, Beirut era considerada como la “París del Medio Oriente”. Hoy en día, a pesar de haber experimentado una de las guerras contemporáneas más largas del siglo XXI (terminada en 1991) y mantener todavía muchos de sus edificios destruidos, Beirut es una de las ciudades más liberales y occidentalizadas de Oriente Medio.
Lo que más me gustó de viajar a Beirut es que es una ciudad llena de contrastes y de vida. La diversidad cultural y religiosa es abismal y en la ciudad conviven pacíficamente musulmanes, cristianos y practicantes de otras religiones minoritarias. Caminando por la ciudad percibirás esto facilmente, ya que te encontrarás con mezquitas e iglesias, a menudo construidas unas al lado de las otras.
Por otra parte, Beirut se compone de decenas de barrios completamente diferentes entre sí: los barrios hipster de Gemmayzeh y Mar Mikhael, el barrio estudiantil de Hamra, el moderno y sofisticado Distrito Central, los campos de refugiados sirios y palestinos y mucho más.
Hoy en día, es un destino perfecto para los amantes de la diversión, la cultura y la historia. Si te interesa conocer más esta fascinante ciudad, aquí te cuento algunas de las mejores cosas que hacer en Beirut.
Las mejores cosas que hacer en Beirut
Es cierto que Beirut no cuenta con una gran cantidad de atracciones turísticas como tal, pero eso no significa que carezca de atractivos. La principal razón para viajar a Beirut no es precisamente ver monumentos. A Beirut se viene a sumergirse en su estilo de vida, su cultura y su historia. Y la mejor manera de hacerlo es recorrer sus barrios a pie, admirar sus edificios que todavía conservan cicatrices de guerra, saborear su increíble gastronomía y disfrutar de su animada vida social. Beirut no es una ciudad para ver, sino para sentir.
Además, una de las mejores cosas de viajar al Líbano es que, al ser un país tan diminuto, se puede visitar mucho en poco tiempo. Yo recomiendo que utilices Beirut como base y que desde allí hagas excursiones de un día a otras partes del Líbano. Aquí tienes algunas ideas de otros lugares que ver en el Líbano. Eso sí, antes de eso, dedica al menos un par de días a explorar Beirut a fondo.
Hay muchas cosas que ver en Beirut pero yo te recomiendo empezar tu estancia con un paseo desde la zona oriental de Mar Mikhael hasta la Corniche. Aunque es un paseo muy largo, cada paso merece la pena y es la mejor manera de descubrir Beirut.
Beirut está llena de cuestas y escaleras, pero se puede andar por la ciudad perfectamente. El transporte público en Beirut prácticamente no existe. Pero, si lo necesitas, siempre puedes tomar un taxi (service) o un Uber. Te contaré más sobre cómo moverte por Beirut más adelante.
Los barrios bohemios de Mar Mikhael y Gemmayzeh
Mar Mikhael es un barrio bohemio y uno de los más interesantes que ver en Beirut. Es conocido por sus calles empedradas, edificios antiguos restaurados y una gran cantidad de bares, restaurantes, galerías de arte y tiendas de diseño.
El arte callejero en Mar Mikhael es un reflejo de su atmósfera de creatividad y cultura. También es un lugar muy popular para la vida nocturna y alberga los mejores bares y discotecas de la ciudad.
Echa un vistazo a la calle Armenia si te apetece tomar algo en sus cafés modernos, pubs o ver arte callejero.
Cuando dejes atrás Mar Mikhael, te encontraras en el barrio hipster de Gemmayzeh, otro centro de cultura y vida nocturna. En ese área puedes visitar el museo Museo Sursock (gratis). Incluso si no te interesa el arte moderno, el edificio es majestuoso y vale la pena visitarlo.
Gemmayzeh es de mayoría cristiana, es un barrio muy occidentalizado lleno de pubs, cafés y restaurantes y es otro de los mejores barrios qué visitar en Beirut.
Desafortunadamente, Gemmazyeh fue uno de los barrios más afectados por la explosión en el puerto de Beirut en el 2020 y parece que aún no se ha recuperado desde entonces.
El Distrito Central de Beirut (Downtown)
Si continúas andando hacia el oeste, pronto llegarás al Distrito Central de Beirut (también conocido como BCD o «downtown»), que fue el centro de la Guerra Civil Libanesa en los años ochenta. En mi opinión, merece la pena explorar esta zona una vez, ya que tiene muchos monumentos como la Plaza d’Etoile, los Beirut Souks (zocos), la mezquita de Mohammad Al-Amin y la Plaza de los Mártires.
Sin embargo, aunque sea una zona limpia y agradable, me pareció que ha perdido toda la personalidad que caracteriza a Beirut. Como pasa con ciudades como Sarajevo, Beirut enamora precisamente por su carácter desenfadado, con sus muros acribillados que no esconden sus heridas y donde casi todavía se puede ver la metralla.
La zona del BCD parece ser la única que fue cuidadosamente restaurada tras la guerra. Sin embargo, ahora es tan elegante y cara que casi nadie puede permitirse vivir allí y está prácticamente vacía hoy en día.

La Catedral Maronita de San Jorge justo al lado de la mezquita Mohammad Al-Amin en el Distrito Central de Beirut.
El barrio estudiantil de Hamra
Al Oeste del Distrito Central de Beirut encontrarás el barrio universitario de Hamra, mucho más animado y lleno de estudiantes, cafés, restaurantes y bares. En Hamra puedes visitar el campus de la Universidad Americana de Beirut (AUB), una de las más prestigiosas de Oriente Medio.
Los Pigeon Rocks
Si sigues por Hamra en dirección Norte, llegarás al paseo marítimo de la Corniche y a los «Pigeon Rocks», el monumento natural más conocido que ver en Beirut.
Los Pigeon Rocks son dos rocas en forma de arco situadas junto a un acantilado desde donde se observan unas puestas de sol impresionantes.
Después de este largo paseo, seguro que quieres descansar tomando algo en alguno de los cafés con vistas al mar en Raouche.
Bourj Hammoud, el barrio armenio
Bourj Hammoud es la pequeña Armenia, un barrio fundado por los supervivientes del genocidio armenio en 1915. El barrio está lleno de grafitis que reivindican la responsabilidad de Turquía en el genocidio armenio.
Es un lugar imprescindible que ver en Beirut para cualquier viajero interesado en conocer la historia y la cultura armenia y experimentar el ambiente vibrante de esta ciudad.
Shatila
Shatila es un barrio ubicado en la zona sur de Beirut, cerca del centro de la ciudad. Es uno de los campos de refugiados palestinos más grandes de Líbano, construido en 1949. En la actualidad, la población de Shatila se ha duplicado debido al flujo de refugiados sirios.
Desafortunadamente, este lugar ha sido objeto de la atención de organizaciones internacionales debido a su trágica historia.
Durante la guerra civil del Líbano, una milicia cristiana perpetró una de las mayores masacres del país en Shatila, asesinando a alrededor de 3.500 civiles. Este triste acontecimiento ha dejado una marca indeleble en la historia de la ciudad de Beirut y, hoy en día, Shatila es un recordatorio constante de la importancia de la tolerancia y el respeto mutuo en un mundo cada vez más complejo.
La verdad, yo no visité Shatila. Si tú dedices hacerlo, es importante respetar a sus habitantes y tener en cuenta que no es un lugar turístico, sino un lugar para aprender.
Dónde dormir en Beirut
Antes de viajar a Beirut, tienes que tener en cuenta que el alojamiento no es precisamente barato. Beirut es una ciudad cara. Pero, aunque no hay muchos hostales económicos y Airbnb o Couchsurfing tampoco son muy populares, sí que hay algunas buenas opciones para presupuestos ajustados:
-
Hostel Beirut – Aunque es bastante básico y, sinceramente, no el más cómodo del mundo, mi estancia en Hostel Beirut fue la mejor experiencia en un hostel que he tenido en mi vida. Además de su ubicación (muy cerca del centro de la vida nocturna en Armenia Street), lo que más disfruté fue la energía positiva de este hostel. Muy comunitario, social y auténtico, Hostel Beirut es ideal para aquellos que se animen a viajar a Beirut solos o quieran hacer nuevos amigos. Otra cosa a tener en cuenta es que Hostel Beirut fue fundado como una ONG y el dinero que pagues se destina a proyectos educativos para jóvenes refugiados. El personal de Hostel Beirut también puede ayudarte si estás interesado en hacer un voluntariado o estudiar árabe. Haz clic aquí para ver los últimos precios.
- Saifi Urbans Garden – Aunque no me alojé en Saifi Urban Gardens sí fui un día a cenar a su resturante (muy bueno, por cierto) y pude ver las bonitas instalaciones de este hostel. Saifi Urbans Garden es más nuevo que Hostel Beirut y parece estar en mejores condiciones también. Las habitaciones compartidas son un poco más baratas que Hostel Beirut. Por estas razones, si la comodidad es tu prioridad, este hostel puede ser mejor opción para ti. Haz clic aquí para ver los últimos precios.
- Hamra Urban Gardens – De los mismos dueños que el Saifi Urban Gardens, este nuevo hostel parece ser la elección perfecta en Hamra. Además, tiene una pequeña piscina en la terraza y un bar.
Alojamiento de precio medio-alto
Si tu presupuesto no es tan ajustado, aquí tienes otras muy buenas opciones donde dormir en Beirut:
- Warwick Stone 55 Hotel – En el corazón de Beirut, este hotel es la respuesta si buscas una estancia cómoda y moderna.
- Urban Central Suites – Acogedor hotel de 4 estrellas en el centro de Beirut.
- Beit El Tawlet – Excelente hotel con habitaciones estupendas y un desayuno increíble.
- Bliss 3000 – Muy cerca de Hamra, este hotel tiene una terraza con vistas panorámicas de Beirut.
- Caramel Boutique Hotel – Situado en el medio de Hamra Street, este es un hotel moderno con un desayuno estupendo.
- Le Bristol Beyrouth – Otra genial opción para dormir en Beirut.
Viajar a Beirut: cómo llegar y salir
Al viajar a Beirut, aterrizarás en el Aeropuerto Internacional de Beirut – Rafic Hariri. Como viajas a un país diferente, tienes que averiguar si necesitas visado y qué documentos tienes que presentar para entrar al Líbano. Los ciudadanos de 79 países pueden obtener el visado en el aeropuerto siempre y cuando no tengan ningún sello de Israel en el pasaporte.
Para ir a la ciudad, lo más fácil es solicitar que te recojan en el aeropuerto desde aquí. También puedes contratar un taxi con White taxi. Para ello, manda un email a: reservation@whitetaxi.me con los detalles de tu vuelo y tu destino.
La seguridad en el aeropuerto de Beirut es muy estricta. Para tu salida procura llegar al aeropuerto con varias horas de antelación a tu vuelo. Seguramente, tendrás que esperar un buen rato en la cola del control de pasaporte e incluso tener que someterte a controles de seguridad y verificación de antecedentes penales. Yo estuve a punto de perder mi vuelo de vuelta por todo el tiempo que tuve que esperar en la cola del control de pasaporte. ¡Que no te pase a ti lo mismo!
Cómo moverse por Beirut
Como casi todo el mundo en el Líbano tiene coche, Beirut no tiene una buena red de transporte público. No obstante, siempre hay opciones para moverse por la ciudad. Una cosa que tendrás que recordar es la diferencia entre service, servicein y taxi.
- Service: Service es básicamente un taxi compartido y la forma más cómoda de moverse por Beirut. Para tomar uno, pregunta al taxista «¿service?» seguido del nombre de la zona a la que quieres ir. Si el conductor asiente, puedes subirte al taxi y pagar al final del trayecto la tarifa. En el service, el taxista parará para tomar más pasajeros e irá por la ruta por la que él considere que hay menos tráfico y más gente esperando un service. Si no consigues un service a la primera, intenta preguntar a otros taxistas.
- Servicein: Si nadie accede a llevarte en un service, puedes intentar negociar un servicein (literalmente dos services) que es básicamente lo mismo pero por el doble de precio.
- Taxi: Si nadie quiere llevarte por el precio reducido, siempre puedes pagar el precio de taxi. Como los taxis en el Líbano no tienen taxímetro, confirma el precio antes de entrar.
- Autobuses: Aunque hay varias rutas de autobuses urbanos, no son muy de fiar y no tienen horarios. Por eso, no merecen mucho la pena y es mejor y más rápido moverse en service. Para ir fuera de Beirut, las principales estaciones de autobuses son Dowra, Cola y Charles Helou.
- Uber: Si todo lo anterior suena muy complicado, siempre puedes utilizar Uber en Beirut (siempre y cuando tengas internet).
Qué comer y beber en Beirut
¡Bienvenido al paraíso de la buena cocina! Viajar al Líbano es una fiesta para el paladar ya que la cocina libanesa tiene de todo y para todo el mundo (se me hacía la boca agua con el buen falafel, hummus y el fattoush). Algunos restaurantes libaneses que puedo recordar y recomiendo son: Mezyan (Hamra), Le Chef (Gemmayzeh), Cafe Em Nazih (Gemmayzeh) and Falafel Karim Sahyoun (Hamra).
Beber en Beirut no es barato pero no te vayas sin probar los vinos libaneses y las cervezas locales (Almaza and Beirut).
Otros consejos para viajar a Beirut y al Líbano
- Me parece imprescindible viajar a Beirut con un buen seguro de viaje. Yo siempre uso y recomiendo seguro Mondo, del que además tengo un 5 % de descuento para ti.
- Moneda: la moneda oficial es la Lira Libanesa (L.L.) y la tasa de cambio oficial es de 1.500 L.L por 1$ USD. Sin embargo, debido a la crisis, el cambio oficial en el mercado negro es a día de hoy de 27.000 L.L por 1$ USD. No se recomienda sacar dinero del cajero o hacer pagos con tarjeta porque te cobrarán la tasa de cambio oficial y no la real. Si llevas USD no necesitas cambiar tu dinero a Liras Libanesas ya que el dólar es aceptado en casi todas partes. Debido a la crisis, en el Líbano prevalecen los pagos en efectivo.
- Apagones: los cortes de electricidad suceden cada día durante tres horas de media, aunque la mayoría de hoteles tienen generadores.
- Checkpoints: hay muchos puestos de control en Beirut, así que no olvides llevar el pasaporte siempre contigo.
He escrito esta artículo para animarte a viajar a Beirut lo antes posible y espero que sea de utilidad. A mi me pareció una ciudad vibrante, fascinante y segura. También disfruté mucho de otras excursiones en el Líbano. De verdad, me pareció un país espectacular y muy interesante. Espero que te animes a conocerlo y ¡que disfrutes mucho de tu viaje a Beirut!
* Aviso: Algunos de los enlaces en este post son enlaces de afiliación. Esto significa que si haces alguna reserva a través de algún enlace, yo me llevaré una pequeña comisión sin coste alguno para ti. Agradezco mucho tu colaboración, esto me ayuda enormemente con los gastos que conlleva mantener este blog ♥️
10 comments
Anna, muchas gracias por tus reseñas! Estare en Libano el mes proximo y me fue de mucha utilidad leerte! Saludos!
Qué bien que te haya servido. El Líbano es un país muy lindo, espero que lo pases muy bien! 🙂
Hola Ana, mi nombre es Virginia y soy de Buenos Aires Argentina. Antes que nada quiero agradecerte por el artículo sobre Libano, es muy útil y practico, casi lo voy a estar siguiendo al pie de la letra ya que en febrero 2023 estaré por esos lugares. Por favor me podrías enviar el contacto del Sr. Mohhammad si es posible?
Nuevamente muchas gracias
Abrazo desde Baires
Hola Virginia, ¡qué bien que te sea útil! Te he enviado por email el teléfono de Mohammed. Espero que disfrutes mucho tu viaje 🙂 Saludo!
Muchas gracias Ana! Lo has explicado todo genial! Marcho en unos días y me ha sido de gran ayuda. ¿Me podrías compartir el contacto de Mohammed a mí también? Mil gracias otra vez😊
Hola Lau, gracias, claro que sí 😉 Te he enviado un email. Disfruta Beirut!
Hola Ana, disfruté mucho tu relato, pues en octubre viajaré a Libano, igual que tu, todos me preguntan por qué? Allí es muy peligroso. Sin embargo siempre he querido conocer este país, por historia que guarda.
Quisiera que por favor me dieras los datos de Mohammed. Estuviste en el sur? Tiro, Sidón? Recomiendas rentar un auto? o consideras que es mejor con el guía y otras partes en bus?
Hola Miriam,
Gracias a ti por tus palabras, te he enviado un email con el teléfono de Mohammed 🙂 Solo estuve en los sitios que menciono en el blog. Como no conduzco, no tengo idea sobre cómo será alquilar un coche en el Líbano. Pero por las peculiaridades del país, considero que siempre es más seguro ir con un guía local. Espero que disfrutes mucho de este hermoso país. Un abrazo,
hola Ana, llevo dias dando vueltas a este viaje y he encontrado tu blogs, me ha animado bastante!!!
Hola Inma, ¡qué ilusión leerte! Me alegro que hayas encontrado mi blog y que te animes a conocer Beirut. Es un lugar muy especial que no se merece la mala fama que tiene, seguro que te va a encantar. ¡Un abrazo!